martes, 31 de mayo de 2011
GUINLE INSISTE CON EL CORREDOR BIOCEÁNICO
lunes, 30 de mayo de 2011
Se terminó la incertidumbre, Buzzi es el gobernador electo
En las cuatro mesas de la ciudad, el intendente y ahora gobernador electo obtuvo 460 votos (el 44.28%) contra los 445 de Eliceche (42.75%).
El Frente para la Victoria reconoció la derrota pasadas las 21.20, cuando en el local de la calle Alsina, el ex candidato a la vicegobernación, Javier Touriñán, y el intendente electo, Néstor Di Pierro, brindaron una conferencia de prensa, en la que resaltaron su compromiso para trabajar para la reelección de Cristina Fernández de Kirchner, apuntalar el crecimiento de Comodoro y el futuro gobierno de Martín Buzzi al frente de la provincia.
Martín Buzzi (PJ-Das Neves): 123
Carlos Eliceche (Frente para la Victoria): 134
Diferencia a favor de FPV: 11 votos
Carlos Eliceche (Frente para la victoria): 88
Diferencia a favor de PJ: 39
Carlos Eliceche (Frente para la Victoria): 115
Diferencia a favor de FPV: 9
Martín Buzzi (PJ Das Neves): 104
Carlos Eliceche (Frente para la Victoria): 108
Diferencia a favor de FPV: 4
Carlos Eliceche (Frente para la Victoria): 445
Diferencia a favor de PJ: 15
domingo, 29 de mayo de 2011
Se corre la tercera fecha de automovilismo en Sarmiento
Ayer, todo se desarrolló con total normalidad, tandas de entrenamientos para las categorías Monomarca R-12 Sarmientina, Areneros, Camionetas 4x2 Libres y también Camionetas 4x2 Standard. Se mantiene el comisariato deportivo, con Emilio Moratinos, teniendo como adjunto a Enrique Vera, también representante de la Asociación Argentina de Volantes en Comodoro Rivadavia y zona de influencia.
13.30 Areneros, 5 vtas.
13.50 Monomarca R-12, 5 vtas.
14.10 Camionetas 4x2 Standard, 5 vtas.
14.30 Camionetas 4x2 Libres, 5 vtas.
15.00 Areneros, 10 vtas.
15.30 Monomarca R-12, 10 vtas.
16.00 Camionetas 4x2 Standard, 10 vtas.
16.30 Camionetas 4x2 Libres, 10 vtas.
Comodoro Rivadavia tiene un parque automotor de más de 90 mil unidades
Sin embargo, esos vehículos, de distinto porte, «viajan, transitan, consumen y hacen su logística en la ciudad», con lo cual la cifra de vehículos automóviles, camionetas, utilitarios, camiones, etc, llega a unos 110 mil.
El desgaste que se percibe en las calles es notorio debido a la sobredemanda en la circulación, pero en materia de contaminación por gases, el funcionario aseveró que no hay un impacto sustancial, debido a que se trata de un «parque automotor nuevo» cuyo promedio es del año «2008».
Sí genera inconvenientes en materia de «abastecimiento y logística», cuestión se percibió en las últimas semanas ante lo que fue la falta de distribución de combustible.
En cuanto al congestionamiento, se da en la zona céntrica y también sobre los accesos a la ciudad en las horas pico. Sigue afectando también que la Ruta Nacional Nº 3 «siga pasando por el centro de Comodoro», mientras que «seguimos pidiendo un camino de circunvalación cuya obra excede la posibilidad de financiamiento municipal y provincial».
Y en materia de estacionamiento, el subsecretario reconoció que «hay muchos problemas para encontrar lugar en un radio que ya supera la zona céntrica».
viernes, 27 de mayo de 2011
Volcó un camión que transportaba gas licuado en cercanías de Río Mayo
Un Scania con semirremolque que transportaba la carga peligrosa terminó volcado a la vera de la ruta Provincial 40. El conductor habría perdido el control del pesado rodado producto de la resbaladiza calzada y el hielo acumulado. Si bien la cabina del transporte quedó destrozada, el cilindro de carga pudo haber provocado una gran explosión. Hoy se realiza el operativo para efectuar el trasbordo del gas, informaron las fuentes oficiales.
En el Kilómetro 1.415 de la ruta provincial 40, el camionero que trasportaba en el cilindro de carga gas butano -altamente volátil- perdió el control del volante debido a las condiciones climáticas. Según las fuentes oficiales, la calzada se encontraba irregular debido a la lluvia y la acumulación de hielo. Por esas razones, el pesado rodado derrapó hacia la banquina y quedó volcado de costado.
El conductor resultó con lesiones leves y lo más destacado del accidente fue que el cilindro de carga no sufrió daños, ya que de lo contrario hubiese provocado una gran explosión en el lugar. En el hecho intervino personal del Escuadrón 38 de Gendarmería Nacional de Río Mayo y la Policía de Facundo, para señalizar la zona y brindar colaboración.
A partir de las 10 de hoy se montará un operativo especial sobre la ruta donde permanece el camión volcado, para efectuar el trasbordo del peligroso gas licuado a otro transporte. Se utilizará un equipo especial para bombear dicho fluido a un camión vacío, y de esa forma el personal de Aduana, Gendarmería y de la empresa cortarán la ruta al menos por dos horas, se informó.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Lo asesinó a golpes y proponen una reparación de 1.000 pesos
José Tiburcio Maldonado mató con golpes de puño a Oscar Humberto Ortiz y la causa fue calificada como homicidio preterintencional ya que la víctima falleció luego de 75 días de agonía. Durante la audiencia preliminar las partes acordaron la aplicación de una suspensión de juicio a prueba por el término de un año y medio, a lo que se le agregó una reparación económica de 1.000 pesos. Antes de rubricar ese acuerdo, el juez quiere escuchar a los familiares de la víctima.
Al respecto se indicó que el plazo acordado de la suspensión es de 18 meses, tiempo en el cual Maldonado deberá cumplir una serie de reglas de conducta y hacer efectiva una reparación económica de 1.000 pesos.
El homicidio tuvo como víctima a Oscar Humberto Ortiz y ocurrió en Río Mayo, durante la tarde del 22 de marzo del año pasado.
Según la información a la que pudo acceder Diario Patagónico, la víctima se encontraba con dos amigos frente al antiguo circuito de kárting de la localidad de Río Mayo, sobre la calle 25 de Mayo sin numeración. Allí también se encontraba Maldonado, con quien discutió por cuestiones que no trascendieron y éste le aplicó una serie de golpes de puño, con los que lo arrojó al suelo y allí continuó pegándole.
Ortiz terminó muy mal y debido a las lesiones que presentaba se decidió su traslado al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, donde recibió asistencia médica y quedó internado en terapia intensiva. La víctima agonizó durante 75 días y finalmente el 5 de junio de 2010 se produjo su fallecimiento.
La causa fue caratulada como homicidio preterintencional, delito que está normado en el artículo 81 b del Código Penal Argentino y en el cual se fija reclusión de 3 a 6 años o prisión de 1 a 3 años al que, con el propósito de causar un daño en el cuerpo o en la salud, produjere la muerte de alguna persona, cuando el medio empleado no debía razonablemente ocasionarla.
A todo esto la investigación de la causa avanzó, la Fiscalía presentó su acusación pública y finalmente se produjo la audiencia preliminar, instancia en la que se dio a conocer el acuerdo al que arribó la Defensa Pública y el Ministerio Fiscal, planteándose con él una suspensión de juicio a prueba por un año y medio. Es decir, poner a prueba al imputado durante ese tiempo y para el caso de que cometiera un nuevo delito, entonces allí avanzar con el juicio antes suspendido.
En ese acuerdo también se propuso que cumpla con una serie de medidas de conducta y a modo de reparación que haga efectivo el pago de 1.000 pesos.
En la audiencia, la jefa de fiscales de Sarmiento, Andrea Vázquez manifestó que no se oponía a lo solicitado por el defensor público y agregó que el acusado debía someterse al control del patronato de liberados de Comodoro Rivadavia cada cuatro meses.
A todo esto el acusado confirmó que entendía la medida solicitada y estaba de acuerdo con ella, pero antes de homologar el acuerdo, el juez Alejandro Rosales convocó a una nueva audiencia para darle la posibilidad a los familiares de la víctima a expresar o no su consentimiento.
INVESTIGAN LA MUERTE DE UN HOMBRE DE RICARDO ROJAS
lunes, 23 de mayo de 2011
ALLANARON UNA VIVIENDA Y SECUESTRARON ELEMENTOS ROBADOS
jueves, 19 de mayo de 2011
Río Mayo estará conectado con pavimento a Chile por paso Huemules
jueves, 12 de mayo de 2011
RIO MAYO: SE REALIZARAN 15 AUDIENCIAS
miércoles, 11 de mayo de 2011
Cinco empresas manifestaron interés sobre las cuatro áreas
Las áreas en territorio continental son Nirihuau Sur (entre Gualjaina y El Maitén, en el extremo noroeste de Chubut, en la frontera con Río Negro), Río Guengel Norte (al sudeste provincial, entre Río Mayo y Alto Río Senguer) y Colhué Huapi (al norte de Sarmiento, lindante a los lagos).
martes, 10 de mayo de 2011
EL ESCUADRÓN 38 DE G.N. RECIBIÓ LA VISITA DEL JEFE DE LA REGION V COMANDANTE GENERAL FERNANDO MENTASTI

V, quien se desempeña en este cargo desde principios de este año, con asientoen Bahía Blanca con responsabilidad y jurisdicción en toda la Patagonia Argentina , manifestó haber llegado a la localidad, desde Bahía Blanca hasta Comodoro Rivadavia de allí a Rio Mayo Chubut, la cual conocía de pasó en el Año 1994, obedeciendo hoy esta visita con responsabilidad como Comandante de la Patagonia , a conocer , sobre todas las cosas, a la gente que cumple su misión y funciones en Rio Mayo, y haber visitado las subunidades dependientes E l Triana e Hito 45 “ mi objetivo principal es en que le puedo ayudar yo a ellos, sobre todo en la tarea que tienen que cumplir sea más
eficiente”.-señaló.

este tipo de vehículo de prueba recorrimos estas subunidades que mencioné , a modo de prueba”. Dijo el comandante General.
yo tengo 37 años en esta fuerza y muchos como yo, sabemos, que la idiosincrasia, que la esencia del gendarme es custodiarla frontera, la Gendarmería nació aquí , lo que se hace acá , es la esencia, lo que hace aquí el gendarme no es poco… mi misión es apoyarlo en eso que están haciendo , ellos siempre se destacan por dar una mano, en todo momento y no tenemos que perder eso de vista formamos parte de una comunidad y nos debemos a ellos, en el apoyo y todo lo que haga falta , esa es la idiosincrasia del Gendarme”
Provincia del Chubut , gestión que llevó adelante el electo intendente Profesor Gabriel Salazar, el Comandante Mentasti , destacó la importancia de la misma, aprovechando una estructura totalmente desaprovechada , “recorrí la Unidad con López (Jefe Escuadrón 38) y me contó la historia como se llegó a concretar con el apoyo de ustedes una obra muy beneficios para la Unidad y la comunidad de la manera que esta Institución está arraigada a esta Comunidad”.-
Gastón Fuentealba se quedó con el 17º Maratón Sarmientino
El ganador empleó un tiempo de 31’01”. Atletas de Caleta Olivia, Rada Tilly, Comodoro Rivadavia, Las Heras, Pico Truncado, Río Senguer, Río Mayo, Sarmiento y hasta Catamarca, dijeron presente.

La nublada, fría y ventosa mañana en la ciudad de Sarmiento, no fue impedimento para que más de un centenar de personas se concentrara el domingo en la Municipalidad de esa localidad para compartir, en comunidad, el 17º Maratón Sarmientino.

Fuentealba terminó la competencia, que se corrió sobre una distancia de 10 kilómetros, en un tiempo de 31’01”.
Hasta la ciudad de los lagos llegaron competidores de todos los departamentos de la región. Así fue que se pudo contar con la presencia de quien, hace 17 años, acompaña a Sarmiento en este magnífico certamen, como es el profesor y ex maratonista olímpico, Nazario Araujo.
Caleta Olivia, Rada Tilly, Comodoro Rivadavia, Las Heras, Pico Truncado, Río Senguer, Río Mayo y hasta Catamarca, dijeron presente antes de lanzarse a las calles de la ciudad, para demostrar, una vez más, que “el deporte es vida”, tal como lo manifestó ante todos los atletas el director de Deportes de la
Municipalidad de Sarmienti, Jorge Rojas.
El concejal de Comodoro Rivadavia y diputado provincial electo, Gustavo Reyes, también llegó hasta Sarmiento, para participar del maratón y acompañar a Britapaja, a quien considera su amigo.
“Es la primera vez que vengo, invitado por mi profesor Mario Rodríguez (Agrupación Nazario Araujo). A pesar del frío, que en la carrera no se sintió, fue muy lindo. Es una alegría enorme estar acá, porque sé del apoyo de Ricardo (Britapaja), para este tipo de carreras. El es un amigo y es un orgullo y alegría poder venir a este tipo de eventos muy bien impulsados por la Municipalidad, quien acompaña y hacer crecer al deporte de nuestra provincia”, manifestó Reyes tras finalizar los 10.000 metros.

Antes del mediodía, las diferentes categorías de niños dieron inicio a lo que, ya se veía, iba a ser una prueba con gran aceptación de la gente. Es que los mayores, quienes luego iban a correr entre 5 y 10 kilómetros, ya estaban entrando en calor al ritmo de la música y otros, a trote lento.
Como estaba previsto, antes de que el reloj marcara las 13 y ya con el humo de los choripanes que apuraba no sólo a los espectadores sino también a los mismos competidores, los maratonistas se colocaron detrás del arco y se predispusieron física y mentalmente a retar a los 5.000 y 10.000 metros que los estaban esperando.
Britapaja y Araujo hablaron para todos ellos y les agradecieron el acompañamiento que siempre le han brindado a la ciudad en este evento tan significativo no sólo para Sarmiento, sino para toda la región patagónica.
“Como hijo de la Patagonia, quiero agradecerle a Sarmiento. Porque yo cuando fui chiquito, viví en esta hermosa ciudad y pasé mi niñez acá. Por eso le agradezco a Ricardo Britapaja, a Jorge Rojas y al pueblo que me vio correr, cuando era pequeño, en estas calles que ni siquiera estaban asfaltadas”,
sostuvo Araujo, quien es un reconocido deportista querido no sólo por los chubutenses, sino por todo el país.
Tras la finalización del maratón, los deportistas se acercaron hasta el glorioso “chulengo”, donde los aguardaban choripanes y agua mineral. Reconfortados, ingresaron al salón para esperar la entrega de premios.
Galardones hubo para todas las categorías. Los mismos fueron entregados por Britapaja y miembros de su gabinete, como el secretario de Gobierno, Ariel Oporto y el subsecretario de la misma área, Juan Carlos Juárez; el diputado provincial electo, Reyes, y Nazario Araujo, entre otros.
17 – 19 Juveniles (5.000 metros)
Damas.
1º Mariana Mansilla 22.23 min.
2º Perla Duré 23.32 min.
Varones.
1º Damián Durá 16.03 min. A.N.A. (CR)
2º Franco Cofré 16.26 min. P. Páez (CR)
3º Matías Heredia 17.26 min. Mahué
Cat. Especial (5000 metros)
1º Tomás Tula 21.17 min. Mara (CR)
2º José Ulloa 30.55 min. Viejo Galpón (CR)
Damas
1º Patricia Vadas 32.11 min.
2º Mirta Miranda 32.20 min. (CR)
Cat. 20-29 Varones (10.000 metros)
1º Gastón Fuentealba 31.01 min. (C.R.)
2º Miguel Aparicio 31.47 min. Los Lebreles (C.Olivia)
3º Mario Viveros 32.32 min. Los Lebreles (P.Truncado)
4º Juan Eredia 36.27 min. Mahué (CR)
5º Leandro Huelquillán 37.49 min. Mahué (CR)
6º Ariel Cáseres 41.00 min. A.N.A. (C.R.)
Cat. 20-29 Damas. (5 Kilómetros)
1º Natalia González 23.35 min.
2º Cecilia Lara 26.12 min. (CR)
3º Luciana Sugman 26.14 min. (CR)
Cat. 30–34 Damas (5000 metros)
1º Vanesa Trabol 22.29 min. (Ag. Luis Rey, CR)
2º Sandra Ayala 22.38 min. Ag. Llanquín (CR)
Cat. 35–39 Varones (10.000mts).
1º Mario Rodríguez 31.48 min. ANA (CR)
2º - José Ríos 35.34 min. ANA (CR)
3º Javier Mansilla 37.30 min. (CR)
4º Sebastián Arnejo 38.17 min. (CR)
5º Roberto Villarruel 39.22 min. ANA (CR)
Damas (5000 metros)
1º Claudia Miranda 23.40 min. Ag. Llanquín (CR)
Cat. 40–44 Varones (10.000 metros)
1º Miguel LLanquín 31.59 min. A. Llanquín (CR)
2º Roberto Quinteros 36.54 min. Sarmiento (mejor clasificado de Sarmiento,
premio extra.)
3º Enrique Sandrini 39.26 min. Chinos Dptes. Sarmiento
4º Francisco Cañadas 41.57 min. ANA (CR)
Damas
1º Gladys Fernández 26.37 min. ANA (CR)
2º Graciela Sejas 30.51 min. Sarmiento
Cat. 45–49 Varones (10.000 metros)
1º Mirzon Guzmán 36.18 min. A. Llanquín (CR)
2º Oscar Alfredo 39.40 min. Sarmiento
3º Manuel Guenchillán 41.25 min. Mahué (CR)
4º Cristian Gessler 44.04 min. Los Lebreles (P.Truncado)
Cat. 50–54 Varones (10.000 metros)
1º Armin Maldonado 36.47 min. Los Lebreles (P.Truncado)
2º Alfredo Páez 44.18 min. Los Lebreles (P.Truncado)
3º -Oscar Flores 52.06 min. ANA (CR)
Damas (5.000 metros)
1º Lucía Sepúlveda 23.30 min. (Mahué, CR)
Cat. 55–59 Varones (10.000 metros)
1º Juan Carlos Giménez 40.41 min. (Rada Tilly).
2º Elido Godoy 43.34 min. (Río Mayo)
3º Julo Ayala 44.05 min. (Ag. Llanquín) (C.R.)
Cat. 60 Varones (10.000 metros)
1º Carlos Casamayú 41.05 min. ANA (CR)
2º Andrés Andres 50.58 min. ANA (CR)
sábado, 7 de mayo de 2011
Vuelve el balonmano local con grandes expectativas
ARRANCA EL TORNEO APERTURA EN UNA TEMPORADA DONDE SE SUPERO EL NUMERO DE INSCRIPTOS DE AÑOS ANTERIORES
Este certamen es clasificatorio para los campeonatos provinciales de cada categoría y rama. En la Zona Petrolera intervienen Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento y Río Mayo. Como invitados participan equipos de Caleta Olivia. La actividad comienza hoy a las 15:30 en la Escuela 742 del barrio Las Orquídeas, en Kilómetro 5, donde mañana se jugarán partidos desde las 11:30.
Hoy se juegan tres partidos y mañana seis, en la Escuela 742 de Las Orquídeas.
Con récord de inscriptos, comenzará hoy una nueva temporada para la Asociación Comodorense de Hándbol. A las 15:30, arrancará el torneo Apertura en la Escuela 742 del barrio Las Orquídeas, en el marco de un certamen donde los campeones y subcampeones de cada categoría, rama y zona clasificarán para los torneos provinciales.
Las tres zonas de la competencia son: Petrolera (Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento y Río Mayo), del Valle (Puerto Madryn, Rawson y Trelew) y del Noroeste (Esquel, Trevelin, Epuyén, El Bolsón, El Maitén, Lago Puelo y El Hoyo).
Los clubes comodorenses que participan son USMA, Petroquímica, Nueva Generación, Municipal 1, Sport Boys, 7 de Diciembre, Huergo, Escuela Perito Moreno, ENET y Diadema.
De las otras ciudades que intervienen en la Zona Patagónica están los equipos Municipal Rada Tilly, Municipal Río Mayo, Municipal Sarmiento y Club Deportivo Sarmiento. Como invitados participan UNPA y Municipal Gregores, ambos de Caleta Olivia.
Las categorías Primera Varones, Cadetes Damas y Juveniles Damas jugarán con el sistema de todos contra todos, ida y vuelta. Tras la fase clasificatoria, se desarrollarán los cruces (1º vs 4º y 2º vs 3º) a eliminación directa en un solo partido.
La Primera Damas también jugará con el sistema de todos contra todos, pero en una sola ronda, y clasificarán los 8 primeros a los cruces correspondientes.
jueves, 5 de mayo de 2011
Este fin de semana carreras cuadreras
Organizada por la comisión del cuerpo de gauchos y fiestas hípicas de Río Mayo, se programaron para este fin de semana carreras cuadreras en nuestra localidad. El programa que promete interesantísimas competencias comenzara desde las 14:00 horas. Este cronograma será el último antes del receso invernal. La entrada tendrá un valor de $10,00.
Por otra parte son auspiciosas las intenciones que tiene la nueva comisión hípica que oportunamente viene impulsando desde el Concejo Deliberante de Río Mayo el otorgamiento de un terreno con el fin de instaurar la primer fiesta regional en el mes de noviembre y a su vez el traslado de lugar. Según se supo, el proyecto está bastante avanzado en el tratamiento legislativo y la viabilidad seria casi un hecho. Tal es así que ya contarían con la maquinaria necesaria para aprovechar la humedad del terreno en el receso invernal.
Cabe recordar que el pasado fin de semana la mencionada comisión realizo un campeonato de truco el que tuvo como ganadores a la pareja integrada por Rafael Britez – Omar Mondragón quienes recibieron como premio un capon, en tanto que la mesa servida fue para la pareja de Juan Carlos Alan – Miguel Alan.
El campeonato congrego a unas 14 parejas quienes desde las 21:00 horas y hasta pasadas las 03:00 del día domingo disputaron los premios en danza. Entre tanto la organización informo que continuara realizando este tipo de eventos a los que sumara peñas folklóricas y lotería familiar con venta de empanadas.
Finalmente se hizo saber que esta noche por la pantalla de cablecanal presentaran el balance, tanto de la comisión actual como de la anterior.
REGLAMENTO DE CARRERAS CUADRERAS:
1. Los caballos deberán ingresar a la rotonda 45 minutos antes del horario que indica el programa para cada carrera. Caso contrario serán distanciados sin ningún atenuante por la comisión de carreras, perdiendo el deposito
2. Los fallos de los jueces serán inapelables. La comisión no se responsabiliza de los accidentes que puedan ocurrir durante el desarrollo de las prueba.
3. Se advierte al publico que no destruya los boletos hasta que no se de la información oficial de la carrera. Todo boleto roto, cortado o sucio que impida reconocer un solo de los signo de controlador con que ha sido marcados, “NO SE PAGARA”.
4. Quedan absolutamente prohibidas las apuestas mutuas, las que no tendrán valor alguno.
5. Los boletos se pagaran al portador, sin atenderse reclamos en caso de pérdida o sustracción.
"yo nunca había estado en política, esto no va a volver a pasar y fue un error de mi parte haber estado en este hecho", reconoció Miguel Silva.
En la sala de audiencias de la oficina judicial de Sarmiento se realizo un juicio oral y público en el marco de una causa por atentado agravado por haber sido cometido en una reunión de más de tres personas, donde resulto imputado Miguel Ángel Silva (35). El juez del debate fue el Dr. Daniel Pérez, en tanto la fiscalía fue representada por el Dr. Raúl Coronel y la defensa pública por el Dr. Juan Maidana. El acusado fue condenado a la pena de 1 año y 6 meses de prisión de ejecución condicional.
La audiencia de debate se desarrollo con el procedimiento de juicio abreviado, donde el acusado debe reconocer la existencia de los hechos, su participación y aceptar la pena propuesta por las partes.
En este contexto, el magistrado explico al imputado las características de este procedimiento de juicio abreviado que se propuso mediante un acuerdo entre el ministerio público fiscal y la defensa pública.
Así las cosas, Miguel Silva reconoció los hechos investigados, su participación en los mismos y la aceptación de la pena propuesta, agregando que "me hago cargo de que estuve en los disturbios, hice canticos y forceje con la policía" y aseguro que "yo nunca había estado en política, esto no va a volver a pasar y fue un error de mi parte haber estado en este hecho".
Finalmente el juez Pérez resolvió condenar a Miguel Ángel Silva a la pena de 1 año y seis meses de prisión de ejecución condicional por hallarlo autor penalmente responsable del delito de atentado agravado por haber sido cometido en una reunión por más de tres personas y fijo como reglas de conducta que el imputado deberá presentarse cada tres meses ante el servicio de patronato de liberados.
LOS HECHOS
Los hechos investigados son los ocurridos el día 01 de Julio del año 2.009, alrededor de las 20:00 hs, en momentos en que el imputado se encontraba junto a otras aproximadamente cuarenta personas más, en el interior del recinto del Concejo Deliberante de la localidad de Río Mayo, ubicado en calle Belgrano entre Rivadavia e Hipólito Irigoyen.
En la oportunidad, al momento de dar inicio a la sesión, estas personas con cánticos en alta voz, habrían impedido reiniciar la reunión del día, con la que se levantaría el cuarto intermedio resuelto del día 26 de Junio de 2.009.
Ante esta situación la Presidenta del Concejo resolvió un cuarto intermedio y trasladarse al primer piso para efectuar la sesión a puertas cerradas, mientras personal policial custodiaba el acceso.
En este contexto, se indico que esta determinación provoco que las personas reunidas se agolpen contra la policía, profiriendo insultos y amenazas tanto a concejales como a funcionarios policiales.
Por último se sostuvo que cuando la policía procedió al desalojo, el imputado se resistió forcejeando, arrojando golpes de puños y patadas, contra los uniformados.
lunes, 2 de mayo de 2011
ALTO RIO SENGUER: REVOCARON EL SOBRESEIMIENTO A LOS TRES CONDENADOS POR EL HOMICIDIO DEL POLICIA OCTAVIO ANTILEF
La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia integrado por las magistrados Alejandro Panizzi, José Luis Pasutti, y Daniel Alejandro Rebagliati Russell, resolvieron declarar procedente la impugnación extraordinaria presentada por el Ministerio Público Fiscal de Sarmiento y revocar la sentencia que había establecido el sobreseimiento de los tres condenados por el homicidio del policía Octavio Antilef. Se trata de Juan Albistur y de los primos Maximiliano y Fabio Bustamante.
En este sentido, los jueces indicaron que aparece una verdadera paradoja cuando el sujeto declarado culpable es liberado del proceso invocándose una norma cuyo sentido o fin es garantizarle al imputado que no soporte indebidamente un período prolongado en situación de incertidumbre y se aplica en un proceso donde ya tiene certeza de lo que se espera.
En este contexto, explicaron que el Código Procesal en todo su contenido es un complejo de garantías en equilibrio. Las del imputado por un lado; y por otro las de la sociedad jurídicamente organizada, que pretende el afianzamiento y realización de la justicia.
Asimismo, indicaron que la tarea de los jueces es que esos conflictos se resuelvan de modo armónico cuando entran en pugna. La clave es la interpretación adecuada de las normas como un todo y no la mera imposición de una que deroga a las demás como si dejaran de existir en un momento. En síntesis, los sobreseimientos dictados por la Cámara en lo Penal son arbitrarios e ilegales, correspondiendo, que en consecuencia, se revoque la sentencia.
LAS CONDENAS
Se debe recordar que en primera instancia fueron condenados a 23 años de prisión, pero el fallo se apeló y el Superior Tribunal de Justicia ordenó un nuevo juicio de cesura, donde los jueces que intervinieron les habían reducido 14 años. Esa decisión también fue impugnada y en virtud de ello finalmente se los liberó el 14 de junio del año pasado, al considerarse que se venció el plazo razonable.
Los primos Fabio y Maximiliano Bustamante (foto) y Juan Albistur fueron sobreseídos por el homicidio del policía Octavio Antilef y recuperaron la libertad en junio del año pasado.
Los tres fueron condenados en octubre de 2007 a 23 años de prisión, pero los defensores apelaron el fallo porque el Tribunal -integrado por Martín Montenovo, María Nieva de Pettinari y Daniel Pintos- no llevó a cabo el juicio de cesura, instancia en la que se debe discutir el monto de la pena.
A raíz de ello, el Superior Tribunal de Justicia anuló esa pena, pero confirmó la responsabilidad penal de los tres por el delito de homicidio simple que tuvo como víctima al policía Octavio Antilef, asesinado el 21 de enero de 2007 en Río Senguer.
Para arribar a esa decisión, el máximo órgano de Justicia del Chubut tardó varios meses, tiempo que fue sumándose a las demoras que existieron para la conformación del nuevo tribunal que debía realizar el juicio de cesura. A ello se sumaron los tiempos de los recursos planteados por las respectivas defensas y así pasaron tres años sin que los imputados contaran con una sentencia firme.
14 AÑOS MENOS
En abril del año pasado finalmente se logró conformar un tribunal integrado por los jueces Dr. Roberto Casal, Dra. Margarita Pfister y Dra. Mariel Suarez, que llevara a cabo la postergada audiencia de imposición de pena.
En esa oportunidad la presidente del tribunal, Dra. Suarez se apartó, fundando su decisión en el nombrado vencimiento del plazo razonable, aunque a los pocos días se logró suplir la vacante con la magistrado Dra. Raquel Tasello y después de tanto tiempo, el juicio de cesura finalmente se concretó.
Así fue que ese último tribunal, por unanimidad condenó a Juan Albistur a la pena de 9 años y a los primos Maximiliano y Fabio Bustamante a 9 años y 3 meses de prisión, reduciéndoles a todos 14 años del castigo inicial.
Pero cuando todo parecía haberse terminado para la viuda Viviana Raquel Pérez, los defensores -Oscar Herrera por los primos Bustamante y Verónica Heredia por Albistur- impugnaron una vez más la decisión judicial. Así fue que se le dio intervención ayer a los jueces Minata y Rodríguez (de Trelew) y Martos (de Puerto Madryn), quienes resolvieron sobreseerlos por el renombrado vencimiento del plazo razonable.