El Concejo Deliberante de Río Mayo aprobó una ordenanza que permite a los alumnos del Colegio 706 de esa localidad utilizar el gimnasio en el marco de fiestas y celebraciones. La decisión fue después de un escándalo entre el intendente Rubén Fri -actualmente cuestionado por la población de la comuna- y los estudiantes.
domingo, 4 de enero de 2009
Los estudiantes de Río Mayo usarán el gimnasio gracias a una ordenanza
LA PRESENTARON LOS PROPIOS ALUMNOS Y SUS PADRES DESPUES DE VARIAS DISCUSIONES CON EL INTENDENTE FRI
Fue después de un escándalo entre el propio intendente de la localidad y una agrupación de alumnos que querían celebrar el acto de fin de curso.
El Concejo Deliberante de Río Mayo aprobó una ordenanza que permite a los alumnos del Colegio 706 de esa localidad utilizar el gimnasio en el marco de fiestas y celebraciones. La decisión fue después de un escándalo entre el intendente Rubén Fri -actualmente cuestionado por la población de la comuna- y los estudiantes.
El Concejo Deliberante de Río Mayo aprobó una ordenanza que permite a los alumnos del Colegio 706 de esa localidad utilizar el gimnasio en el marco de fiestas y celebraciones. La decisión fue después de un escándalo entre el intendente Rubén Fri -actualmente cuestionado por la población de la comuna- y los estudiantes.
A mediados de 2008, la agrupación estudiantil “Espíritu Adolescente” inició gestiones ante el municipio local para obtener fondos económicos para desarrollar el acto de fin de curso. Los pasos formales se extendieron y por ello optaron por pedir una reunión personal con el mandatario municipal.
Además, Fri impidió que los alumnos administraran un kiosco para el aniversario de Río Mayo, el 22 de agosto, y la recaudación estuvo a cargo del propio municipio cuando tradicionalmente eran los estudiantes quienes cumplían esa tarea.
Desde “Espíritu Adolescente” cuentan que el intendente dilató los tiempos y un día antes los llamó para desautorizar que los jóvenes tengan la responsabilidad del kiosco. En ese momento, Fri estaba preocupado por algunos alumnos a los que “les están llevando comentarios en contra mío”, según narraron desde la organización estudiantil.
El final del escándalo protagonizado por el mandatario riomayense fue a 24 horas del Día del Pueblo cuando les habría exigido que consiguieran tres candidatas a reina (un espectáculo que no fue previamente acordado), ya que si no deberían desistir de instalar un kiosco en el gimnasio municipal, donde se realizaría un recital con bandas locales.
Los alumnos del Colegio 706, entonces, hicieron públicas sus denuncias a través de los medios de comunicación locales y regionales. La organización estudiantil también contó que en más de una reunión que tuvieron con el intendente muchos de ellos terminaron con llantos debido a la “prepotencia con que los increpaban”.
Por eso fue que padres y alumnos indignados por los obstáculos del intendente presentaron un proyecto de ordenanza que les garantice el espacio del gimnasio municipal para fiestas cuyo objetivo sea la recaudación de fondos.
Las voces de los concejales en la sesión del 18 de setiembre fueron lapidarias. La justicialista Ana María Wolf, que ingresó el proyecto de los jóvenes, sentenció: “Lo que está pasando es despropósito y falta de interés por parte de la autoridad que le compete, no deberíamos llegar a esto, el intendente es de la localidad”.
Alejandro Avendaño, también del justicialismo, señaló: “Es una vergüenza que se tenga que estar proyectando una Ordenanza para estipular que los estudiantes tenga su espacio; más vergonzoso aun que los chicos y padres vean la organización detenida, perjudicada y oficialmente vergonzoso por parte del Ejecutivo”.
El último escándalo de Fri con los estudiantes fue en el cuarto intermedio de esa sesión legislativa, cuando convocó “sólo a los estudiantes” a una reunión en su despacho. Los padres ingresaron a la oficina después de escuchar cómo el mandatario los increpaba por haberlo acusado a través de los medios.
El primer artículo de la ordenanza aprobada dispone: “Cédase en forma gratuita las instalaciones del Gimnasio Municipal Malvinas Argentinas y del predio del Festival de la Esquila Olegario Payaguala, al grupo de alumnos del Colegio Nº 706, organizador de las actividades festejo del Día de la Primavera y Día del Estudiante”.
Publicado por diario el patagonico - http://www.elpatagonico.net/index.php?item=nota&idn=40215&ref=hoy
Modelo Rio Mayo II: El lunes podrian destituir al Intendente

“La gente está muy molesta porque se viene el Festival de la Esquila, porque no hubo una organización previa, porque las calles no están limpias, porque no hay cuadrilla, porque no pasa la máquina», declaró la presidente del Concejo Deliberante, Paola Santos, quien agregó que además “no hay trabajo, no hay actividad, no hay obras.
El pueblo está parado, y en lugar de seguir adelante se está viniendo para atrás. Entonces ellos dicen que el intendente no tiene poder de gestión”.“Yo estoy con la gente”, dijo la edil, planteando su posición sobre la continuidad de Fri a cargo del Poder Ejecutivo.
“Todos los concejales del Provech y del justicialismo estamos trabajando para que Río Mayo pueda seguir como ellos lo piden”, agregó.
En caso de destitución se convocaría a elección de intendente, puesto que Fri no cumplió con el 50 por ciento, más un día de gestión, el cual se alcanzará el próximo 11 de diciembre de 2009.
La Pueblada
Un grupo de vecinos de Río Mayo se movilizó el pasado martes para reclamar al intendente, Rubén Fri, que dé un paso al costado, ante la supuesta malversación de fondos de la cual está siendo acusado, y por no poder llevar adelante al Municipio ni el desarrollo de la comuna, según se señaló.
La presidenta del Concejo Deliberante, Paola Santos, detalló que el conflicto con los ciudadanos está presente desde hace varios meses atrás, mientras que en el caso de la denuncia contra Fri, se realizó en la Fiscalía de Sarmiento y está sustentada en el supuesto «cobro de un adicional que no estaba estipulado por ordenanza».
Santos afirmó que la malversación sería por «adicionales de sueldos, por dedicación funcional», y al no estar estipulado por ordenanza, había cometido esta acción. «Todos estos grupos sociales se juntaron e hicieron la movilización en la plaza céntrica de Río Mayo, adonde asistimos todos los concejales para escuchar los reclamos y fuimos al Concejo Deliberante; hicimos las actas correspondientes», explicó la concejal a FM EL CHUBUT, agregando que otro grupo de personas se dirigió al Municipio para solicitar una reunión con el jefe comunal, quien no los recibió.
«En un momento se planteó el pedido de destitución y también se planteó un petitorio de desafuero. Pero le informé a la gente que el desafuero lo pide la Justicia a partir de una denuncia específica, si es o no necesario, ya que la destitución tampoco es algo tan fácil como para llegar un día y un grupo pedir la destitución, y que se haga», dijo.
Pérez Catán confirmó presencia en Río Mayo y asistencia social a obreros desocupados
PARA EL INTENDENTE FRI, LA SITUACION «NO ES TAN GRAVE» Y LA ADJUDICO A JUGADAS POLITICAS:
El ministro de Gobierno y Justicia, Máximo Pérez Catán, confirmó que se hará presente en la comuna de Río Mayo, donde el pasado martes se originó un conflicto tras una movilización de trabajadores de la construcción, pobladores solidarizados con éstos y autoridades del Concejo Deliberante, que pidieron explicaciones al intendente de la localidad, Rubén Fri, sobre lo que llamaron falta de gestión, problemas sociales por desocupación y un posible acto ilícito por malversación de fondos públicos.
Pérez Catán aclaró que en esta situación hay que separar los reclamos políticos de aquellas demandas de un grupo de trabajadores, «a los cuales el Gobierno va a asistir desde el área social de la provincia.
Pérez Catán aclaró que en esta situación hay que separar los reclamos políticos de aquellas demandas de un grupo de trabajadores, «a los cuales el Gobierno va a asistir desde el área social de la provincia.
De hecho, el mismo martes de la protesta se acercó al lugar el actual interventor de Aldea Beleiro, Mariano Almirón, quien habló personalmente con los trabajadores de la construcción que originaron la movilización, y se avanzó en una solución».
Sin embargo el funcionario agregó que «acá, también todo se mezcló con una denuncia política que realizó el referente del ARI (Norberto) Lami y las críticas de concejales, pero el reclamo de base fue la estabilidad laboral de los trabajadores, y ése fue el eje de la cuestión para la provincia», según citó el diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia.
Pérez Catán enfatizó: «Que nadie tenga dudas de nuestra llegada a la localidad, porque si la situación se complica aún más, yo voy a ir cuando sea necesario, pero me parece que antes hay que separar la paja del trigo».
DESESPERANZA
La concejal del Provech, Paola Santos, en diálogo con EL CHUBUT habló de «desesperación y desesperanza» de los habitantes de la pequeña población, que debido a la paralización de la obra pública, principal fuente de ingresos de las familias que allí se afincan, ven frustradas sus posibilidades de tener un empleo para poder subsistir.
Río Mayo tiene unos 3.800 habitantes y, según Santos, vivieron «fiestas caóticas» por inconvenientes económicos. Relató que los desocupados pidieron que el intendente «se vaya solo», por los perjuicios que causó la falta de gestión y proyectos, indicando que no se ha presentado ni una iniciativa para el bienestar y crecimiento de la localidad. La mayoría de las obras que se efectuaron, son resultado de la gestión del último intendente, enfatizó.
«NO ES GRAVE»
Tras reconocer que en su localidad hubo un fuerte reclamo, Fri señaló que «no pasa nada» y que se trató de «20 ó 25 personas que no están de acuerdo con algunas medidas que tomamos en el Municipio, y algunos se aprovechan para hablar de destitución o desafuero». «La realidad es que la situación no es muy grave y tiene más detalles políticos que otros reclamos al Municipio puntualmente. Hay cosas que se están haciendo bien y otras que aún falta terminar, pero nosotros en la comuna seguimos trabajando para la comunidad riomayense que fue, en definitiva, la que nos votó», sostuvo el jefe comunal.
Termómetros
La sección “Termómetros” que dedica el Diario de Madryn al análisis político de la provincia tituló “Problemas para Fri”.
Hay dos temas que tienen a maltraer al intendente de Río Mayo, Rubén Fri. Por un lado, la denuncia por malversación de fondos que habría cometido al cobrar un adicional del sueldo.
Hay dos temas que tienen a maltraer al intendente de Río Mayo, Rubén Fri. Por un lado, la denuncia por malversación de fondos que habría cometido al cobrar un adicional del sueldo.
Por otro, el cierre de la planta de tratamiento que se inauguró en la gestión anterior y la reutilización del basural a cielo abierto que había sido erradicado.
Pueblada en Río Mayo
“…la patria os lo demande”. 2da edición.
Ex – Intendente. Concejales oficialistas y opositores. Enviados hostiles y manifestantes pacíficos.
Todos a la plaza a cumplir la demandada fórmula “por Dios y los santos evangelios”, con la que juró, mano en biblia, el Intendente Rubén Carlos Fri.
La ciudadanía le reclama “el desempeño con lealtad y honradez, cumpliendo sus reglamentos y observando todo lo necesario para que esto así sea”, la misma que quedó olvidada en aquella sala de conferencias del 10 de diciembre de 2007.
La convocatoria estaba hecha para el 30 de diciembre de 2008 a la hora 12:00. Referentes del sector de la construcción, de la mesa municipal del ARI, artesanos, pobladores en general asistieron en gran cantidad.
Con el transcurrir de los minutos cada vecino comprometido fue estampando su firma en los distintos petitorios. Falta de capacidad y gestión. Trabajo para los desocupados de la obra pública que no puede poner en marcha el Ejecutivo. Destitución y desafuero por presunta malversación de fondos.
“Lo que podemos ofrecer no son promesas para después no cumplirlas, nosotros venimos dispuestos a ofrecerles Dignidad, Trabajo y respeto” decía pausadamente el entonces candidato a Diputado Provincial Ricardo Astete en el salón de Fiestas del Hotel “El viejo Covadonga” a la ciudadanía que acompañara con su voto a la formula del ProVeCh. Casualmente lo que hoy el pueblo le reclama a los representantes (propios y extraños).
Hoy el intendente es desconocido por las autoridades de su propio partido. El primero en enemistarse fue Astete. Atrás le siguieron una ola de seguidores. Funcionarios. Autoridades partidarias. Y como colofón….. lo que ni el propio Fri Imaginaba. Sus concejales. No queda claro?. Sus propios concejales. Aquellos a los que dijo que eran “lo mejor de lo mejor”.
Todos a la plaza a cumplir la demandada fórmula “por Dios y los santos evangelios”, con la que juró, mano en biblia, el Intendente Rubén Carlos Fri.
La convocatoria estaba hecha para el 30 de diciembre de 2008 a la hora 12:00. Referentes del sector de la construcción, de la mesa municipal del ARI, artesanos, pobladores en general asistieron en gran cantidad.
Con el transcurrir de los minutos cada vecino comprometido fue estampando su firma en los distintos petitorios. Falta de capacidad y gestión. Trabajo para los desocupados de la obra pública que no puede poner en marcha el Ejecutivo. Destitución y desafuero por presunta malversación de fondos.
“Lo que podemos ofrecer no son promesas para después no cumplirlas, nosotros venimos dispuestos a ofrecerles Dignidad, Trabajo y respeto” decía pausadamente el entonces candidato a Diputado Provincial Ricardo Astete en el salón de Fiestas del Hotel “El viejo Covadonga” a la ciudadanía que acompañara con su voto a la formula del ProVeCh. Casualmente lo que hoy el pueblo le reclama a los representantes (propios y extraños).
Hoy el intendente es desconocido por las autoridades de su propio partido. El primero en enemistarse fue Astete. Atrás le siguieron una ola de seguidores. Funcionarios. Autoridades partidarias. Y como colofón….. lo que ni el propio Fri Imaginaba. Sus concejales. No queda claro?. Sus propios concejales. Aquellos a los que dijo que eran “lo mejor de lo mejor”.
“Esto hace bien como pueblo y esto no debe tener color político no somos peronista no somos de la UCR. no!. Acá tenemos que unirnos como pueblo y tenemos que pelear para que este señor se vaya y que tengamos un pueblo mejor” Juan José Gutiérrez.
“No soy político, soy un pobre paisano, un domador, un jinete, pero tengo mi familia también y tengo que mantenerla y no hay laburo. Tengo que andar vendiendo cable para sobrevivir”. Gabriel Pilquimán.
“esto es del pueblo y de nadie más. Esta plaza nunca debe haber tenido este movimiento como el de hoy. Gracias por hacer lo que se siente en realidad. Hoy no es el movimiento del ARI. Esto es del pueblo, hoy aprendimos a decir lo que queremos y reclamar lo que nos corresponde y lo que sentimos. Aprendimos a no callarnos. Nadie nos debe marcar por estar acá hoy. Esto es del pueblo” Norberto Lamy.
“A veces no se necesita de que el gobernador nos mande dinero para poder ordenar. Hoy la imagen de Río Mayo, del orden, esto pasa por la capacidad de gestión no sólo pasa por el dinero para poner orden en la localidad, la limpieza los cordones, el cementerio, las plaza, la realidad la vivimos todos, yo creo que los presentes deben tener un reclamo una opinión y me guisaría la expresen aquí, así podemos buscar una solución”. Segundo Pichún.
“Yo vine a trabajar a este lugar. No me voy a quedar callado. En una oportunidad me acerque a pedir u poco de leña y un poco de kerosene y me dijeron que no. No hay presupuesto me dijeron. Acá nos falta un poco de unión a la gente del lugar, yo les agradezco por haberme acepado dentro de la comunidad”. Víctor Vidal.
“yo llegue en el año 1947. Esto tenia aspiraciones, tenia habitantes con ganas de vivir y ganas de progresar, puedo decir esto por haberme dedicado a las letras y a la cultura en estos tiempos se ha olvidado, se ha cubierto con un manto de olvido a los escritores de Río Mayo, esto es por los desaciertos de este gobierno que esta en vigencia y no hablo del concejo sino del ejecutivo. El sin numero de errores en su marcha en un año nos pone de cara a esto y se que la gente de Río Mayo tiene fuerza y saben resolver estos temas "a grandes males grandes remedios", me parece que estamos en tiempo de hablar menos y hacer más. Veo que la gente del concejo esta con nosotros, Río Mayo no admite más espera no se puede seguir esperando lo que no se va producir. Me parece que el Intendente en un gesto de grandeza tendría que haber dado un paso al costado hace mucho tiempo. Cuando uno no tiene capacidad de manejar un barco debe bajarse a tiempo porque corre peligro de naufragar”. Rodolfo Montenegro.
“No soy político, soy un pobre paisano, un domador, un jinete, pero tengo mi familia también y tengo que mantenerla y no hay laburo. Tengo que andar vendiendo cable para sobrevivir”. Gabriel Pilquimán.
“esto es del pueblo y de nadie más. Esta plaza nunca debe haber tenido este movimiento como el de hoy. Gracias por hacer lo que se siente en realidad. Hoy no es el movimiento del ARI. Esto es del pueblo, hoy aprendimos a decir lo que queremos y reclamar lo que nos corresponde y lo que sentimos. Aprendimos a no callarnos. Nadie nos debe marcar por estar acá hoy. Esto es del pueblo” Norberto Lamy.
“A veces no se necesita de que el gobernador nos mande dinero para poder ordenar. Hoy la imagen de Río Mayo, del orden, esto pasa por la capacidad de gestión no sólo pasa por el dinero para poner orden en la localidad, la limpieza los cordones, el cementerio, las plaza, la realidad la vivimos todos, yo creo que los presentes deben tener un reclamo una opinión y me guisaría la expresen aquí, así podemos buscar una solución”. Segundo Pichún.
“Yo vine a trabajar a este lugar. No me voy a quedar callado. En una oportunidad me acerque a pedir u poco de leña y un poco de kerosene y me dijeron que no. No hay presupuesto me dijeron. Acá nos falta un poco de unión a la gente del lugar, yo les agradezco por haberme acepado dentro de la comunidad”. Víctor Vidal.
“yo llegue en el año 1947. Esto tenia aspiraciones, tenia habitantes con ganas de vivir y ganas de progresar, puedo decir esto por haberme dedicado a las letras y a la cultura en estos tiempos se ha olvidado, se ha cubierto con un manto de olvido a los escritores de Río Mayo, esto es por los desaciertos de este gobierno que esta en vigencia y no hablo del concejo sino del ejecutivo. El sin numero de errores en su marcha en un año nos pone de cara a esto y se que la gente de Río Mayo tiene fuerza y saben resolver estos temas "a grandes males grandes remedios", me parece que estamos en tiempo de hablar menos y hacer más. Veo que la gente del concejo esta con nosotros, Río Mayo no admite más espera no se puede seguir esperando lo que no se va producir. Me parece que el Intendente en un gesto de grandeza tendría que haber dado un paso al costado hace mucho tiempo. Cuando uno no tiene capacidad de manejar un barco debe bajarse a tiempo porque corre peligro de naufragar”. Rodolfo Montenegro.
Los concejales dijeron lo suyo 
La llegada del nuevo año los encontró en veredas opuestas. Fri encerrado en su “confortable despacho”. Paola Santos en la vereda de la plaza “con la gente”. Sumando a la propuesta y adhiriendo.
“Decirles a todos muy fuerte y muy valiente por estar acá, porque últimamente la gente tiene temor a manifestar lo que sucede, también decirles que el cuerpo de concejales tiene conocimiento y esta trabajando en conjunto, excepto Adrián (Delgado) que viajó y Marina (Martín) también. Comentarles, esto no lo he dicho, nosotros viajamos a Trelew y esta inquietud que Uds. traen acá la llevamos al partido quien es y que tiene que tomar carta en el asunto al respecto, esta mañana me comunique con Mac Burney que es el presidente del partido justamente contándole esto, que Uds. iban a venir se iban a manifestar cuál era la situación. Hemos llevado adelante todas las pautas legales que tenemos que llevar, yo más que nada quiero darles tranquilidad, porque no desconocemos la situación y todo lo que dijeron Uds. ya lo sabemos y justamente es lo que llevamos al partido cuando viajamos a Trelew, la situación de las calles, del desagüe, la de la gente; hoy lo que yo hago es recibir, juntar tengo muchísimas actas, muchísimos petitorios que me han hecho llegar, yo con esto voy a pedir la asesoría legal correspondiente, comentarles también que el desafuero es algo que quede claro hoy acá; el desafuero lo pide la justicia al Concejo Deliberante cuando hace la presentación de la causa, yo viaje a Sarmiento y estuve con el Fiscal (Julio) Herrera quien tiene la causa la denuncia que hizo justamente el Sr. Lamy (Norberto). Lo que presente en Sarmiento fue el pedido de informe que me habían hecho con todas las copias de las ordenanzas respectivas, no presente más documentación, ni pruebas, quiero aclarar porque ayer se dijo en la radio que yo había llevado pruebas, el concejo deliberante no cuenta con las rendiciones de cuenta como para poder hoy tener las pruebas en las manos, es otra de las cosas que venimos reclamando al intendente, que eleve las rendiciones de cuentas al concejo deliberarte por notas, si las quieren ver se las puedo mostrar, no hay inconveniente; el paso a seguir, recibir todo lo que Uds. me presenten, llevarlo al partido, pedir la asesoría legal, y en el tema de la denuncia esperar que la justicia se expida. La justicia se expedirá en su momento, pedirla al concejo deliberante el desafuero si es necesario y el concejo deliberante lo va a tratar, es decir, esto es lo que yo me he asesorado legalmente, como para hacer las cosas bien, no es que de un día para otro el concejo deliberante va a tomar una decisión hoy, sino que tenemos que hacerlo correctamente, para no meter la pata; hacer las cosas bien. Como debe ser. Y decirles más que nada que estamos todos trabajando en esto, que nos lleva tiempo, lamentablemente el tiempo no es el nosotros quisiéramos, que tenemos que seguir los pasos legales”. Presidente (a) H.C.D Paola Santos.
Dato: Mientras la Presidente (a) pronunciaba el discurso, una hoja cansón Nº 5 se elevó por una empleada del concejo diciendo “AGUANTE PAOLA 2011”, marcando un apoyo. Presagiando un final. Quizás?.
Es inexplicable, pero como va a llevar un tema institucional a los asesores del partido. El Honorable Concejo tiene una asesora rentada por el estado para encausar todos los conflictos del orden judicial. Falta de experiencia o en busca de un rédito político?.
La llegada del nuevo año los encontró en veredas opuestas. Fri encerrado en su “confortable despacho”. Paola Santos en la vereda de la plaza “con la gente”. Sumando a la propuesta y adhiriendo.
“Decirles a todos muy fuerte y muy valiente por estar acá, porque últimamente la gente tiene temor a manifestar lo que sucede, también decirles que el cuerpo de concejales tiene conocimiento y esta trabajando en conjunto, excepto Adrián (Delgado) que viajó y Marina (Martín) también. Comentarles, esto no lo he dicho, nosotros viajamos a Trelew y esta inquietud que Uds. traen acá la llevamos al partido quien es y que tiene que tomar carta en el asunto al respecto, esta mañana me comunique con Mac Burney que es el presidente del partido justamente contándole esto, que Uds. iban a venir se iban a manifestar cuál era la situación. Hemos llevado adelante todas las pautas legales que tenemos que llevar, yo más que nada quiero darles tranquilidad, porque no desconocemos la situación y todo lo que dijeron Uds. ya lo sabemos y justamente es lo que llevamos al partido cuando viajamos a Trelew, la situación de las calles, del desagüe, la de la gente; hoy lo que yo hago es recibir, juntar tengo muchísimas actas, muchísimos petitorios que me han hecho llegar, yo con esto voy a pedir la asesoría legal correspondiente, comentarles también que el desafuero es algo que quede claro hoy acá; el desafuero lo pide la justicia al Concejo Deliberante cuando hace la presentación de la causa, yo viaje a Sarmiento y estuve con el Fiscal (Julio) Herrera quien tiene la causa la denuncia que hizo justamente el Sr. Lamy (Norberto). Lo que presente en Sarmiento fue el pedido de informe que me habían hecho con todas las copias de las ordenanzas respectivas, no presente más documentación, ni pruebas, quiero aclarar porque ayer se dijo en la radio que yo había llevado pruebas, el concejo deliberante no cuenta con las rendiciones de cuenta como para poder hoy tener las pruebas en las manos, es otra de las cosas que venimos reclamando al intendente, que eleve las rendiciones de cuentas al concejo deliberarte por notas, si las quieren ver se las puedo mostrar, no hay inconveniente; el paso a seguir, recibir todo lo que Uds. me presenten, llevarlo al partido, pedir la asesoría legal, y en el tema de la denuncia esperar que la justicia se expida. La justicia se expedirá en su momento, pedirla al concejo deliberante el desafuero si es necesario y el concejo deliberante lo va a tratar, es decir, esto es lo que yo me he asesorado legalmente, como para hacer las cosas bien, no es que de un día para otro el concejo deliberante va a tomar una decisión hoy, sino que tenemos que hacerlo correctamente, para no meter la pata; hacer las cosas bien. Como debe ser. Y decirles más que nada que estamos todos trabajando en esto, que nos lleva tiempo, lamentablemente el tiempo no es el nosotros quisiéramos, que tenemos que seguir los pasos legales”. Presidente (a) H.C.D Paola Santos.
Dato: Mientras la Presidente (a) pronunciaba el discurso, una hoja cansón Nº 5 se elevó por una empleada del concejo diciendo “AGUANTE PAOLA 2011”, marcando un apoyo. Presagiando un final. Quizás?.
Es inexplicable, pero como va a llevar un tema institucional a los asesores del partido. El Honorable Concejo tiene una asesora rentada por el estado para encausar todos los conflictos del orden judicial. Falta de experiencia o en busca de un rédito político?.

Un episodio que pudo haber cambiado el rumbo “pacífico” que llevaba la protesta lo protagonizó un empleado municipal, quien hizo uso de la palabra y no coincidió con el origen de la protesta. Más sus palabras fueron un tanto defensoras de las actitudes hostiles de su intendente. Luego se pudo saber que el único objetivo era distorsionar y provocar con sus agravios verborragicos a los manifestantes para que el conductor del municipio pudiera excusarse de que la protesta fue violenta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)