viernes, 30 de octubre de 2009
La Fiscalía pidió prisión perpetua para Conchillo y Romero.
El Ministerio Publico Fiscal presento ante el Juez la acusación publica por Homicidio Agravado por haber sido cometido para consumar y asegurar otro delito, por el que fueron imputados Ana Eva Romero y Ricardo Conchillo.
De acuerdo a la investigación de Fiscalia los hechos que se le atribuyen a los acusados son los registrados entre los días 27 de enero y 01 de febrero de este año, ocasión en que los imputados dieron muerte a Claudio Florentino Choiquepan, aplicándole fuertes golpes en la zona craneana, los que ocasionaron fracturas óseas, perdida de la masa encefálica y su fallecimiento.
Según los investigadores, posteriormente los acusados habrían seccionado el cuerpo e intentaron hacer desaparece los restos quemándolos.
En este sentido, sostiene que al no lograr el objetivo arrojaron las partes separadas del cuerpo, afectadas parcialmente por el fuego, dentro de un tambor de 200 litros, al río Mayo, en las proximidades del puente que se encuentra a la entrada de la localidad viniendo desde Sarmiento, donde ocasionales pescadores encontraron los restos de la victima en las orillas del río y dieron aviso a la policía.
Para la Fiscalia el ataque del que resulto victima Choiquepan, tendría como antecedente una golpiza que le propinaron el día 07 de noviembre del año 2008, el imputado Conchillo junto otras personas que no fueron identificadas, quienes con tal golpiza pretendían evitar que la victima le reclamara a la pareja acusada, la vivienda que era propiedad del fallecido y que desde hacia un tiempo era ocupada por los acusados.
Esta situación habría generado en Choiquepan la sospecha de que procuraban quedarse definitivamente con la casa y así lo habría hecho saber a la policía y a sus allegados.
Con la intención de corroborar la sospecha de la victima, se destaca que el día 27 de enero de este año, aproximadamente a las 12:30, Conchillo y su pareja Eva Romero concurrieron junto a la victima al juzgado de Paz de Río Mayo, con la aparente intención de realizar algún tipo de contrato respecto de la vivienda ocupada.
Asimismo se supo que Ricardo Conchillo ya había concurrido a la Cooperativa local para producir el cambio de la titularidad de los servicios, tramite que finalmente no lograron concretar.
En tanto, se indico que en el juzgado de Paz, la victima habría puesto de manifestado que les prestaría la casa por tres meses a la pareja imputada y que en el mes de mayo deberían devolverle su vivienda.
Para la Fiscalia esta situación habría ofuscado a Eva Romero quien le habría reclamado a la victima que esa propuesta no era la que habían acordado previamente, generándose entonces un intercambio de palabras y aproximadamente a las 12:50 horas los tres se retiraron del Juzgado. Desde ese entonces Claudio Florentino Choiquepan no fue visto mas por ninguna persona, hasta que aparecieron parte de sus restos en el río Mayo, el día 01 de febrero de 2009.Para la audiencia de debate la Fiscalia presentara 21 medios de prueba testimoniales y 29 instrumentales y solicitara que se les imponga a los imputados la pena de Prisión Perpetua.
SECUESTRAN A UN PROFESOR, LE ROBAN SU VIVIENDA Y EL VEHICULO, LO GOLPEAN Y LO DEJAN TIRADO EN LA RUTA
SARMIENTO: Ayer, aproximadamente a las 02:00 de la madrugada un profesor de la Escuela Agropecuaria nº 725 fue abordado por cuatro sujetos encapuchados que portaban armas de fuego, en momentos que transitaba a pie por calle 20 de Junio y España, en dirección a su vehículo un Fiat Palio color Gris.
La victima fue golpeada, atado e introducido en el baúl de su rodado donde tenia la llave de su vivienda. El grupo de agresores fue hasta la vivienda del docente ubicada sobre calle 9 de julio, donde ingresaron y revolvieron todo el interior.
Desde ese lugar se dirigieron por ruta 26 en dirección a Comodoro Rivadavia al mismo tiempo que lo continuaban golpeando.
Según pudo reconstruir la victima, estima que después de tres horas, al llegar a la zona de “El Tordillo”, dos sujetos lo bajaron del automóvil arrastrándolo unos 20 metros al costado del camino, para tirarlo al tiempo que manifestaron “dejémoslo que este ya esta muerto.
Luego de unos minutos, logro recuperarse y llegar hasta la ruta donde fue auxiliado por trabajadores de una empresa petrolera quienes se comunicaron con la policía y las ambulancias del Hospital Regional. La victima fue trasladado hacia ese nosocomio donde recibió atención medica y en horas de la mañana, le otorgaron el alta.
En tanto, la policía y el Ministerio Publico Fiscal realizaron las pericias y averiguaciones preliminares de la investigación en procura de identificar los autores y recuperar el rodado
DENUNCIAN OLA DE ROBOS
El primer hecho se registro aproximadamente a las 20 horas en un domicilio ubicado sobre Avenida Estrada entre Avenida San Martín y calle España, donde luego de romper una ventana, ingresaron a una vivienda y sustrajeron un bolso que contenía una suma aproximada de 900 pesos.
Una hora después de este hecho, la policía y funcionarios del Ministerio Publico Fiscal se apersonaron en una vivienda propiedad de Administración de Vialidad Provincial, ubicada sobre esa misma avenida entre Rivadavia y Perito Moreno, que actualmente no se encuentra habitada, donde también ingresaron por la ventana, pero aun no se pudo establecer si faltaban objetos de la casa. El accionar vandálico de los sujetos que ingresaron se reflejo en las pintadas realizadas con marcador en las paredes de la vivienda donde expresaban “ no nos van a poder agarrar” y otras consignas ofensivas contra los uniformados, presuntamente firmadas por los nombres, iniciales y apodos de personas que están sometidas a proceso en causas por robos, lesiones y daño.
En ese mismo momento se tomo conocimiento de otro robo a una vivienda ubicada sobre calle 20 de junio entre Perito Moreno y España, donde habitan 7 personas de nacionalidad peruana quienes denunciaron que los ladrones ingresaron rompiendo una de las ventanas y habrían substraído un documento de identidad con un billete de 50 dólares en su interior, una suma de dinero cercana a los 700 pesos y una herramienta de trabajo, de elevado valor económico.
En tanto en horas de la mañana se denuncio el robo al local de venta de comidas, “El Pasajero” ubicado sobre Avenida Regimiento de Infantería nº 25 al ingreso de la localidad donde autores ignorados ingresaron por una ventana trasera hacia la cancha del Club Deportivo Sarmiento y sustrajeron la caja registradora que contenía una suma cercana a los 200 pesos, una computadora portátil y un pendrive.
Así las cosas, en el transcurso de esta semana se registraron una muerte dudosa en Barrio Buzo, tres incendios de vehículos, el incendio de la vivienda del Aeroclub y cinco robos ocurrido entre las 20 horas y las 9 de la mañana.
ALUMNAS GANADORAS DE LA FERIA DE CIENCIAS VISITARON LA "RADIO PUBLICA"
Antes de viajar a las instancias Nacionales las Alumnas de la Escuela 706 Gregorio Mayo visitaron la Radio Pública para comentar lo significativo que ha sido su participación en estas presentaciones de su proyecto “S.O.S Efemerides en peligro de extinción, a 200 años del suceso, el suceso es otro”.
Comenzaron exponiendo en la Escuela 36 de Río Mayo este Proyecto, allí comenzó este desafío, creyéndolo conveniente, significó Susana Bustamante la Docente que acompaña a las Alumnas Raisa González y Carolina Hermida, dado que "el pueblo es el primero que tiene que saber que vamos a representar”, el proyecto se basó en una idea de las chicas dado que ellas son abanderada y escolta empezaron a ver esta problemática".-
Las personas que fueron nos alentaron y dijeron que era muy interesante".Mas adelante nos detalla, fueron a Sarmiento al zonal, “ pasamos con un puntaje muy alto, la tercera fue el Provincial donde fue bastante difícil el tema de las evaluaciones, la competencia era mucho mas alta, donde competían los mejores trabajos de la Provincia para sorpresa nuestra salimos con el mejor puntaje en ciencias sociales ".-
El mensaje de Raisa en la Radio Publica es que no se deberían perder los Actos porque son necesarios para reivindicar nuestra Identidad, por su parte Carolina que no se pierda los Actos, que la parte festiva sea un poco mas para reflexionar, es el momento donde todos enarbolamos una misma bandera dentro de una Institución, que conozcan la historia de nuestro país y se identifiquen con él.
Destacaron el aporte del Sr. Enrique Reggiani, a muchos vecinos, que luego de saber se interesaron, y acercaron souvenirs para entregar cuando viajen, también mencionaron el aporte del Senador Nacional Marcelo Guinle, que las esperaría en Buenos Aires para luego seguir viaje a Rio Hondo Santiago del Estero.
El día lunes 9 de Noviembre a las dos de la tarde estarían exponiendo a nivel nacional al público.-
La noticia de las Alumnas será trasladada a la sección “País” portal de la Radio Publica.-
miércoles, 28 de octubre de 2009
INCENDIARON EL AERO CLUB Y UN AUTOMOVIL
SARMIENTO: Ya suman 9 los automóviles siniestrados. Hoy aproximadamente a las 05:30 horas, autores ignorados provocaron un incendio en las instalaciones del aero club, ubicado en inmediaciones del barrio 88 viviendas en dirección al Camping del Río Senguer. Las llamas provocaron la destrucción total de la vivienda del cuidador Amado Villarino, quien afortunadamente no se encontraba en su casa al momento del siniestro, debido a que por razones de salud no estaba en la localidad.
La efectiva intervención de los Bomberos Voluntarios evitaron que el fuego se propagara hasta el hangar donde se encuentran dos aviones, entre ellos el conocido “chimango”, que forma parte del patrimonio histórico de esta localidad, por ser el avión con el que surco los aires patagónicos, cosechando innumerables aventuras y anécdotas, el recordado piloto Casimiro Slapeliz.
Asimismo se supo que el fuego se habría generado de manera intencional iniciándose en el comedor de la vivienda propagándose por entre los techos, afectando también una de las habitaciones.
La estructura edilicia quedo al nivel del suelo y allí también se destruyeron valiosos recuerdos que pertenecían a don Casimiro Slapeliz y objetos de valor histórico propiedad de Amado Villarino, uno de los primeros relojeros de la localidad. En este contexto se supo que el rodado del cuidador, un Renault 19, sufrió la rotura de una de sus vidrios laterales y desorden en el interior del mismo.
El Ministerio Publico Fiscal inicio la investigación preliminar y solicita la colaboración de testigos que puedan aportar datos sobre situaciones o movimientos extraños que hayan observado en ese sector durante la madrugada.
OTRO AUTO INCENDIADO
En este contexto se tuvo conocimiento, que otro vehículo fue siniestrado en el mismo taller chapista ubicado sobre calle Patagonia y 9 de julio donde ayer se incendio de un rodado Renault 19 dominio SLP 734.
En esta oportunidad, los damnificados fueron los propietarios de un Ford Escort color blanco, que tenían su vehículo en ese taller y recién ayer en horas de la tarde, detectaron que el rodado había sufrido quemaduras en su interior provocando daños parciales. De esta manera ascienden a 9 los vehículos incendiados durante este año
Habían escondido dos ovejas en un baño
El Ministerio Publico Fiscal solicito al Juez Dr. Daniel Pérez que se establezca el estado de rebeldía para uno de los imputados, que no se presento en la audiencia, y el plazo de seis meses de investigación. En tanto, no pidió medidas restrictivas de la libertad respecto del otro joven imputado.
Por su parte la Defensa Publica, solicito que se designe una nueva audiencia con la presencia de la Administración Publica Provincial para ofrecer una reparación de 300 pesos.
Finalmente el magistrado resolvió tener por formalizada la investigación preparatoria de juicio en contra de uno de los imputados por el delito de encubrimiento, otorgar el plazo de investigación pedido por el Fiscal y designar una nueva audiencia de formalización cuando fuera hallado el presunto autor del delito de hurto de ganado menor.
LOS HECHOS
El día 02 de Septiembre de 2.009 en horario no determinado, en una chacra ubicada sobre ruta nacional 26, pasando el puente Desiderio Torres a unos 10 Km de la zona urbana, en oportunidad en que uno de los imputados y otras personas que no fueron identificadas, habrían substraído 3 ovejas y las subieron a un coche marca Ford modelo Falcon color blanco.
Asimismo se supo que el grupo habría llevado los ovinos hasta un domicilio ubicado en calle 28 de Julio y Perito Moreno.
Luego de que la Fiscalia solicitara un Juez la correspondiente orden de allanamiento a la vivienda, la policía encontró que un grupo de jóvenes compartían un asado en el exterior de la vivienda. En tanto, dos de dichos animales fueron hallados con vida en el interior de un baño. Finalmente se procedió al secuestro de los lanares y su devolución a los damnificados
martes, 27 de octubre de 2009
Sarmiento: Incendiaron dos vehículos
Según se pudo averiguar en el momento del siniestro solo se encontraba una menor de edad en la casa, que sintió el olor a humo, se comunico con sus padres y rápidamente dieron aviso a los bomberos que llegaron al lugar evitando que el incendio se propagara por la vivienda.
Asimismo se supo que la casa se quedo sin energía eléctrica, porque aparentemente, autores ignorados habrían desconectado el servicio desde la calle. El rodado sufrió daños en casi su totalidad.
El damnificado es un trabajador petrolero, identificado como Diego Bucay quien también participa como dirigente sindical en la zona norte de Santa Cruz. Por todas las evidencias colectadas hasta el momento, los investigadores indicaron que se trataría de un incendio intencional y su origen podría ser una represalia en el marco de una interna sindical.
En tanto, hoy aproximadamente a las 05:30 horas se registro un incendio de un rodado Renault 19 dominio SLP 734 el cual se encontraba en el interior de un taller ubicado sobre calle Patagonia y 9 de Julio.
Según se pudo saber el titular del taller habría apagado el incendio por sus propios medios y hasta el momento no se pudieron establecer las causas del mismo. Finalmente se informo que el damnificado seria un integrante del Ejercito Argentino.
De esta manera ya suman ocho los vehículos incendiados durante este año en la localidad.
Los chicos de Chubut perdieron interés por los actos patrios

Obras por casi 2.400.000 pesos se pondrán en marcha en Rawson, Puerto Madryn y Río Mayo

Mediante una inversión de 1.017.800 pesos la empresa Bipsa Inversiones Patagónicas S.A. ejecutará 27 mejoramientos de viviendas en el barrio Pujol I de Puerto Madryn; en tanto que la firma O.C.P. Ingeniería y Construcciones S.R.L. será la encargada de construir una plaza en Rawson que estará ubicada frente al cementerio municipal mediante una inversión provincial de 799.045,50 pesos. Finalmente en Río Mayo se construirán veredas en el sector V por un valor de 578.322,80 pesos siendo la encargada de esta ejecución la firma CD Construcciones S.R.L.
IMPRESIONANTE INVERSION EN RÍO MAYO
Al hablar en el acto la intendente de Río Mayo, Paola Santos valoró el esfuerzo que realiza el gobierno provincial para invertir en su comunidad y subrayó que “la inversión en estos últimos tres meses realmente es impresionante” porque agregó “poder lograr en tres meses esta inversión emociona a todos los riomayenses”.
En ese sentido, Santos puntualizó que “hoy estamos a muy pocos días de concluir, si Dios quiere, lo que es sanitario y electricidad del gimnasio municipal y luego de la pintura estará en condiciones para que todos los eventos se realicen de forma acorde”.
“Todo esto se lo debemos al gobierno de la provincia” afirmó la intendente de Río Mayo quien agradeció “una vez más” en nombre de toda su comunidad al gobernador Mario Das Neves “por el acompañamiento incondicional”.
“MEJORAR LA CALIDAD DE LAS VIVIENDAS”
El acto fue cerrado por el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Gustavo García Moreno, quien explicó cada uno de los contratos firmados referenciando que la plaza que se construirá en Rawson se enmarca en el programa centrado en equipar de infraestructura comunitaria a los barrios.
Sobre los 21 mejoramientos de casas que se ejecutarán en el barrio Pujol I de Puerto Madryn, García Moreno encuadró al contrato firmado por más de 1 millón de pesos como “parte de la respuesta que nos habíamos planteado para estos barrios de Madryn”, dijo al aludir asimismo al barrio Pujol II, recordando que “el primer abordaje” en esos sectores fueron los PROMEBA, subrayando que ahora se está “en una segunda instancia” centrada “en mejorar la calidad de las viviendas y atacar fuertemente los niveles de precariedad en las mismas”, afirmó.
“Cuando terminemos todo esto vamos a poder decir con mucha satisfacción y orgullo que hemos refundado estos dos barrios muy populosos de Puerto Madryn”, agregó García Moreno.
Por último, el presidente del IPV se refirió al contrato con la localidad de Río Mayo destacando “la mirada fuerte” que el gobierno pone en el interior provincial y afirmó que “ha habido muestras sobradas respecto del nivel de importancia que el gobernador le da a los pueblos del interior de la provincia para que puedan mejorar su calidad de vida”.
MÁS PUESTOS DE TRABAJO
En diálogo con la prensa, el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Alejandro Pagani mencionó que “estamos tratando de generar la mayor cantidad de obras posibles para fortalecer no solamente el crecimiento de las ciudades en temas de índole municipal sino con la idea de que sean generadores de puestos de trabajo y es parte de la reconversión que hemos hecho en este último tiempo y donde estamos apuntando los esfuerzos y lo hacemos en toda la provincia”.
Juicio por homicidio del joven de 16 años.
Sarmiento: En el marco de la séptima jornada del juicio oral y público por el crimen del adolescente de nacionalidad boliviana Félix Heinar Rojas Herbas (16), el ultimo viernes se escucharon los alegatos de las partes.
En este sentido la representate del Ministerio Publico Fiscal, Dra. Andrea Vázquez sostuvo que se escucharon tres versiones de lo sucedido. Una corresponde al imputado Jairo Notao, otra del imputado Daniel Messina y la versión del Ministerio Publico Fiscal.
En este sentido la funcionario indico que tenia la certeza que el 01 de febrero del año 2009, frente al local La Gota Fría, en un baldío ubicado en calle Antártida Argentina y León del barrio 21 de Junio de esta ciudad, aproximadamente entre las 5:30 y 5:45 horas en circunstancias en que Félix Heinar Rojas Herbas (16), se hallaba transitando por el descampado frente al local bailable.
Allí es perseguido por tres personas identificadas como José María “Cuchillo”Mellado, Armando”Pipi” Mesina, y Jairo Jaime Notao, quienes lo sorprenden y lo atacan dándole muerte.
Según los investigadores Armando Mesina, lo habría sujetado del cabello por la espalda mientras Mellado, extraía de entre sus ropas un cuchillo muy filoso, para luego apuñalar a Félix Rojas, aplicándole cuatro puñaladas dos por delante y dos por la espalda, dando muerte al joven.
Para los Fiscales mientras Mesina tomaba a la víctima de atrás y así reducirlo para que Mellado lo apuñalara, también le pegaba en el rostro. Por su parte Jairo Notao encontrándose a pocos metros de Félix Rojas le había disparado con un arma de fuego con la intención de rematarlo, pero no logra su cometido ya que el proyectil no impacta en el cuerpo del menor de 16 años.
También se supo que un testigo habría intentado interceder a fin de que no continúen apuñalando a la víctima y a raíz de ello resulta lesionado debido a que Jairo Notao le habría dado un golpe en la boca con el arma que portaba. La víctima quedo tirada en el baldío hasta que concurrió la ambulancia pero ya había fallecido por la puñalada sufrida en el tórax.
La Fiscal Vázquez sostuvo que el hecho estaba planeado, cada uno de los acusados tenia una tarea predispuesta y que la rivalidd con la victima venia desde antes, por la pertenencia del mismo, a un grupo antagónico al de los atacantes conocido como el grupo de “Plaza Centenario”.
Del mismo modo indico al tribunal que no se podía pensar en un complot entre los testigos directos del hecho, la policía, la Fiscalia y el resto de los testigos para que los tres imputados permanezcan detenidos.
Finalmente el Ministerio Publico Fiscal solicito que se tenga por acreditado el hecho, se dicte el veredicto de culpabilidad a los tres imputados y se mantengan la prisión preventiva hasta el dictado del veredicto.
LAS DEFENSAS
A su turno el abogado defensor de Notao y Mesina, Dr. Martín Carcamo indico que la Fiscalia no había podido acreditar su teoría del delito y que los jóvenes acusados habían sido demonizados durante el debate.
En este sentido manifestó que los imputados eran emergentes de una sociedad con desviaciones y que tenían mal aprendida la lección de resolver sus problemas mediante el uso de la violencia solicitando la absolución de sus defendidos.
Por su parte el Defensa de José Mellado, Dr. Fuentes adhirió a lo expuesto por su colega y sostuvo que el presunto autor del hecho, era una cuarta persona que no había sido sometido a proceso, por lo que pedía al tribunal la absolución de su pupilo.
Finalmente el Tribunal Colegiado integrado por los Jueces Dr. Daniel Pérez, Dr. Alejandro Rosales y Dr. Guillermo Hughes Jenkins informaron que el próximo 02 de noviembre se realizara la audiencia de lectura de la sentencia.
LAS DECLARACIONES DE LOS IMPUTADOS
Encontraron el cuerpo de una mujer sin vida en el Barrio Buzzo
Según los investigadores se deben esperar los resultados de la autopsia para establecer las causas del fallecimiento pero ya se iniciaron las averiguaciones y entrevistas a los vecinos de la mujer que se domiciliaba en una humilde vivienda ubicada en el barrio Buzzo.
Entre los datos que se recabaron se indico que la mujer era de una contextura física pequeña, de aproximadamente 50 kilos de peso y 40 años de edad.
El cuerpo estaba rodeado por el agua de los canales que riegan la chacra y habría sido encontrado por los trabajadores de este establecimiento quienes dieron aviso a la policía.
Asimismo se supo familiares de la mujer habían presentado una denuncia por desaparición el domingo por la noche. También se indico que cuando el cuerpo fue encontrado le faltaban partes de su pierna que habrían sido arrancada por perros callejeros.
Rubén Fri prepara su contraofensiva tras el juicio político y una nueva acción penal
domingo, 25 de octubre de 2009
Das Neves firma contratos de ejecucion para Río Mayo
La agenda oficial del mandatario dará comienzo a las 10,30 horas en la Sala de Situación donde con distintas empresas constructoras se firmarán contratos para ejecutar veredas y cordones cuneta en Río Mayo; una plaza en el macizo 200 de Rawson; y la primera etapa de 27 mejoramientos de viviendas en el barrio Pujol I de Puerto Madryn.
Media hora más tarde, a las 11, está previsto que Das Neves encabece también en la Sala de Situación la apertura de ofertas correspondiente a la licitación pública para efectuar la ampliación de la escuela nº 167 de Rawson, una obra para la cual se fijó un presupuesto oficial de 2.949.642,29 pesos y un plazo de ejecución de 300 días corridos. De esta manera se cumplirá con el anuncio que el propio gobernador les hizo a los alumnos y docentes de ese establecimiento escolar a fin del mes pasado cuando los visitó para confirmarles la construcción del gimnasio y la biblioteca, que permitirán sumar más de 800 metros cuadrados al actual edificio.
Finalmente a las 12 horas, nuevamente en la Sala de Situación, el gobernador firmará otro contrato para realizar la obra de red de gas propano en la comuna rural de Gan Gan, para lo cual se destinará una suma de 1.693.659,82 pesos permitiendo la conexión a 110 domicilios de la zona urbana.
sábado, 24 de octubre de 2009
Concluyó en Gaiman el 4º Foro Provincial de Concejales del Chubut
Las acciones que en materia de tránsito y seguridad vial viene impulsando el gobierno del Chubut en toda la provincia fueron expuestas este viernes en Gaiman por el subsecretario de Gobierno y Justicia, Diego Martínez Zapata, en el marco del cierre del 4º Foro Provincial de Concejales Chubutenses que reunió desde este jueves en la localidad valletana a más de un centenar de representantes legislativos de 24 municipios.

El Foro dio comienzo este jueves con la presencia del ministro de Gobierno y Justicia, Máximo Pérez Catán; y los intendentes de Gaiman, Gabriel Restucha; y de Trelew, César Gustavo Mac Karthy; a fin de abordar temáticas vinculadas con la producción sustentable y el medio ambiente, el tránsito y el transporte.
TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL
Fue en este marco que Martínez Zapata expuso a primeras horas de la mañana sobre “Transporte y Seguridad Vial”, centrando su disertación en la aplicación de la Ley Provincial nº 5833, y en los últimos avances relacionados con la emisión del carnet único provincial, el sistema de scoring y el registro único de infractores.
Asimismo, el subsecretario de Gobierno y Justicia puso en conocimiento de los concejales, quienes son los principales órganos de injerencia en esta temática, las características de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y de los Concejos Federal y Provincial de Seguridad Vial. En esa línea detalló sus principales acciones y la implementación en Chubut de los distintos programas encuadrados.
En la oportunidad se destacó además que Chubut es una de las provincias pioneras en implementar y adherirse al Registro Único de Infractores.
También se les informó a los ediles acerca del funcionamiento y las principales acciones desarrolladas por el REPAT (Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito).
CONTROLES DE TRÁNSITO
Durante su exposición en el 4º Foro Provincial de Concejales Chubutenses, Martínez Zapata realizó una detallada explicación de las principales iniciativas implementadas por la provincia en este último tiempo, como es el caso del programa denominado Conductor Responsable, el cual fue aplicado exitosamente en la última temporada estival por varios municipios, y que contó con la adherencia y el agradecimiento no sólo de los residentes y padres de familia de las diferentes localidades, sino también con la felicitación de varias Organizaciones No Gubernamentales vinculadas con la temática de seguridad vial.

Cabe destacar que por medio de estos programas y acciones se ha logrado disminuir considerablemente, en relación con el año anterior, la cantidad de accidentes de tránsito y víctimas fatales.
Asimismo, se hizo referencia a la puesta en marcha de controles de tránsito durante fines de semana largos y feriados, entre otros, detallando la colaboración y el trabajo mancomunado con las fuerzas policiales, municipios y Direcciones de Tránsito, entre otras instituciones. Por último, el funcionario del Ministerio de Gobierno dio a conocer las últimas novedades en torno al Programa de Concientización que se viene desarrollando respecto al manejo en dobles vías o dobles trochas.
Es de destacar el interés demostrado por los ediles sobre la temática tratada y el gran caudal de consultas realizadas por cada uno de los concejales presentes.
LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES YA SON LEY
viernes, 23 de octubre de 2009
Concejales de Río Mayo en el 4º Foro Provincial de Concejales del Chubut

Junto a Pérez Catán participaron de la ceremonia inaugural desarrollada en el Centro Recreativo “Arturo Roberts”; los intendentes de Gaiman, Gabriel Restucha y de Trelew, César Gustavo Mac Karthy además del presidente del Concejo Deliberante de la localidad, Oscar Shysky y unos 80 concejales dado que los ediles de Rawson se sumaron luego en virtud de estar sesionando y los representantes de Comodoro Rivadavia, Gualjaina, Paso de Indios y El Maitén se encontraban en viaje a la localidad valletana.
PROVINCIA MUNICIPALISTA
Pérez Catán destacó que Gaiman fue la primera institución político administrativa que tuvo Chubut antes de ser una provincia y remarcó que “ese espíritu se vio reflejado en la Constitución, primero en la del 57” y luego en la reforma del 94”. En ese marco subrayó que “la Constitución del Chubut desde el inicio hasta hoy es fuertemente municipalista”, y valoró la defensa que de ese principio siempre se hizo desde el Justicialismo, al valorar acciones de descentralización hacia los municipios y destacó la labor de los Concejos Deliberantes.
El ministro subrayó la importancia de los debates en los foros legislativos y se refirió a que la cercanía entre las localidades a lo largo de la provincia “hacen que sus problemáticas sean muy parecidas. La idiosincrasia de las localidades también es tan parecida como la corta distancia que las separa y por lo tanto los Concejos Deliberantes y sus municipios afrontan problemas muy parecidos y legislar de una manera en un Concejo Deliberante y de otra en el Concejo cercano muchas veces terminan complicando la buena voluntad y los esfuerzos de los ejecutivos municipales”, expresó.
En este punto y a modo de ejemplo se refirió a la actividad nocturna y de los jóvenes aludiendo al horario de permanencia de los mismos y de cierre ó referidos a la habilitación por lo que dijo que “localidades vecinas necesitan tener estrategias comunes para poder resolver algunos de los inconvenientes que presenta la sociedad moderna. Estos debates con las experiencias de unas localidades compartidas con las otras, seguramente van a posibilitar qué cada vez cometamos menos errores o que sean más pequeños, por eso es que estos encuentros (por el Foro de Concejales) son de significativa importancia”.

El ministro rescató los temas a tratar durante el encuentro que incluyen por ejemplo lo relacionado a tránsito y transporte, lo que se debatirá este viernes a partir de las 9,30 horas incluyendo temas como base de datos de antecedentes de infracciones, carnet de conducir, requisitos, Tribunal de Faltas y multas entre otros; aspectos que Pérez Catán rescató al indicar que lamentablemente “la principal causa de muerte en Argentina son los accidentes de tránsito”.
Otro de los temas a abordados en esta primera jornada giró en torno a la producción sustentable y medio ambiente con disertantes como el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan Garitano; Silvia Quiles, coordinadora de Educación Ambiental; Ana Pérez Bruno, directora de Agricultura del Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería; Patricia Neira, ingeniera agrónoma y Damián Pietracatella, responsable de la oficina Senasa de Gaiman.
LA PALABRA DE LOS INTENDENTES
Por su parte el intendente de Gaiman, Gabriel Restucha, dijo que “son 24 las comunidades que dan cita en Gaiman, agradecido porque hayan aceptado esta invitación que Gaiman sea sede de este encuentro hecha en Comodoro Rivadavia y al Ministerio de Familia por ceder las instalaciones”.
Restucha destacó la realización del Foro “porque nos van a dar herramientas al Ejecutivo para Trabajar” y deseó que al final el encuentro “salgan las decisiones finales para seguir trabajando en definitiva por cada una de las localidades que hacen al beneficio total de la provincia”, agradeciendo asimismo el apoyo del gobierno de la provincia.
También y a instancias del ministro de Gobierno, Máximo Pérez Catán, habló el intendente de Trelew, César Gustavo Mac Karthy, quien explicó que su presencia en el encuentro estuvo centrada en “valorar” este Foro dado que “es necesario seguir manteniendo este tipo de encuentros porque en el intercambio de opiniones que se den en este Foro, esto seguramente fortalecerá el funcionamiento de cada uno de los Concejos Deliberantes”.
“Muchas veces nos toca trabajar en temáticas que son comunes. Municipios que estamos separados por muy pocos kilómetros y que no tiene sentido que uno se tome una decisión en el avance de una determinada norma y a pocos kilómetros la norma varíe, porque creo que no hacemos más que confundir a la gente”, expresó el intendente de Trelew valorando sobre todo “el intercambio de opiniones” entre los ediles.
GUINLE Y PAIS RATIFICARON SU COMPROMISO CON LOS INTERESES DE CHUBUT
jueves, 22 de octubre de 2009
ESTE FIN DE SEMANA CONTINUA LA LIGA “ COPA DIARIO DEL CORREDOR”
Este domingo 25 de octubre, después de un parate programado por el Día de la Madre y anteriormente por compromisos de los clubes; se reanuda el Torneo Apertura 2009 de la Liga Zonal de Fútbol “Integración de los Pueblos”.
El plato fuerte estará centrado en Río Mayo, donde los tres equipos representativos de esa localidad serán locales, en la Cancha del Club Social y Deportivo Río Mayo harán las veces de local los equipos del Viejo Covadonga y Río Mayo.
A partir de las 11:00 horas se medirán RIO MAYO Vs. ATLETICO (Río Senguer) y a las 15:00 horas jugarán el Viejo Covadonga (Río Mayo) Vs. Bº Buzzo (Sarmiento), mientras que aun no está confirmado el escenario del partido entre el Batallón de Ingenieros 9 (Río Mayo) Vs. Club Facundo (Facundo).
Un párrafo aparte se vivirá en Río Mayo, ya que el Representante del Diario “El Corredor”, auspiciante del certamen y quien pone la Copa homónima que se ha denominado COPA CHALLENGER “DIARIO EL CORREDOR”, que estará en juego hasta que alguno de los participantes se haga de la misma en forma definitiva, ya que para exhibirla en sus vitrinas, deberán lograr 3 campeonatos consecutivos o 5 alternados; el señor Gustavo Salazar es quien tendrá el privilegio de hacer entrega de este hermoso trofeo que seguramente será el incentivo permanente para los deportistas participantes en los distintos equipos.
Por supuesto un agradecimiento a las autoridades del Diario ya que en el momento que se le solicitó la colaboración, en forma automática se tuvo la respuesta positiva de la misma, más aun, todo lo que acontece en esta importante liga que su objetivo fundamental es crear vínculos de fraternidad, más allá de la competencia; el Diario lo refleja con la información y las fotografías de los distintos equipos en forma inmediata.
En Sarmiento, en horario y cancha a confirmar se estará cerrando la segunda fecha de las revanchas con el partido entre Horneros Unidos (Sarmiento) Vs. Arsenal del Sur (Sarmiento).
Realizaran jornada de concientización ambiental
“trabajando por el bien común, por usted, por nosotros, por nuestros hijos, por un medio ambiente más sano. Colabore y participe.” Dice la convocatoria pública.
Entre los objetivos fijados por los organizadores esta la limpieza de sectores de la localidad que permanecen en un estado de descuido y abandono. Desde la cartera local que coordina Jesús Hernández se explicó que la tarea de limpieza se realizara como un acto simbólico en clara respuesta a que “se puede demostrar y se puede cambiar el aspecto de sectores vinculados al mal estado ambiental”.
Para ello se ha abierto la inscripción en el Honorable Concejo Deliberante local a todas las personas que quiera participar en forma voluntaria de esta iniciativa.
GUINLE APELÓ A “REFORZAR LAS INSTITUCIONES A PARTIR DE LA CONDUCTA DE SUS INTEGRANTES”
El desafío de la Ruta 40 pasará por Río Mayo
martes, 20 de octubre de 2009
Solicitaran el sobreseimiento de la concejal Miriam Gerez
Los fundamentos para esta solicitud, se basaron en que analizadas pormenorizadamente las actuaciones, como también el resultado de las medidas de investigación efectuadas por la Oficina Fiscal, se concluye que la conducta atribuida a la imputada Miriam Gerez no puede ser encuadrada en la figura penal oportunamente escogida.
En este sentido, se indico que tal como se desprende de la indagación efectuada, se ha procurado establecer si la concejal vecinalista, en su condición de Presidenta del Concejo Deliberante , insertó o hizo insertar en el contenido de la ordenanza N° 80/08 una declaración falsa, atribuyendo al texto de la citada norma, una redacción distinta a la que fuera sancionada por el cuerpo deliberativo local.
En este contexto, se sostuvo que al momento de decidir respecto de si se encontraban reunidos los requisitos necesarios para proceder a la acusación, y luego de examinadas detenidamente las evidencias colectadas, se concluye que el texto consignado en la ordenanza remitida al Ejecutivo Municipal, coincide con lo resuelto en la sesión del Concejo Deliberante el día 23 de diciembre de 2.008.
Por esta razón, no es posible calificar como ilícita la conducta asumida por la presidenta del cuerpo.
Asimismo, se expreso que también se evaluó que para el caso que pudiera interpretarse que la redacción debió ser otra, a raíz de considerar que la propuesta del concejal Giraudo era diversa. Tampoco es posible atribuir a la actividad de la encartada el dolo necesario exigido por la figura penal escogida.
Esto ultimo, se sustenta en que durante la lectura del acta N° 36/08, en la que se consignó lo actuado por el cuerpo deliberativo el día 23 de diciembre de 2.008 -acta que fuera aprobada por el mismo organismo, en sesión del día 08 de enero de 2.009 - como del audio de la sesión en la que se sancionó la ordenanza 80/08 y de las entrevistas realizadas por el Ministerio Fiscal, se desprende que al momento de debatirse sobre la referida norma, se concluyo aceptando que el módulo tuviera un valor de 0,38 hasta junio y de julio a diciembre 0,54.
Así lo aclaró la imputada durante la misma sesión y dicha afirmación no mereció objeción alguna por parte de los restantes ediles.-
DESPROLIJIDAD
Por otra parte los Fiscales coinciden en que se advierte, tal como lo manifiestan varios de los concejales, que hubo una actuación un tanto desprolija al momento del debate y aprobación de la mentada norma, pero esta situación no constituye un elemento suficiente para atribuir a la ex presidenta del Concejo, una conducta dolosa, tendiente a introducir un texto distinto, pues el tenor de la ordenanza remitida al ejecutivo coincide con lo afirmado por la imputada durante la sesión poniéndose de manifiesto, que dicha postura no fue objetada o rebatida por los restantes concejales.
LA DENUNCIA.
Los concejales opositores habían presentado una denuncia en el Ministerio Publico fiscal para que se investiguen los hechos ocurridos el día 24 de Diciembre de 2.008, oportunidad en que la Sra. Presidente del Concejo Deliberante de esta ciudad de Sarmiento, Sra. Miriam Gerez, presentó al Ejecutivo Municipal, la Ordenanza General Impositiva Año 2.009 la que lleva el N° 080/08, en la que se habría insertado, en el texto del artículo 14 una redacción que no habría sido la aprobada en sesión extraordinaria del día 23 de Diciembre de 2.008.
RECLAMOS EN GOBERNADOR COSTA Y RÍO MAYO
Amanecer sureño participó del XX Encuentro de la Danza y el Folclore
El festival que se realizo la pasada semana en el gimnasio de la escuela 28, la apertura fue realizada por el ballet mayor de la escuela anfitriona con el vals patagónico “Hola Chubut” y continuó con la presentación de los grupos invitados como la escuela de danzas de Comodoro Riadavia “El Camaruco”, Proyección Sur y Renacer, los ballet “Ani Mapu Piwkeyeyu”, “Salamanca”, Vientos Sureños y grupo “Esperanza”; de Trelew “Nguenechen”; Aldea Apeleg con su cuerpo de danzas; “Ahoniken” de Paso de Indios; Río Mayo con Ballet Municipal “Amanecer Sureño”; Las Heras con Escuela de Danzas “El Fortín”; Caleta Olivia con Patria y Tradición”, “Andanzas”, “Cemepa”; Río Gallegos representado por la Escuela Provincial “Huellas Sureñas” y “Amancay”; 28 de Noviembre “La Salamanca”; El Bolsón con la Escuela de Danzas “Purru Ayu”; mientras que de la ciudad sarmientina participaron “Añoranza”, “Haian Patagonia”, “Sangre Nueva”, escuela municipal de danzas árabe, el grupo de tango “Viejos Tiempos” y en canto el grupo comodorense “Amanecer”.
Piden cuatro años de prisión e inhabilitación perpetua para el ex-intendente de Río Mayo
El suspendido intendente de Río Mayo, Rubén Fri, podría ser condenado a la pena de cuatro años de prisión efectiva y recibir una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Esa fue la postura que marcó la Fiscalía de Sarmiento en la acusación que presentó ayer tras culminar la investigación que se completa con el pedido de pena para el ex secretario de Gobierno, Domingo Tomás Sola.
Según la investigación que llevó a cabo la Fiscalía de Sarmiento, los funcionarios del Poder Ejecutivo de Río Mayo están involucrados en la sustracción de 30.750 pesos de las arcas municipales, cuyo dinero fue destinado al directo aumento de sus haberes.
En el caso de Fri, la parte acusadora adelantó que en el juicio pedirá que sea condenado a la pena de cuatro años de prisión y además solicitará que se lo inhabilite en forma perpetua para el ejercicio de cargos públicos.
Mientras tanto, para el ex secretario de Gobierno de Río Mayo se pedirá un año de prisión y una inhabilitación especial por el doble de tiempo de la condena, más las accesorias legales y costas del proceso.
La investigación verificó que los hechos datan de enero de 2008 a febrero de 2009, en el caso del intendente, y desde enero a mayo de 2008 respecto del ex secretario de Gobierno.
Al respecto se explicó que el 15 de enero de 2008 se dictó la Resolución Nº 40/08 del Ejecutivo Municipal en la cual, fuera de sus atribuciones legales, se resolvió establecer un concepto no contemplado en el presupuesto anual a fin de incrementar en 1.500 pesos sus ingresos, el cual se denominó “dedicación funcional”.
En esa fecha también se dictó la resolución Nº 41/08, con la cual se resolvió establecer un concepto de adicional remunerativo por 700 pesos y por dedicación funcional de 1.250 pesos. Estos importes habrían sido percibidos en forma mensual y consecutiva por los imputados, junto con sus salarios y en los meses arriba señalados.
A entender de la Fiscalía, Domingo Solá habría incumplido los deberes a su cargo como funcionario público al no impedir, ni rechazar, el cobro del adicional percibido desde enero hasta mayo de 2008, fecha en la que renunció al cargo, perjudicando de esta manera el correcto funcionamiento de la Administración Pública al violar las leyes específicas en la materia.
Por último, se informó que para la audiencia-debate declararían una docena de testigos y existen 11 medios de prueba documentales para aportar. Ahora habrá que esperar la realización de la audiencia preliminar para hacer el ofrecimiento de las pruebas y elevar la causa a juicio oral y público.
lunes, 19 de octubre de 2009
La intendente de Río Mayo volcó tras el acto peronista
domingo, 18 de octubre de 2009
CARTA DE UN GENDARME A SU MADRE
Querida Mamá:
Tal vez te extrañe recibir esta carta de tu hijo ya grande, formado en la dura escuela de la vida, por esos golpes que tú trataste de impedir o retardar. Pero hoy, he sentido la necesidad de escribirte, para decirte gracias, porque aunque lejos, estas presente en cada momento de mi existencia: estás presente en el cuidado amoroso que mi esposa dispensa a mis hijos, a tus nietos; estás presente en el recuerdo cada vez que una línea de fiebre tiñen de ansiedad mi rostro ante la cuna o la cama de mis niños. En esos momentos me vienen en la memoria aquellos instantes que tu pasaste a mi lado, aquellas lágrimas ante el intimo dolor de no sentirte comprendida, valorada. Recién hoy, comprendo la grandeza de tu papel simple, pero profundo, hecho de madrugadas de desesperación y de interminables vigilias cuando no llegaba de regreso a casa. Recién hoy, comprendo en el destino de mi esposa, de la madre de mis hijos, el tremendo pecado de la ingratitud. Por eso, hoy quisiera estar junto a ti, devolverte los besos y las caricias que hace años te debo; decirte que siempre estarás junto a mi, que mientras más pase el tiempo, tanto más se agiganta tu imagen en mi corazón
Hoy te recuerdo, como la figura tierna que suavizaba la firmeza de papá, la que siempre tenía una explicación para las travesuras de los hijos, la cargaba sobre sí, , como cristo a la cruz, la responsabilidad de toda la familia; la que tuvo poco tiempo para ocuparse de su persona, porque cuando acordaste tus cabellos se habían teñido de blanco, las mejillas se habían hundido, los pasos no tenían la grácil suavidad de los años mozos; lentamente te fuiste quedándote sola, porque los pichones empezaron a volar, los hijos se desparramaron a los cuatros rumbos, papá partió para el viaje sin retorno. La sangre de tu sangre te abandonó siguiendo las leyes de la vida. Las visitas se fueron espaciando, tal vez cuando más lo necesitabas; los besos no llegaron a tu frente solitaria, triste y arrugada. Pero no creas que te he olvidado, imposible, cada día apareces más nítida, más bella, más buena, transfigurada en el cariñoso marco del recuerdo; hoy que soy padre, puedo valorar todo lo que tu hiciste en mi época de niño.-
No se si alcanzaran las palabras, pero quisiera decirte todo aquellas que callé por orgullo, darte los besos que merecistes, decirte tantas veces gracias y rezar por ti, para que Dios. Que también tuvo una madre, te reciba en su seno cuando me dejes solo en mi dolor imposible de calmar,.
Hoy es tu día mamá, que ironía, como si el cariño, la abnegación, el sacrificio pudieran tener un día. Mamá, siempre es tu día, mientra haya un hijo en el mundo, mientras el milagro de la creación prosiga, siempre será tu día, mamá hasta siempre y por todo lo que has hecho, hoy quiero apretarte en mi pecho y te envío mi corazón.
Cariñosamente, tu hijo.-
Escrito por: Ricardo Ernesto Duarte
Alumnas de Río Mayo viajan a la instancia nacional de la Feria de Ciencias
Vale decir que este proyecto que llevan adelante las jóvenes Carolina Belén Hermida y Raisa Aracelli del Luján González junto a la docente Susana Bustamante cobra especial significado cuando estamos “rumbo al bicentenario” del país, y al margen de las coincidencias plantea interrogantes, factores y posible soluciones en torno al desinterés de los alumnos por los actos patrios.
Sin lugar a dudas, tanto las alumnas como la docente se merecen todo el apoyo como dignos representantes de nuestra comunidad y mucho más ahora, donde los esfuerzos se redoblan en el trabajo. Quizás en estas dos ultimas palabras esta fundamentado el premio, ya que llevan trabajando más de un año en este proyecto, haciendo un trabajo de campo, que esta reflejado en una carpeta de grandes proporciones.
Claro que no irán solas, son parte de los cinco proyectos representarán a Chubut, el próximo mes, en el encuentro educativo que tendrá lugar en Santiago del Estero. Los evaluadores y fiscalizadores entienden que este año ha crecido la participación de trabajos de escuelas del interior de la provincia y cuatro de ellos estuvieron entre los seis mejores calificados
Alumnos de Trelew, Río Mayo, Lago Puelo y Puerto Madryn resultaron ganadores de la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología que finalizó este viernes, en la ciudad del Golfo Nuevo y viajarán el próximo mes a Río Hondo, Santiago del Estero, para representar a la provincia del Chubut en la instancia nacional.

Para lograr un lugar en Santiago del Estero, los trabajos expuestos en la instancia provincial debían reunir más de 80 puntos. Los siete primeros proyectos consiguieron una calificación que tuvo un pico máximo de 89,66 puntos y un piso de 82,67 puntos.
“Es para destacar la importante cantidad que tuvimos en esta edición de trabajos de escuelas del interior de la provincia cuya presencia va aumentando cada año. Es muy alentador ver cómo toda la comunidad de esas localidades toman como suyo el proyecto que se trabaja en la escuela del pueblo, donde le dedican además mucho tiempo, y por eso la gente del lugar contribuye en la investigación de los chicos”, señaló Paulo Cassutti, director de Promoción Científica y Técnica del Ministerio de Educación del Chubut.
El equipo de trabajo compuesto por los alumnos Giuliana Díaz y Tania Santoro y coordinado por el docente Mauro Giordanella, de la escuela n° 730 de Trelew, obtuvo el primer puesto. El proyecto “Prevenir es vivir, detectar es curar”, enfocado sobre las enfermedades de transmisión sexual, en particular el Virus del Papiloma Humano (HVP), logró el puntaje más alto entre los 34 proyectos elaborados por los estudiantes para la edición 2009 de la feria provincial.
“A partir de esta investigación y con las entrevistas que hicimos con los adolescentes quedó demostrado que los jóvenes de la ciudad de Trelew tienen un bajo nivel de información acerca de este virus que, en algunos casos, es mortal”, dijeron las alumnas premiadas.
El segundo lugar fue para la escuela n° 706 de Río Mayo por el trabajo “Efemérides en peligro de extinción. A 200 años del suceso, el suceso ya es otro”, llevado adelante por Raisa González y Carolina Hermida, guiadas por la docente Susana Bustamante.
“Este proyecto nació ante una problemática social que atraviesan las generaciones nuevas, como es la desvalorización de los actos y fechas patrias. Con este trabajo pretendimos conocer la transformación valorativa de las efemérides y sus consecuencias en el ámbito social y escolar”, señalaron en el trabajo.
En tanto, la investigación “Póngale conciencia al agua que bebe”, que hicieron las alumnas Angélica Cáceres y Florencia Rodríguez junto con la docente Isabel Velázquez, de la escuela n° 765 de Lago Puelo, obtuvo el tercer puntaje más alto.
En este caso, decidieron profundizar sobre una problemática de su localidad, como es el caso de la contaminación del agua.
“Las aguas subterráneas destinadas a consumo humano son contaminadas con organismos patógenos por infiltraciones de los pozos ciegos y/o letrinas. Teniendo en cuenta los problemas que pueden llegar a ser generados altas concentraciones de algunas de esas bacterias, el crecimiento exponencial de la población, la carencia de redes cloacales y el poco control de los desperdicios domiciliarios en la región de Lago Puelo se planteó que la mayoría de las fuentes de agua que se utilizan para consumo y/o recreación o riego generalmente están contaminadas bacteriológicamente”, se lee en el trabajo.
Otra investigación de la escuela n° 765 de Lago Puelo presentado por los alumnos Jairo Fernández y Maximiliano Álvarez, guiados por la misma docente, Isabel Velázquez, logró el cuarto lugar por “Chilko”.
El trabajo, ahonda sobre esta planta que crece en las riberas de los cursos de agua de la zona andino-patagónica. Después de diversos ensayos y pruebas de sensibilidad, los alumnos determinaron que posee propiedades antimicrobianas desconocidas en la bibliografía consultada, según explicaron.
El quinto trabajo que obtuvo un lugar para exponer en la 33ª Feria Nacional de Ciencia fue el de la escuela n° 703 de Puerto Madryn. “Energías alternativas. Energía eólica y solar en una vivienda rural patagónica”, que desarrollaron Nicolás Lutri y Lucas Villavicencio, con la supervisión del docente Arnaldo Flores, se gestó a partir del conocimiento tomado por los alumnos sobre las complicaciones padecidas por una comuna del interior del Chubut tras un gran temporal de lluvia.
“Nos pusimos a investigar y a ver las posibles soluciones que podríamos proponer, pero nos dimos cuenta que antes de proponer teníamos que saber sobre la energía y sus posibles usos para generar electricidad y obtener calor para calefaccionar ambientes. Así, estudiamos sobre la generación de corriente a partir de centrales eólicas y sobre la energía solar. Después construimos el modelo de vivienda a escala menor y cómo se podía nutrir de esas energías alternativas”, contaron.
EXCELENTE RESPUESTA DE LAS ESCUELAS
Tras las instancias zonales y regionales, llegaron a la última etapa 34 proyectos de colegios de Trelew, Puerto Madryn, Lago Puelo, Telsen, Rawson, 28 de Julio, Comodoro Rivadavia, Esquel, Río Mayo, Playa Unión y Sepaucal.
También lograron el puntaje necesario para llegar a fase final establecimientos de El Maitén, Epuyén, Lagunita Salada, Río Senguer, Ranquil Huao, Río Pico y José de San Martín.
En total fueron 24 los colegios cuyos alumnos lograron el puntaje necesario y participaron de la instancia provincial desarrollada en Puerto Madryn.
En esta edición, se expusieron 19 proyectos del área de ciencias sociales, 12 de ciencias naturales y tres del área de tecnología. Entre los trabajos presentados sobresalieron los proyectos desarrollados sobre temas vinculados a determinadas problemáticas de la región en la que viven los alumnos.
DEDICATORIA
jueves, 15 de octubre de 2009
Hoy comienza en Puerto Madryn la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología
Un total de 34 proyectos de investigación elaborados por alumnos de 24 establecimientos educativos de la provincia serán presentados en una nueva edición de la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología, que se desarrollará entre este jueves y el viernes en la escuela nº 710 de Puerto Madryn con el fin de seleccionar los trabajos que participarán en la instancia nacional.
Luego de haber superado exitosamente las etapas zonales y regionales, los estudiantes presentarán en la escuela “María Sara Carbajal” los trabajos enmarcados en las áreas de Ciencias Naturales, Sociales y de Tecnología, en una exposición que estará abierta a toda la comunidad este jueves de 10 a 12:30 y de 15 a 17 horas; y el viernes de 9 a 12:30.
Cabe destacar que quienes resulten ganadores pasarán a la instancia nacional como representantes de la provincia del Chubut y viajarán en noviembre a Río Hondo, Santiago del Estero, que será sede de la 33ª Feria Nacional de Ciencia y Tecnología Juvenil.
PROBLEMÁTICAS LOCALES
La etapa provincial de la iniciativa estará compuesta por 34 proyectos de colegios de Trelew, Puerto Madryn, Lago Puelo, Telsen, Rawson, 28 de Julio, Comodoro Rivadavia, Esquel, Río Mayo, Playa Unión, Sepaucal, El Maitén, Epuyén, Lagunita Salada, Río Senguer, Ranquil Huao, Río Pico y José de San Martín.
Entre los trabajos presentados sobresale por cantidad la elección que los alumnos hicieron sobre temas vinculados a determinadas problemáticas de la región en la que viven, por ejemplo, basureros a cielo abierto, la inseguridad, el impacto ambiental en cursos de agua, la sequía y la erosión hídrica, entre otros.
Según establece el reglamento provincial de la Feria, durante la exposición de los trabajos sólo podrán participar dos alumnos por proyecto y no está permitida la intervención de los docentes asesores o de cualquier adulto que acompañe a los estudiantes. Lo que se promueve es que sean los mismos alumnos quienes expliquen el por qué del tema elegido, hagan un diagnóstico de la situación y desarrollen sus conclusiones.
Los trabajos serán calificados por un grupo de evaluadores que para tal fin fueron convocados por el Ministerio de Educación de la provincia.