miércoles, 18 de julio de 2012
ACCIONES DE CONTROL Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOCALIDADES DE LA COMARCA SENGUER – SAN JORGE
Profesionales y técnicos del Ministerio de Ambiente inspeccionaron diferentes industrias, realizaron monitoreos de agua superficial y actividades de concientización
Concretamente, continuando con las inspecciones en la zona Sur de la provincia, desde la Dirección General Comarca Senguer – San Jorge se informó que se realizaron en diferentes industrias controles de rutina, notas de intimación y solicitudes de información ambiental.
En este sentido durante la primera semana de julio se intimó a una empresa para que realice un descargo por efectuar operaciones sin autorización en CAPSA, relacionadas con equipo transportable de residuos petroleros. Asimismo se realizaron trámites inherentes a la renovación en los registros provinciales y se enviaron informes de inspecciones realizadas anteriormente con detalles encontrados para ser modificados por las empresas correspondientes.
Se efectuaron inspecciones a las empresas Lucillo y Baker Hughes, verificando en la primera el establecimiento y almacenamiento de residuos peligrosos y en la segunda, el control de la gestión de residuos peligrosos generados.
MUESTREO DE AGUA SUPERFICIAL
Por otra parte, equipos técnicos y profesionales de la Dirección de Laboratorio Ambiental realizaron el monitoreo de Agua Superficial 2012 en las localidades de Río Mayo, Alto Río Senguer y Sarmiento.
Este estudio tiene como objeto monitorear y determinar la calidad del agua a través de los distintos análisis físico-químicos como bacteriológicos, tanto in situ como en un posterior procesamiento en el Laboratorio ubicado en la cuidad de Rawson.
Dicho monitoreo fue llevado adelante en respuesta a un pedido del secretario de Producción y Medio Ambiente de Río Mayo, Gustavo Lavia. A partir de allí se realizó una toma de muestra puntual y posterior determinación de la calidad del agua que se genera en una laguna surgente ubicada en la plaza San Martín de la localidad, la cual forma un canal de riego al descubierto utilizado para el riego de los árboles.
Además de efectuar las muestras correspondientes, se hizo un relevamiento ambiental georeferenciado y fotográfico del lugar. Los resultados analíticos bacteriológicos y fisicoquímicos del muestreo tomado en la plaza demostraron que todos los valores hallados son acordes a lo que podría esperarse para aguas naturales con ese emplazamiento geográfico, no observándose impacto antropico para los parámetros estudiados al momento de realizarse el monitoreo.
JORNADAS EDUCATIVAS EN LOS ALTARES
En tanto, en la localidad de Los Altares se realizó una jornada de juegos en la escuela n° 6 con la finalidad de lograr que los niños comprendan los conceptos de “seco y húmedo” dentro del marco de la puesta en marcha de la Planta de Clasificación y Separación de la localidad.
La misma estuvo dirigida a la comunidad educativa en todos los niveles con casi cincuenta alumnos participantes incluyendo a los cuatro docentes y la Directora.
Posteriormente se mantuvo una charla con el jefe comunal, Mario Oviedo, a fin de conocer los detalles de la separación, disposición y almacenamiento de los residuos sólidos urbanos.
Se realizó también una reunión informativa con la comunidad y los comercios del lugar, contabilizando más de cincuenta personas en el establecimiento educativo. Participaron también personal de la municipalidad, policía de la provincia y otros organismos provinciales y municipales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)