
Tal como lo anunciara la Intendente Paola Santos, en el centro que alberga a los estudiantes de Río Mayo se realizan distintas refacciones de cara al nuevo ciclo lectivo. Los trabajos comenzaron hace una semana atrás aproximadamente, casi coincidentemente con las fechas donde los alumnos que vienen habitándola deben rendir materias adeudadas o en todo caso comenzar con los tramites de ingreso y adaptación. Esta programación inusual trajo como saldo una denuncia hacia uno de sus integrantes y otros cinco en las mismas condiciones, sin lugar para continuar sus estudios.
Para entrar en un amplio contexto, muchos de estos alumnos carecen de los recursos necesarios para afrontar los costosos alquileres de una ciudad como Comodoro Rivadavia que se cotiza al ritmo del petróleo; por ello buscan la asistencia del municipio de Río Mayo que cuenta con este espacio desde el año 2003. Este joven, no es la excepción, es unos de los perjudicados.
Se acerco a nuestra redacción para contar su verdad y la odisea que sufrió al ser denunciado como usurpador y mostro sus gran preocupación porque en los próximos días debe rendir sus cuatro materias para pasar a tercer año de la carrera de técnico constructor, caso contrario perderá toda chance.
En su dialogo denuncia la falta de programación y planificación en las obras de refacción del albergue; por otro lado el escaso dialogo oficial y la falta de respuesta a su reclamo que lo llevo a pasar un momento desagradable.
Cristian relata que su rutina hasta el año pasado estaba dividida entre el trabajo para mantener sus gastos, estudiar y asistir al colegio “laburaba de las 08:00hs hasta las 17:00hs, pasaba donde mi tío hacer tiempo, tomaba unos mates, y me iba al colegio de 19:00 hs a 00:00hs, a las 00:00hs llegaba - al albergue- me bañaba, y me acostaba a dormir. Me levantaba a las 06:00hs, por que el trabajo me quedaba allá en el San Cayetano, salía a las 06:30 hs, tomaba el colectivo, me iba a trabajar- nuevamente” dice el joven tratando de bosquejar su día.
Con un sesgo de sorpresa y bronca trata de entender y explicar las razones por la que pusieron en una situación incomoda su permanencia en la casa de estudios que lo cobija hace tres años “Me mandaron una cédula de notificación con la policía. Yo fui al albergue el viernes, me bañe me acosté dormir”, al día siguiente mantuvo un altercado con el albañil del municipio por su permanencia allí, mas cuando un compañero lo paso a buscar. “Fue lamentable que me saque con la policía porque estoy usurpando. Para mí, el albergue es mi segunda casa”.
El escándalo habría continuado cuando el trabajador de la construcción le entrego las llaves del albergue manifestándole sus intenciones de volverse a Río Mayo. Según cuenta Cristian ese día se fue a trabajar. El día domingo mientras se aprestaba a salir del albergue llega la policía y lo notifica, “el municipio me mando porque vos has estado usurpando” dice que le dijo uno de los uniformados.
Previo a estos episodios Torres busco una solución en el municipio comentándole su situación a la intendente municipal quien le manifestó su interés en que pudiera recibirse pero que al final de cuentas dijo “no me dieron ningún tipo de solución”. Entonces viajo a Comodoro para tomar contacto con sus compañeros y comenzar a estudiar.
“Yo rindo esta semana entre el 22 y el 25” por lo que advirtió “no me voy a ir un día antes, yo me voy una o dos semanas antes, cosa de retomar luego de las vacaciones, juntarme otra ves teoría y hacer ejercicios”.
Al consultársele si había presentado la documentación en el municipio que se requería para inscribirse, el estudiante indica que “Yo le presente mi nota – a la intendente- y me metió mil una traba, que yo no podía entrar, etc. pero tengo que rendir Paola” dice que le apuntó, a lo que la respuesta oficial no tardo en escucharse “y no sé, búscate un lugar”. Insistiendo Cristian le dijo “pero no tengo como pagar un hotel, un alquiler, son caros” por lo que la intendente Santos finalizó diciendo “y bueno pero al albergue no podes entrar”.
En otro fragmento de la entrevista el joven estudiante recuerda que otro compañero suyo dentro del albergue sufrió en parte las consecuencias de tener el albergue cerrado por refacciones, ya que como otros, él también empieza a rendir. Casualmente tenía sus pertenencias desde el año pasado en el interior de la casa de los estudiantes de Río Mayo. Otros con posibilidades de tener familiares en la ciudad petrolera pudieron sortear esta dificultad hasta tanto se terminen las refacciones.
Lejos de dejar de sorprenderse, Cristian Torres en la charla con la Intendente Municipal, dice que le manifestó “o trabajas o estudias, podes trabajar y estudiar pero tenes que ir alquilar” según indica esta será la nueva regla para obtener un lugar dentro del albergue. Los ocupantes sólo podrán dedicarse al estudio y no podrán trabajar.
Esta nueva restricción lo privaría de obtener dinero para ayudar a su mamá durante sus años de estudio. Aportando detalles señala que el trabajo como gasista le ayuda a completar sus estudios en la parte práctica. “yo trabajo de lo que estudio, mi idea era trabajar sábado y domingo. En la semana me juntaba con los compañeros a estudiar. La teoría la estoy estudiando, pero si saco teoría, también tengo la práctica. Vos podes calcular una estructura escribiéndola, pero si vos no practicas eso es lo mismo que nada, todos ejercicios los parciales son practicas y teoría”.
También la ayuda económica producto de su esfuerzo es destinada a solventar los gastos en fotocopias, que en oportunidades son libros completos o sino boletos de colectivo y para comer.
Cristian Torres a la hora de reflexionar sobre la iniciativa de refacción dijo “es lindo que arreglen el albergue” a la vez que puntualizó “tienen desde el 20 de diciembre hasta la mitad de febrero para realizar las remodelaciones”, advirtiendo que al ritmo de las obras “vamos a entrar después de las vacaciones de invierno” y señalando que “necesita refacciones – la casa- pero lo hubiesen hecho en enero de manera coordinada y ahora hubiésemos estado tranquilo, pero no, justo ahora, una semana antes que empecemos a rendir”. Reclamó.
El reclamo llego al escritorio del gobernador de la provincia Mario Das Neves donde el joven solicita su intervención a fin de lograr una alternativa hasta tanto dure la refacción del albergue. Según adelantaron a este medio, miembros del gobierno ya habrían todas cartas en el asunto y en las próximas horas se conocerán los resultados. En igual condición están al menos 5 adolescentes que ven peligrar la continuidad de sus estudios. Fuera de este número quedan los egresados del pasado ciclo lectivo que esperaban contar con uno de los 14 lugares con los que cuenta el albergue municipal. También cabe resaltar que los trabajos duraran al menos un mes donde se pretenden hacer una importante refacción.