jueves, 19 de enero de 2012
XXVII Festival Nacional de la Esquila en Río Mayo
XXVII Festival Nacional de la Esquila en Río Mayo.
La tarde del domingo promediaba 34° de temperatura, una agradable jornada de calor en la ciudad de Río Mayo. Las visitas se congregaban en diferentes sectores del Predio Don Olegario Paillaguala donde se desarrollaban variadas actividades para dar continuidad al último día del festival de la esquila.
Tres jornadas de fiesta reunieron a las familias para homenajear a la ciudad y su gente, a pleno contacto del mundo rural, inmersos en las riquezas de sus tradiciones y folclore, a través de las danzas, música, y desafíos camperos.
Una vez más Río Mayo fue el escenario popular de la mayor fiesta de la Patagonia. Uno de los atractivos de la tarde fue el concurso de la esquila de ovinos en manos de avezados conocedores de esta actividad netamente ganadera, que simboliza el trabajo esforzado de los pioneros que supieron difundir el trabajo artesanal y representativo del país. Los experimentados esquiladores marcaron diferentes tiempos y fueron premiados una vez finalizado el festival.
El momento emotivo marcó la presencia de donde Doña Agustina, de 73 años, en la demostración del corte del vellón , la figura femenina denota la presencia de la mujer argentina en el sacrificado trabajo de la esquila. Fue merecedora de los aplausos y saludos respetuosos de su público que siguió atentamente el corte del vellón de manera artesanal, con el uso de la tijera como se realizaba antiguamente, demostrando que todos son parte del crecimiento de un país que necesita de su gente.
PROLANA en Chubut el Programa argentino diseñado para mejorar la calidad de presentación del lote de lanas y sus condiciones de venta se hizo presente en la fiesta para supervisar el concurso de la esquila con un aporte de 15.000 pesos aproximadamente para distribuir en premios.
Los artesanos del país se sumaron al festejo exhibiendo sus productos para la venta en la feria artesanal. El paseo gaucho puso color y atractivo a la ciudad.
La transmisión continuó desde el campo de la jineteada, en un despliegue de diferentes delegaciones gauchescas compitiendo en las diferentes categorías. Las demostraciones del jinete rural brindaron un espectáculo de destreza único para el deleite de todos, el acompañamiento musical de fondo y las payadas de los músicos apoyaban la fiesta ganadera.
Estas vivencias del hombre de campo le rinden homenaje a Río Mayo cada año con el festival. Sacrificio y tesón en el trabajo de los pioneros argentinos quedó representado en esta fiesta nacional patagónica.
Un paseo soberano en la tarde de fiesta
La parte glamorosa de la tarde marcó la presencia de las soberanas paseando su belleza en el predio, la Reina Nacional de la Esquila, electa la noche anterior, Oriana Jinks, una estudiante de 17 años, cursa el último año de la escuela secundaria y el Profesorado de folclore. En tanto Bochatey Julieta, la flamante Reina de Sarmiento resultó coronada como 2° princesa del Festival de la Esquila y Méndez Florencia (de Corrientes), 1° princesa. Acompañadas por la Reina de Río Mayo, Casales Dámaris, saludaban mientras recorrían el lugar.
La noche mágica del sábado, donde se consagró la flamante reina brilló con diversos números artísticos y musicales, entre otros, el Grupo Chamamé “Esencia Chamamé”, y el carnaval de Corrientes se hizo presente con la comparsa “Arandú Beleza”, hasta altas horas de la noche los visitantes bailaron al ritmo de la batucada y la samba en un toque de color y ritmo en una celebración campestre.
Oriana Jinks es la reina de la Fiesta Nacional de la Esquila.
Sobre las 18:00 se anunciaba la presencia del gobernador provincial, Dr. Martín Buzzi y gran parte de su gabinete al predio de la localidad para firmar convenios de obras públicas y la premiación a los concursantes ganadores.
El final del evento, un cierre de lujo con la actuación de Víctor Heredia , el Telebingo Chubutense y los fuegos artificiales marcaron la culminación de la fiesta nacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)