Haciendo una reseña y una introducción a los festejos, la maestra jardinera Ivana Haponiuk recordó que Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, departamento Rivadavia, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza. Fundó el primer jardín de infantes argentino. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy
Debemos destacar el muy buen nivel de organización de esta institución que ha ido creciendo de menor a mayor, gracias a sus docentes y personal. Los chicos recibieron como regalo un conjunto deportivo que en el frente llevaba impreso el nombre de cada uno de ellos y detrás estampado el logo del Jardín. Como así mismo las docentes también recibieron un obsequio reconociendo su trabajo. También es destacable el interés de hacer conocer a través de los medios de comunicación el trabajo diario, abriendo sus puertas para que la comunidad conozca el desarrollo de sus hijos.
Una Gran Visita
Ella, que ya es una persona grande, debe tener sus 70 años seguro, aun viaja para avisar y prevenir a los pobladores de nuestra querida Argentina, que nos debemos liberar del peso del asistencialismo, para empezar a producir por nuestras propias manos por estos nuestros niños que de otra manera no van a tener un futuro asegurado.
Ella les contó a todos algo de su apasionante historia, y también hizo ver que el tema de la ecología es atendido siempre y cuando se sabe educar a los niños que son la humanidad pequeña, los retoños, que necesitan ser cuidados acorde a su propia autenticidad. Todo veneno o químico análogamente como hipocresía y falsedad que se les aplicaría, injertaría un elemento antinatural y que nosotros, teniendo tierra, aire y agua podemos levantarnos sin temor, que el triunfo es nuestro.Que el dinero en el mundo se va acabar, y quedamos con nuestras manos que nos pueden mostrar si serán llenas o vacías.
Hay que escuchar a los Grandes y a estos que se sacrifican para llegar a un lugar como el nuestro, bastante lejos y perdido porque razón deben tener. Mas si le entendemos su advertencia que todo el poder reside en nosotros. Todavía tenemos capacidad de asombro? Volverán? Tal vez no. Y si vuelven, esperémoslos con la tarea empezada, porque ni nuestros gobernantes nos pueden hacer lo que nuestro es. Indico finalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario