El ministro de Ambiente firmó acta de adhesión con el jefe comunal
El ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut, Juan Garitano, suscribió con el jefe comunal del Dique Florentino Ameghino, Antonio Méndez, el acta de adhesión al Plan Provincial de Limpieza Urbana, sumándose de esta manera a la iniciativa que tiene como principal objetivo la minimización del impacto ambiental de los residuos en espacios públicos.
La firma del acuerdo, que contó con la presencia además del subsecretario de Desarrollo Social de la provincia, Federico Verdeau, formó parte de una “Jornada Ambiental” que incluyó una campaña de limpieza con voluntarios en distintos puntos de la comuna rural, la realización de un mural por parte de alumnos del secundario básico y un taller de educación ambiental para los docentes de la escuela nº 56.
En la oportunidad, y después de la firma del acta que se realizó en el salón de usos múltiples de la escuela, el titular de la cartera ambiental explicó los alcances del documento y valoró la posibilidad que “nos da este marco para trabajar en el cuidado de cada uno de nuestros lugares”, señalando que “acá en el Dique tienen un lugar que es muy visitado y todos ustedes tienen que cuidarlo”.
Cabe recordar que el Plan Provincial de Limpieza Urbana, iniciado en octubre de 2009 en diversas ciudades y localidades de la provincia, se sustenta en la legislación existente tanto en el Código Ambiental como la flamante Ley Provincial de Residuos Sólidos Urbanos. Las ciudades de Rawson, Trelew y Comodoro Rivadavia como así también las localidades de Trevelin, Sarmiento, Río Mayo, Río Senguer, Paso de Indios y Los Altares, entre otras, han adherido a este plan y llevan adelante diversas acciones a favor del ambiente entre las que se destacan las jornadas de limpieza.
TAREA COMUNITARIA
El ministro Garitano destacó el valor de la participación de los vecinos como voluntarios en las distintas campañas de limpieza y actividades que propone el plan e indicó que “para el cumplimiento del programa, no se suman agentes provinciales sino que se aportan los elementos de seguridad necesarios, mientras que cada municipio dispone dónde se realizarán las actividades y convoca a los vecinos” e insistió en que “hay que activar el voluntariado en una tarea que es comunitaria y que de alguna manera, cuando nuestros barrios y lugares comunes no tienen condiciones de limpieza nos molesta a todos” .
El Plan Provincial de Limpieza Urbana tiene como objetivo fundamental lograr una mayor concientización de la comunidad involucrándose en los temas ambientales en general y la disposición de residuos sólidos urbanos en particular, desplegando acciones de educación ambiental que incluyen charlas informativas, campañas de limpieza y entrega de bolsas de fiselina (para compras) para los voluntarios participantes.