

En estos casos la asistencia consiste en indumentaria de abrigo y frazadas, botas de goma y borceguíes que posteriormente será distribuida entre cerca de 150 familias asentadas en “El Chalia” y las dos comunas rurales.
En estos casos la asistencia consiste en indumentaria de abrigo y frazadas, botas de goma y borceguíes que posteriormente será distribuida entre cerca de 150 familias asentadas en “El Chalia” y las dos comunas rurales.
Guinle avanzó con Periotti en definición de obras para la provincia
El senador nacional Marcelo Guinle anunció hoy la licitación nacional de dos obras de infraestructura largamente esperadas por los habitantes del sur provincial como son la estabilización del Cerro Chenque, en Comodoro Rivadavia, y la pavimentación de la Ruta 40 entre Río Mayo y Santa Cruz, es decir uno de los tramos pendientes para la concreción del Corredor Bioceánico.
“Ya ha sido publicado el llamado para la Ruta 40, con un presupuesto de casi 170 millones de pesos, y seguramente en los diarios de mañana jueves va a estar el llamado para el aterrazamiento del cerro, por 145 millones”, anticipó el legislador.
Tras coordinar con el titular de Vialidad Nacional, Nelson Periotti, las acciones que permitan finalizar los proyectos para la pavimentación de la Ruta Nacional 260, que completaría en forma definitiva dicho Corredor, Guinle recordó que “ambas obras han sido reiteradamente reclamadas por los chubutenses y en algún caso han tenido retrasos incomprensibles, sobre todo en las consultoras contratadas para desarrollar los proyectos ejecutivos”.
Sobre la obra de aterrazamiento, la cual ha sido complementada con aportes de los técnicos del organismo vial nacional, el senador por Chubut señaló que la misma prevé la apertura de ofertas para el 20 de septiembre y un plazo de doce meses.
“Esta obra se la planteamos como prioritaria a los funcionarios nacionales, tras el alud que afectó a la ciudad de Comodoro Rivadavia en febrero pasado”, recordó Guinle, haciendo mención al encuentro que mantuvieron junto al intendente Martín Buzzi con la presidenta Cristina Kirchner y ministros de su gabinete a pocos días la tormenta que afectó a buena parte de la ciudad.
Corredor
La obra sobre la Ruta 40, en tanto, prevé una carpeta de concreto asfáltico de 6,8 metros de ancho, con banquinas de 2 metros, un tercer carril en el cañadón de Río Mayo, una variante de paso por dicha localidad con pavimentación de calles con calzada de hormigón, la repavimentación entre el puente sobre el Río y el empalme con la Ruta Provincial 22, construcción de intersecciones, señalización y obras de iluminación. La apertura de sobres será el 3 de septiembre a las 11 y el plazo de ejecución estipulado es de 30 meses.
“Es una obra largamente postergada en virtud de dilaciones que han afectado notablemente el proceso de integración binacional con el pueblo chileno y el desarrollo económico y comercial de la franja sur chubutense y norte santacruceña”, señaló Guinle
“Mientras que del lado chileno ya se han pavimentado todas las rutas correspondientes al Corredor, del lado argentino resta aún la pavimentación de dicho tramo de la 40 y de parte de la 260, por lo que, más allá de estos avances, seguimos insistiendo en los tramos restantes, a lo que se suman acciones conjuntas con las autoridades chilenas”, finalizó.
Martes, 03 de Agosto de 2010 19:11 Era el año 2005, cuando la temperatura llegó a los 27 grados bajo cero. Ledesma, uno de los gendarmes que trabajan y viven en Río Mayo, jura que la mañana de ayer le hizo acordar a hace 5 años. Es que en esa pequeña localidad del sudoeste de la provincia –a 200 kilómetros de Comodoro y a 600 de Rawson- los dos termómetros de mercurio que tiene la delegación de Gendarmería Nacional llegaron a su límite de 20 grados bajo cero. Pero desde la misma Gendarmería aseguraron que otro termómetro cercano se hundió hasta los menos 25. “De térmica, seguro mucho más”, le dijo Ledesma, del otro lado del teléfono, a Jornada. |
Donde la nieve y el hielo.
Cubren de blanco sudario.
La soledad de este suelo.
En donde en tiempos remotos.
Llegaron nuestros ancestros.
Montados en sus caballos.
Poblaron con gran denuedo.
Este nativo solar.
¡Río Mayo nuestro pueblo!
Ellos aquí se quedaron.
Luchando con gran empeño.
Conformando sus familias.
Soportando frio y viento.
Y haciendo de este lugar.
De la lana el epicentro.
Convirtiendo a Río Mayo.
En gran pueblo ganadero.
Formando bellas estancias…
Donde gauchos y troperos.
Demostraron en los años.
Su habilidad de camperos.
Te saludo pueblo mio.
Y en mi saludo, yo encierro.
A todos sus habitantes.
Los que están y los que se fueron.
Hoy celebran tu cumpleaños.
Setenta y cinco años transcurrieron.
¡Parece que fuera ayer…
Que te declaraban pueblo!.
Fin.
Rodolfo Montenegro.
Poeta patagónico y riomayense.