viernes, 7 de septiembre de 2012
MAZA Y CUFRÉ RESPONDIERON EN RÍO MAYO PREGUNTAS SOBRE EL MARCO REGULATORIO
Los ministros de Ambiente y de Hidrocarburos expusieron acompañados del intendente local, Gabriel Salazar. Evacuaron dudas de intendentes, concejales y representantes de varias entidades de la zona.
Al término de la presentación, el ministro Maza detalló: “Estamos muy contentos porque la gente prestó mucha atención, hubo mucha responsabilidad en quienes estuvieron con preguntas concretas y puntuales. Creo que fue muy positiva la presentación en Río Mayo, donde el intendente Gabriel Salazar pretende ser protagonista de los cambios y hacerse eco de la demanda de la comunidad en cuanto a la necesidad de mejorar el tema ambiental. No tengo dudas que va a ser un ejemplo en el tema ambiental. Estoy convencido de eso”.
El titular de la cartera ambiental mencionó además que “venimos respondiendo a la impronta que tiene esta gestión, que es que las leyes no se debatan solo en la Legislatura y que la gente se entere por el Boletín Oficial, sino que hay que llevarlas a todos los rincones de la provincia, que se conozcan, que la gente pueda opinar, que la gente pueda enriquecerla y hacer los planteos que crea necesarios siempre dentro del respeto, la tolerancia y buscando dentro del respetuoso disenso puntos de consenso”.
Respecto de las dudas que plantearon los vecinos en el encuentro, Maza indicó: “Nos preguntaron por ejemplo si va a haber mecanismos de compensación, analizamos también la postura del “no” porque una cosa es el disenso respetuoso y otra cosa es el no fundamentalista, irrespetuoso que no deja exponer, cuyo único objetivo es que nadie escuche, que nadie sepa, que nadie opine, lo que por supuesto no comparto. Y también consultaron sobre cómo se derraman los beneficios de la actividad en cada localidad. Fueron preguntas concretas que fueron respondidas por el ministro de cada área”.
UN DEBATE AUSENTE MUCHOS AÑOS
Por su parte, el ministro Cufré indicó: “Ha habido mucha participación no solo del intendente de Río Mayo, sino de las comunas vecinas. Ha sido bastante positivo en el sentido que hemos presentado todo el marco y se ha podido explicar claramente cuáles son los mecanismos de participación de la comunidad, recordando que este no es un proyecto que tiene una bandera del sí a la minería sino que viene a garantizar la participación ciudadana para que conozca todos los alcances de un proyecto tanto petrolero como minero para que la comunidad pueda tomar su decisión con conocimiento fundado, que lo lleve a dar un consentimiento de calidad. Este es el principal objetivo que nos ha pedido el gobernador Martín Buzzi. Creo que se pudo cumplir con claridad”.
El ministro mencionó además que “sabemos que en este debate el Estado estuvo ausente los últimos 10 años, así que hay muchas inquietudes de los ciudadanos y también hay muchos mitos que se han creado después de escuchar una sola voz en cuanto a este tema. Y por supuesto que el ciudadano tiene sus incertidumbre y las plantea”.
“Por eso hemos venido con un equipo técnico que pudo evacuar todas sus preguntas viendo con precisión cuál es la realidad de la situación y que no se está discutiendo un proyecto en particular sino cómo generar una industria que pueda garantizar el desarrollo de un territorio”, concluyó Cufré.
“LOS PUEBLOS TIENEN QUE ESTAR COMPROMETIDOS”
Finalmente, el intendente anfitrión calificó de “interesante” al encuentro, “con gente de las instituciones, concejales y funcionarios, en un espacio de debate donde pudieron participar todos, incluso algunos jóvenes. Eso nos genera expectativa”.
Salazar ratificó su decisión de “seguir afianzando esta relación horizontal que tenemos con el Gobierno provincial y esto es parte de los requerimientos que le hemos hecho al Gobernador porque creemos que los pueblos tienen que estar comprometidos, involucrados en lo que les sucede”. Y agregó: “Es importante que este proyecto tenga en cuenta la decisión de los pueblos y creemos que este debe ser el esquema de trabajo. Nos importa y mucho esto de tener un intercambio de primera mano en las cuestiones relacionadas con las próximas legislaciones”.
El intendente adelantó: “Seguramente habrá una segunda instancia, donde vamos a hacer participar a otros sectores de la población pero está bien de que esta idea se vaya plasmando en cada uno de los lugares de la provincia”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)