domingo, 31 de mayo de 2009
BANQUINA POLITICA
La universidad se achica; el desfile, bien cívico; un burro empacado en plena San Martín; Buzzi pidió “gastar los zapatos”; Das Neves repartió críticas en Río Mayo; un sindicalista de gran corazón.
Cada vez más chica
Una vez aprobada la separación de la sede universitaria que funciona en Ushuaia, tras el anuncio de la creación de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego hubo algunos asambleístas que se expresaron en contra de la transformación en una nueva casa de estudios y resaltaron un detalle de los límites que tendrá ahora la alicaída Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
“Deberá cambiar de nombre, porque de ‘Nacional’ le queda sólo eso: el nombre. Ahora todas las sedes están en Chubut y lo de nacional era por Ushuaia, lo cual en estas circunstancias queda eliminado”, se escuchó decir.
Desfile austero
En el desfile cívico militar las unidades del Ejército estuvieron casi ausentes y, obviamente, no faltaron las especulaciones con respecto al motivo de su descanso obligado en los cuarteles del Fortín Chacabuco.
La versión más fuerte que se escuchó, aún en boca de altos jefes militares, es que para movilizar esa significativa cantidad de tanques, camiones, jeep y demás vehículos de combate y logística se necesitaba una reserva de gasoil y nafta que no existe por estos días en el Ejército. Otros llevaron la discusión a una cuestión de operaciones, pero lo concreto es que las unidades militares no desfilaron y mucho menos los aviones y helicópteros.
Se le empacó el burro
El cierre del desfile estaba a cargo de las tropas militares, aunque los organizadores optaron por coronar la ceremonia pública con el paso de los caballos y las agrupaciones gauchas de la ciudad, por eso llamó la atención que los locutores del evento saludaron a las autoridades y a los vecinos presentes antes de que pasara el último grupo de animales y jinetes.
Mayúscula fue la sorpresa cuando apareció entre la gente el vecinalista del barrio Máximo Abásolo, Roberto Varela, ganándose espacio con sus caballos y el resto de su agrupación que sí había acordado previamente cerrar el desfile patrio del 25 de Mayo.
Sin perder la postura de autoridad campera, Varela le regaló sonrisas a su público femenino y le gritó algún que otro chiste fácil a los funcionarios del palco que lo saludaron acomodándose los sobretodos y las bufandas.
Todo sucedió porque se empacó un burro a la altura del cine Teatro Español (quizás se entusiasmó con la cartelera de Enrique Pinti) y demoró a todos los que venían detrás, entre otros el presidente barrial del Abásolo.
Los rudos también lloran
Pasaron 20 años y la llama del amor aún está encendida en la familia del dirigente petrolero, Angel Capurro. Por eso, el 25 de mayo su mujer Claudia le dedicó un escrito romántico por las dos décadas del matrimonio y resaltó la intensidad con la que el petrolero ha podido formar un hermoso núcleo que incluye a sus hijos Juan Cruz y Matías.
Cuentan allegados a Capurro, que este hombre que ha liderado batallas sindicales e históricos reclamos en los fríos yacimientos, es el mismo jefe de familia que derramó lágrimas de amor ante la sorpresa que le provocó leer las sentidas palabras de su esposa.
El aumento y la campaña
El miércoles, antes de la 8 de la mañana, el intendente Martín Buzzi convocó a los integrantes del gabinete y a los concejales oficialistas a participar de una reunión informativa en la que se habló de la estrategia a utilizar horas más tarde ante la movilización de los trabajadores municipales pero también, una vez terminado el reclamo, se habló de la campaña.
Alrededor de las 14, una vez más Buzzi se puso al frente de la dirigencia local y le pidió mayor compromiso, principalmente, a los funcionarios. Dijo que hay que sentirse orgullosos de ser parte del proyecto provincial y municipal y exigió más participación en las caminatas. “Hay que gastar más los zapatos”, dijo uno de sus colaboradores más cercanos.
Primero la foto y después la marcha
Del reclamo de los empleados municipales hay, al menos, un detalle que no pasó desapercibido. Para mañana estaba previsto un endurecimiento del plan de lucha si no se lograba el acuerdo con un paro general que coincidía con la visita de la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Uno de los impulsores de aprovechar la presencia de la mandataria nacional fue el titular del SOEM, David González, quien hace 15 días exhibió en las redacciones de los diarios regionales una foto suya al lado de la jefa de Estado.
“Hay que mostrarle a la Presidente que los municipales estamos pidiendo un aumento”, dijo el líder sindical en una de las asambleas, donde se criticó incluso las gestiones municipales, provinciales y nacionales. Ahora que todo se calmó hasta agosto, no hay dudas que varios estarán mañana en el Sindicato de los Petroleros Privados junto a Cristina.
Ardió Troya
En su última visita a Río Mayo este último viernes, el gobernador Mario Das Neves pasó una tarde muy acalorada pero no por la quema de cubiertas que realizaron los vecinos de esa localidad quienes pedían respuestas a sus demandas tanto al municipio como a funcionarios provinciales.
Tal bronca tenía el mandatario provincial que su discurso fue directo a la falta de cintura política no sólo del intendente, sino también de los dirigentes que avanzan en su destitución. “Acá nos conocemos todos, tenemos que trabajar por Río Mayo y no por los intereses personales. Nadie es más que otro”, dijo Das Neves antes de partir raudamente hacia Rawson.
sábado, 30 de mayo de 2009
POR SEGUNDO DÍA CONSECUTIVO LAS BALLENAS
Record de visitas en la web por la cuarta edición de “La Vigilia de las Ballenas”Las imágenes del arribo de las ballenas a las costas de Península Valdés generadas por el gobierno del Chubut a través del canal provincial Chubut TV Canal 7 en el marco de la 4º edición de “La vigilia de las ballenas” con el soporte técnico de última generación permitió por segundo día consecutivo seguir el evento por la web a través de la página www.chubut.gov.ar/ballenas que volvió a recibir visitas de todo el mundo, en este caso desde más de 100 países y 1.600 ciudades de las distintas latitudes.
En la segunda jornada de la transmisión televisiva que en forma ininterrumpida mostró incluso con cámaras subacuáticas los movimientos de los cetáceos en la costa de Puerto Pirámides, desde donde este domingo se realizará el lanzamiento oficial de la Temporada de Ballenas, Venezuela encabezó el ranking de visitas recibidas en Internet con 5299 conexiones seguido por España con 3762; Chile con 2541; Estados Unidos con 1656; Italia con 1192 y México con 986.
También el arribo de las ballenas fue visto en República Dominicana, Ecuador, Guatemala Hungría, Bélgica, Costa Rica, Reino Unido y Suiza, entre otros países, vía Internet.
Desde 1600 ciudades de diferentes puntos del planeta se recibieron visitas. De Argentina la mayor cantidad de conexiones se registraron desde Buenos Aires, Rosario y Mendoza, en tanto que desde Venezuela la gran cantidad de visitas correspondieron a Caracas. Otras ciudades desde donde se vio el arribo de las ballenas en vivo fueron Madrid, Barcelona y Londres, además de Beijing en China, por citar sólo algunas.
17.000 REPRODUCCIONES DE VIDEOS
Además y en lo referido a visualizaciones en You Tube, el Canal You Tube del Gobierno del Chubut volvió a ser premiado por ser uno de los más vistos durante el sábado en todo el universo, alcanzando el puesto nº 89 con más de 17.000 reproducciones de los videos de “La Vigilia de Ballenas”. Cabe destacar que durante la Vigilia del 2008 también el Gobierno del Chubut obtuvo un reconocimiento similar.
Otros datos que dan cuenta de la contundencia del éxito de la jornada de este sábado es la cantidad de conexiones simultáneas a la transmisión: 3000 en forma permanente; además de haberse visitado más de 250.000 páginas relacionadas a las ballenas y los más de 2.300 miembros de todo el mundo al grupo Facebook.
PARTICIPACIÓN DE LA GENTE
La gente participó activamente ya sea concurriendo a Puerto Pirámides junto a sus familias para ver el espectáculo directamente o bien dejando mensajes en la web como Elena Soto que escribió: “una maravilla”; Raúl Omar Santillán desde Chicago que expresó “De Argentina para el mundo!!! y ayudemos a conservarlas!!”; ó Paula Contreras de Chile que indicó: “cuidémoslas sin interrumpir este ciclo maravilloso” y María Esther que escribió “excelente idea y trabajo!! Conmovedoras imágenes y muy buena la musicalización. Felicitaciones a todos los que trabajaron en esto”.
OBRAS POR MÁS DE 21 MILLONES DE PESOS PARA RÍO MAYO
En la Sala de Conferencias de la Municipalidad de Río Mayo se realizó el acto de firma de acuerdos donde el mandatario estuvo acompañado además por el intendente local, Rubén Fri; el senador nacional, Marcelo Guinle y la secretaria de Salud, Graciela Di Perna, quien minutos antes del acto realizó la entrega de un equipo móvil de radiología y rayos al Hospital de Río Mayo.
Cuatro fueron los convenios rubricados por Das Neves en el municipio local y en todos los casos estuvieron referidos a la construcción de cordones cuneta y veredas. Uno de ellos se rubricó por un valor de 401.680 pesos; otro por 456.941,93 pesos destinado a cordones cuneta y veredas en la escuela nº 72 y un tercero por un monto de 369.139 pesos para ejecutar similares obras en el sector 2 de la localidad. Asimismo con la empresa CD Construcciones S.R.L. se firmó un contrato para la construcción de las mismas obras en otro de los sectores por un valor de 427.575,16 pesos.
S
Es importante destacar que en el marco de la visita del mandatario provincial quedaron además formalmente habilitadas la cisterna de 1.500 metros cúbicos ejecutada en el sector sudoeste de Río Mayo mediante una inversión de más de 2.500.000 pesos y las refacciones realizadas en la central de generación térmica ubicada en el ingreso a la localidad por ruta nº 26, una obra que fue financiada con aportes de la empresa Emgasud a través de un contrato de construcción, operación y mantenimiento oportunamente suscripto entre la empresa y el gobierno de la provincia con un monto estimado para la obra de 12 millones de pesos.
Concretamente los trabajos consistieron en la refacción total del edificio de la central de generación térmica Río Mayo para la instalación de tres motogeneradores alimentados por gas natural. Cabe recordar que con anterioridad a la instalación de estos equipos se encontraban en funcionamiento hace 20 años, tres motogeneradores alimentados con combustible líquido (gas oil) de 700 Kva. de potencia; lo que difiere notablemente de la actual situación dado que con la finalización de esta obra se encuentran instalados tres generadores marca Cummins Power Generation de 1.250 Kva. cada uno.
Esta suma de potencias da como resultado una confiable y segura provisión de energía eléctrica a Río Mayo a través del Sistema Interconectado Sud Oeste en 33.000 voltios a las localidades de Ricardo Rojas, Río Senguer, Aldea Baleiro, Lago Blalco y a los puestos de Gendarmería Nacional localizados en El Triana e Hito 45 en la frontera con el vecino país de Chile.
MÁS DE 18.000 METROS CUADRADOS DE PAVIMENTO
En breve tiempo más Río Mayo accederá también a más de 18.000 metros cuadrados de pavimento urbano de hormigón al haberse dado a conocer este viernes el llamado a licitación pública nº 21 de la Administración de Vialidad Provincial por un monto de 5.594.438,86 pesos.
Con fecha de apertura de ofertas fijada para el 7 de julio próximo, la obra de pavimento urbano se enmarca en el plan provincial que busca dar continuidad a los accesos a las localidades que se encuentran en ejecución pavimentando un cierto número de cuadras que permita un buen acceso hasta los centros cívicos respondiendo así a las necesidades de las localidades.
Concretamente en Río Mayo se pavimentarán cuadras de la Avenida Argentina y de la calle Belgrano alcanzando 18.400 metros cuadrados.
Las obras a ejecutar comprenden excavación y perfilado de la subrasante, eventuales saneamientos de suelos saturados, cordones integrales de hormigón y pavimentación de hormigón de 18 centímetros de espesor.
PUENTE Y CAMINOS INTEGRAN A LA COMUNIDAD ABORIGEN “EL CHALIA” CON EL RESTO DEL CHUBUT.
Las setenta familias que conforman la comunidad tehuelche de “El Chalía, situada entre Ricardo Rojas y Lago Blanco, quedaron este viernes definitivamente integradas al resto del territorio provincial con la habilitación de un nuevo camino de acceso y un puente de 32 metros; obras que mediante una inversión de casi 3.600.000 pesos realizada desde el gobierno provincial permiten superar la incomunicación terrestre por razones climáticas que, desde siempre, sufrieron los pobladores ese sector del sudoeste del Chubut durante la mayor parte del año.
“Se pueden llevar los sueños a los hechos”, sostuvo Das Neves al referirse al puente y los kilómetros de caminos vecinales ejecutados a través de acciones desarrolladas por la Administración de Vialidad Provincial “esto es otra demostración de que cualquier habitante debe tener la inversión estatal que corresponde”, afirmó.
El mandatario simbolizó el fin del aislamiento con el corte de cintas y una caminata por el nuevo y moderno puente de hormigón armado junto a los pobladores del lugar, que se verán beneficiados, además del contacto hacia fuera de la reserva aborigen, con la vinculación interna entre las mismas familias originarias.
“Seguimos teniendo firmes nuestras convicciones y nuestra decisión de que es posible integrar al conjunto de la comunidad provincial. El Chalía es una clara demostración”, expresó el gobernador.
El mandatario habló de la importancia de la integración territorial y de sus efectos sobre la integración social, mencionando su decisión de “transformar las viejas huellas en rutas” y de impulsar la construcción de puentes.
Das Neves definió a los habitantes de El Chalía como “hombres y mujeres que trabajan la tierra, a pesar de todas las adversidades” y consideró que “el esforzado trabajo que realizan no ha sido en vano”.
“Hoy es un gran día. Se cumple un sueño luego de años de lucha”, expresó por su parte Aladino González, en representación de la comunidad, durante un discurso de agradecimiento a las autoridades provinciales.
González recordó la inmediata respuesta afirmativa y la voluntad de concretar las obras tras el primer planteo al gobernador Das Neves, luego de “las ilusiones y promesas que nos hicieron los gobiernos anteriores”, y subrayó que “a partir de hoy no nos sentiremos más alejados de los pueblos vecinos ni aislados gran parte del año”.
El representante comunitario aludió a las consecuencias sociales y económicas positivas que tendrán las obras ejecutadas para la reserva aborigen y se refirió a la ejecución del Galpón Comunitario, “otra importante obra”, aseguró, al haber sido también en el acto destinataria de una entrega de un importante lote de elementos destinados al funcionamiento de ese emprendimiento productivo compartido por el conjunto de los habitantes.
Al respecto el gobernador Das Neves dijo que con el apoyo al funcionamiento del galpón comunitario “estamos dando una herramienta digna para poder desarrollar sus vidas y sin tantos inconvenientes como han tenido hasta ahora”.
“El Estado ha fallado durante décadas”, sostuvo el mandatario, quien pidió disculpas a los habitantes de El Chalía. “Hoy es posible hablar de equidad, de una mejor distribución e igualdad de oportunidades”, afirmó.
El gobernador recibió distintos presentes, consistentes en artesanías tradicionales, por parte de los pobladores del Chalía durante el desarrollo del acto en el que estuvo acompañado también por el senador nacional Marcelo Guinle, los ministros de Gobierno y Justicia, Máximo Pérez Catán y de Familia y Promoción Social, Roddy Ingram; la secretaria de Salud, Graciela Di Perna; el presidente de Vialidad Provincial, Patricio Musante y los jefes comunales de toda esa zona.
LAS OBRAS
La habilitación del puente demandó una inversión de casi 1.900.000 pesos a lo que debe agregarse otro millón setecientos mil pesos al haber ejecutado la Administración de Vialidad Provincial el camino de acceso de 17 kilómetros desde la ruta provincial nº 74.
En enero pasado la Administración de Vialidad Provincial firmó con la empresa Industrias Bass S.R.L. el respectivo contrato para la construcción de este puente de 32 metros de longitud divido en dos luces de 16 metros cada una que permitirá que los habitantes de la zona puedan acceder a la ruta provincial Nº 74 y de allí a los pueblos de Ricardo Rojas y Río Mayo en las condiciones extremas que se presentan durante el invierno y la primavera.
Cabe destacar que el arroyo El Chalía divide en dos a la población dispersa de la reserva, situación que en verano no ocasiona dificultades pero si en invierno dado que con el arroyo circulando a pleno impedía absolutamente el paso de una margen a la otra provocando el aislamiento de la población de la margen sur con el consiguiente impedimento de acceder a la asistencia sanitaria y otros servicios esenciales disponibles sólo a 19 kilómetros de distancia en la comuna rural de Ricardo Rojas.
Según se informó desde Vialidad Provincial, “el trazado de la ruta provincial nº 51, a 19 kilómetros al sur de Ricardo Rojas, cruza el arroyo conocido como Chalía Chico y 1,5 kilómetros más hacia el sur cruza otro conocido como Chalía Grande. Ambos arroyos pertenecen a cuencas diferentes y se unen en un solo, pocos kilómetros al este del cruce con la ruta”.
En ese sentido se explicó que “en las distintas alternativas existentes, se halló una para ubicar un puente único de 32 metros de longitud en una zona donde los dos cursos de agua corren como uno solo y con ello se permite tener acceso a la Reserva Chalía”.
viernes, 29 de mayo de 2009
El gobernador inaugura en Río Mayo obras por más de 14,5 millones de pesos
Será este hoy cuando deje habilitadas la remodelación de la central de generación térmica alimentada por gas natural y una cisterna de 1.500.000 litros
Obras referidas a servicios básicos como el agua y la energía por un valor superior a los 14.500.000 pesos dejará habilitadas este viernes en Río Mayo el gobernador Mario Das Neves en el marco de una visita a esa localidad donde asimismo se prevé la firma de contratos para la ejecución de más trabajos.
El mandatario provincial iniciará su actividad a las 15 horas con una recorrida por la cisterna de 1.500 metros cúbicos ejecutada en el sector sudoeste de Río Mayo mediante una inversión de más de 2.500.000 pesos para trasladarse seguidamente a la central de generación térmica ubicada en el ingreso a la localidad por ruta nº 26, una obra que fue financiada con aportes de la empresa Emgasud a través de un contrato de construcción, operación y mantenimiento oportunamente suscripto entre la empresa y el gobierno de la provincia con un monto estimado para la obra de 12 millones de pesos.
Concretamente los trabajos consistieron en la refacción total del edificio de la central de generación térmica Río Mayo para la instalación de tres motogeneradores alimentados por gas natural.
PROVISIÓN SEGURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
En ese sentido desde la Secretaría de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos se recordó que “con anterioridad a la instalación de estos equipos se encontraban en funcionamiento hace 20 años, tres motogeneradores alimentados con combustible líquido (gas oil) de 700 Kva. de potencia”; lo que difiere notablemente de la actual situación dado que “con la finalización de esta obra se encuentran instalados tres generadores marca Cummins Power Generation de 1.250 Kva. cada uno”.
Esta suma de potencias da como resultado una confiable y segura provisión de energía eléctrica a Río Mayo a través del Sistema Interconectado Sud Oeste en 33.000 voltios a las localidades de Ricardo Rojas, Río Senguer, Aldea Baleiro, Lago Blalco y a los puestos de Gendarmería Nacional localizados en El Triana e Hito 45 en la frontera con el vecino país de Chile.
ACTO CENTRAL
Si bien Das Neves dejará inaugurada ambas obras, el acto central se realizará posteriormente a la recorrida de las mismas en la Sala de Conferencias de la Municipalidad de Río Mayo.
Allí está previsto que se firmen acuerdos y brinden sus discursos el intendente Rubén Fri y el propio gobernador Mario Das Neves.
jueves, 28 de mayo de 2009
12, 13, 14 y 15 JUNIO EXPOFERIA EN RIO MAYO
Esta expoferia será a beneficio de la cooperadora de la Escuela Provincial Nº 148. Habrá sorteos con premios sorpresas donde se destacan una estadía p/4 personas en cabañas abalauquen y una parrillada en la parrilla Patagonia, ordenes de compra x $100 y $50 y bolsas de productos artesanales surtidos.
La segunda semana de junio será una vez más esta localidad anfitriona de esta muestra que en su anterior visita deslumbro a los asistentes con la calidad de sus productos. Según indica el detalle los horarios serán los siguientes: Viernes de 20 a 22 Hs. Sábado de 12 a 23 Hs. Domingo de 12 a 22 Hs. y Shows Infantiles Lunes de 12 a 20 Hs.
Presentaron la apertura de investigación por la concejal que habría falsificado una firma
Sarmiento: El Ministerio Publico Fiscal informo que existen elementos suficientes para iniciar la investigación preparatoria de juicio, por lo que disponía la apertura de investigación en el marco de una causa por falsificación de instrumento publico.
En este sentido se indico que los hechos a investigar se registraron el 11 de febrero del 2009, cuando se presento al Concejo Deliberante de Sarmiento, una nota que tenia por finalidad solicitar que se convoque a una sesión extraordinaria para el día 13 de febrero a las 21 horas.
Asimismo, se explico que el objetivo de dicha sesión era el de procurar la derogación de dos ordenanzas y la puesta en vigencia de otras normas, que se citan en la mencionada nota.
Esa misiva se encontraba firmada por los concejales Juan Isaac Villegas (U.C.R), Rubén Alberto Camarda, Alberto Baru, Rita Vázquez (P.J), Héctor Fabián Muñoz (Verdad y Compromiso) y Viviana González (Partido Alternativa Vecinal).
La denunciante de esta situación, fue la edil Miriam Gerez (Partido Alternativa Vecinal), quien se desempeñaba entonces como Presidenta del Concejo Deliberante, quien señalo que el 06 de febrero, el concejal Héctor Muñoz, había informado por nota, que no estaría en la ciudad desde esa fecha hasta el día 13 de febrero.
Según la concejal Gerez, esta circunstancia le llamo la atención al observar que la nota con la solicitud de sesión extraordinaria estuviera rubricada por Muñoz y al cotejar la misma con otras notas, advirtiendo que a simple vista los rasgos en cuestión no coincidan, motivo por el cual realizo la denuncia.
Practicada la averiguación preliminar, la pericia caligráfica ordenada por el Ministerio Publico Fiscal, determino que la firma no pertenecía al representate del bloque unipersonal Verdad y Compromiso.
Con posterioridad, la edil Viviana González, en sesión del Concejo Deliberante habría reconocido la autoría de la falsificación de la firma que se atribuía a Héctor Muñoz.
Finalmente se informo que la calificación provisoria que se le atribuye a la concejal González, es la de constitutiva del delito de falsificación de instrumento publico, en calidad de autora, agravado por su calidad de funcionario publico.
Das Neves “vamos camino a erradicar los basurales a cielo abierto”

Das Neves expresó estos conceptos luego de firmar en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Sergio Massa, y con el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni, un convenio que permitirá realizar el llamado a licitación para ejecutar por 70 millones de pesos, mediante financiamiento del Banco Mundial, una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos que concentrará los desechos de un área habitada por 200.000 personas de la Comarca del Valle Inferior del Río Chubut-Península Valdés.
El acuerdo rubricado en la tarde de ayer en la Casa Rosada, con la asistencia de los intendentes de las ciudades de la Comarca VIRCh-Valdés, permitirá que a partir del 5 de junio próximo se publique el llamado a licitación pública internacional convocando a interesados para realizar las obras, estimándose la apertura de ofertas para el día 21 de agosto en la ciudad de Trelew.
“Es un hecho trascendental en la política ambiental que venimos llevando adelante”, dijo Das Neves en referencia al plan integral puesto en marcha por el Gobierno provincial para erradicar los basurales a cielo abierto en todo el territorio chubutense.
Cabe recordar que el llamado a licitación pública internacional se puede llevar adelante por haber recibido Chubut la no objeción del Banco Mundial para el financiamiento del proyecto en virtud de la solvencia fiscal que presenta la provincia y tras las múltiples gestiones realizadas en Buenos Aires por el propio gobernador Das Neves.
Dada la trascendencia de las obras a ejecutarse, además de concurrir junto a los ministros Coordinador de Gabinete, Pablo Korn, y de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan Garitazo, Das Neves asistió al encuentro acompañado por los intendentes de Rawson, Adrián López; Trelew, Gustavo Mac Karthy; Puerto Madryn, Carlos Eliceche y Gaiman, Gabriel Restucha.
LA IMPRONTA DE DAS NEVES
Por su parte el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan Garitano, destacó “la impronta muy fuerte del gobernador Das Neves en toda la temática medioambiental”, y resaltó el haber “obtenido de parte del Banco Mundial la no objeción para el llamado a licitación internacional por la solidez fiscal de la provincia”. Asimismo, destacó “el trabajo de técnicos” y valoró la mancomunión de esfuerzos entre los gobiernos nacional, provincial y de los municipios.
Cabe destacar que dicho plan consiste en implementar en toda la provincia los elementos funcionales que hacen a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos desde su generación, pasando por la disposición inicial, la recolección, transferencia, transporte, tratamiento y disposición final con obras de ingeniería que cumplen con las medidas necesarias para preservar el ambiente y la salud de la población. También está contemplada la remediación de basurales a cielo abierto que llevará a la ejecución de planes de inclusión social de los trabajadores informales que actualmente desarrollan actividades en los basurales en condiciones muy lejanas a las óptimas.
La propuesta permitirá asimismo poner en marcha el Plan de Comunicación (concientización), con la realización de charlas, conferencias y presentaciones, además de publicaciones en los diferentes medios de comunicación de toda la provincia, dado que se considera que la información a la población es fundamental para el éxito del proyecto y que es indispensable la participación activa del conjunto de los habitantes, cada uno desde su lugar.
La iniciativa busca la implementación de sistemas de GIRSU (Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos) ambientalmente adecuados, socialmente aceptables y sostenibles financieramente, a efectos de lograr una mejora de la salud pública y la calidad de vida de la población.
miércoles, 27 de mayo de 2009
El escenario político se traslada a Río Mayo con aires de cambio.
Las definiciones que se tomarán a corto plazo en el esquema político de Río Mayo mantienen con vida la posibilidad de que el Gobierno provincial decida intervenir en la cuestionada gestión municipal que encabeza el intendente Rubén Fri. Por eso, este viernes el gobernador no sólo inaugurará un puente y un local de campaña, sino que además marcará el rumbo de una localidad que castigó al ex jefe comunal Gabriel Salazar en las urnas y que ahora busca en su equipo de trabajo un nuevo conductor.
El peronismo de Río Mayo tendrá una intensa agenda de actividades políticas este viernes, cuando la militancia y dirigentes reciban a media mañana al gobernador Mario Das Neves, quien primero viajará a El Chalía para inaugurar un puente y después pondrá en marcha un nuevo local partidario pensando en las próximas elecciones legislativas nacionales.
La gran incógnita es saber cuál será el rol del actual intendente Rubén Fri quien llegó al municipio de la mano del Provech, aunque después aseguró ser un “peronista de la primera hora” y por estos días cosecha críticas de todos los sectores políticos de su ciudad, incluso del propio mandatario provincial.
Entonces, aún después de haber aplazado la gestión de Fri cuando calificó a los intendentes de Chubut, el gobernador volverá a poner en los primeros planos de la política riomayense al ex jefe comunal, Gabriel Salazar, quien fue castigado por los votantes en las elecciones de 2007 pero que ahora ha sido designado jefe local de la campaña para el 28 de junio.
A esta altura, ya no quedan dudas que el grupo de dirigentes justicialistas que lidera Salazar van a esperar con dientes afilados lo que diga el gobernador Das Neves este viernes, para después buscar a su mejor referente y prepararlo para un inminente llamado a elecciones adelantadas.
En su discurso, el gobernador seguramente aclarará que el hecho de que no avancen algunas obras provinciales en Río Mayo no es responsabilidad de su gobierno, ya que se necesita que numerosos mecanismos estén aceitados con el municipio y, según lo ha dicho el propio Das Neves, eso no sucede en dicha ciudad.
También la titular de Salud provincial y candidata a senadora, Graciela Di Perna, ratificará públicamente la compra de un equipo de rayos para el Hospital de Río Mayo y será vital la inauguración del puente largamente esperado en El Chalía. Este puente es de vital importancia para esa comunidad aborigen como así también posibilita la comunicación entre las localidades de Aldea Beleiro y Ricardo Rojas con Lago Blanco.
En el plano político, durante esta semana los afiliados del justicialismo de esa localidad pondrán en marcha una flamante comisión de trabajo que tendrá como objetivo preparar y diagramar la campaña por el Frente por la Integración.
SARMIENTO: CONTINUA LA INVESTIGACIÓN POR LA DENUNCIA DE 11 INTERNOS DE LA COMISARIA LOCAL POR UNA VIOLENTA REQUISA POLICIAL
Posteriormente, los funcionarios del Ministerio de Gobierno y Justicia, junto al Juez Daniel Pérez y los Fiscales se dirigieron a la comisaría local para dialogar con los detenidos.
Hasta el momento se supo de acuerdo al relato de los detenidos, que en esa fecha, personal policial de Infantería no perteneciente a esa dependencia , con ropa de color azul y la cara tapada llevaron adelante esta tarea utilizando golpes de puños, patadas y con palos, maltratando a los internos, diciéndoles desde su ingreso “ustedes son todos violines”.
Asimismo, los internos indicaron que sufrieron actos vejatorios siendo obligados a desnudarse, a colocar sus cuerpos uno encima de otro, al mismo tiempo que les ordenaban cambiar sus verdaderos nombres y apellidos por apodos como “lulu” o “chorro”mientras eran golpeados en el estomago, espalda y piernas.
También sostuvieron que los Infantes, habrían tirado yerba y orín sobre la ropa de los detenidos y rompieron varias de sus pertenencias.
Al cabo de dos horas, antes de retirarse los uniformados los habrían amenazado indicándoles “no cuenten nada de esto, cuidado de lo que hablan con la familia, porque vamos a volver”.
Se debe recordar, que apenas conocido el planteo de los internos, el funcionario de Fiscalia Dr. Julio Herrera tomo intervención para iniciar la investigación en un hecho de características delictuales por parte del personal policial involucrado.
Entre las medidas solicitadas por el Ministerio Publico Fiscal, se realizaron allanamientos en la dependencia policial, en procura del secuestro de cuatro cajas de madera que eran utilizadas como mesas, sillas y cuatro cajas con pertenencias en su interior.
En este contexto, se sacaron fotografiás y se solicito que se realice el examen medico de todos los internos.
HABEAS CORPUS
El pasado lunes 18 de mayo, los internos se presentaron ante el Juez Dr. Daniel Pérez, a fin de expresar sus planteos de Habeas Hábeas.
Por su parte, el representante de Fiscalia indico que esta solicitud debía ser rechazada porque carece de virtualidad desde que el acto en cuestión ha cesado y agrego que la resolución se debía realizar sin perjuicio de la investigación que esta en tramite.
El magistrado coincidió con el planteo del Ministerio Publico y explico que el fundamento del Habeas Corpus es proteger la libertad de las personas, en donde se hayan visto limitada o amenazada, o por la agravación ilegitima de las condiciones de detención, pero como su efecto inmediato es hacer cesar la misma, y al no existir en la actualidad el mantenimiento de la situación, que ha resultado de agravación de las condiciones de detención, pero que no han perdurado, ya que se han circunscrito a hechos enmarcados en un lapso temporal determinado, y que esta siendo investigado por los Fiscales.
Finalmente, el Juez resolvió efectuar un severo llamado de atención al titular de la comisaría local, con información al Jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia y al Jefe de la Policía de la Provincia de Chubut, para que no vuelvan a ocurrir requisas violentas y vejatorias como las narradas y que atente contra la integridad física y dignidad de los presos y que las requisas deben desarrollarse sin violentar ninguna garantía individual y por personal adecuado y respetuoso de la integridad física y psíquica de los internos.
LA INVESTIGACION
En tanto, desde la Fiscalia se inicio un legajo de investigación bajo el nº 2193 que ya lleva 24 actuaciones.
De las medidas solicitadas se destacan los oficios pedidos al Jefe de la Unidad Regional para que informe y consigne datos personales sobre el personal de la División de Infantería que presto servicios el 16 de mayo en esta ciudad.
Desde el inicio de la causa, los internos y sus familiares se presentaron diariamente en las instalaciones del Ministerio Publico Fiscal, a fin de realizar las entrevistas que permitan avanzar en la investigación.
El batallón de ingenieros abrió sus puertas a la comunidad
Alrededor de la plaza de armas se dispuso una serie de stands donde personal de oficiales, suboficiales y
Alumnos y docentes de los establecimientos educativos colmaron las instalaciones durante la mañana y la tarde. El recibimiento estuvo a cargo del jefe del Batallón Teniente Coronel Alejandro Martelletti. Seguidamente los visitantes recorrieron los 11 stands dispuestos a mostrar a través de un video institucional el origen del Ejercito Argentino destacando como ejes temáticos la campaña del General San Martin, Savio, Mosconi, Malvinas, Naciones Unidad y la protección civil.
Se expusieron además botes, equipos viales, armamento portátil y equipos de comunicaciones. En este ultimo los chicos y docentes pudieron intercambiar diálogos a través de un enlace con personal militar que se encuentra prestando servicio en la base antártica como así también en Haití.
La interacción del personal militar con los visitantes fue fundamental. A raíz de esta exposición pudieron conocer más sobre la actividad específica del arma de ingenieros y su rol social.
Tanto en la mañana como así también por la tarde todos los presentes pudieron degustar de un sabroso chocolate caliente que dio calor a una jornada soleada pero fresca producto de la briza cordillerana.
Cabe señalar además que el próximo 29 de mayo el ejército celebrara un nuevo aniversario y para ello se realizara en la unidad un acto que dará comienzo a la hora 12:00. De la misma participaran autoridades locales y vecinos.
martes, 26 de mayo de 2009
Carreras cuadreras “25 de Mayo”
Montado en un reservado, a pie o en vehículo poco a poco fueron llegando los participantes como así también el público que esperaba con ansias este regreso de las carreras cuadreras.

Desde las 14:00 y con un breve intermedio entre si se midieron en distintas distancias.
1º carrera
180 mts.
1 El Ovejero – Propietario Loyaute – Ricardo Rojas
2 La pelito – Propietario Concha –Alto Río Senguer.
2º Carrera
200mts.
1 El peludo – Propietario Huenchuman - Facundo.
2 Samurai – Propietario Guiñez – Río Mayo
3º Carrera
225 Mts.
1 La Copera – Propietario Britez – Río Mayo
4º Carrera
120 Mts.
1º El Brujo – Propietario Millapi – Río Mayo
2 El general Topolino – Facundo.
5º Carrera
225 Mts
1 Luan – Propietario Prieto – Sarmiento.
2 El Malevo – Propietario Guiñez – Río Mayo.
3 Centauro – Propietario Morales – Sarmiento.
1 Rosillo – Propietario Avendaño – Río Mayo
2 Brujo – Propietario Fernández – Facundo.
7º Carrera
1 Zaino – Propietario Huenchuman – Facundo.
2 Cortita – Propietario Zarate – Río Mayo.
8º Carrera
1 Tostao – Propietario Millapi – Río Mayo.
2 Por si llega – Propietario Quiñimil – Río Mayo.
La Pelito - – Propietario Concha – Río Senguer.
Peludo – Propietario Huenchuman – Facundo.
Futbol de salón
La primera fecha del campeonato seniors se comenzó a jugar desde las 18 horas el día sábado 23 con los siguientes resultados:
Zona nº 2
*San Nicolás (9) vs. Buena esperanza (3).
*Menuco (1) vs. Martin Fierro (0).
En tanto que el día domingo se jugo la segunda fecha con el siguiente detalle.
Zona nº1
*Los nocheros (6) vs. Sacachispa (2).
*Autoservicio Alex (4) vs. Fm identidad (3).
Zona nº 2
*Menuco (6) vs. San Nicolás (5).
*Martin fierro (13) vs. Buena esperanza (2).
TABLA DE POSICIONES
Zona nº 1
1ºAutoservicio Alex 6 puntos.
2ºFm identidad 3 puntos.
3ºLos nocheros 3 puntos.
4ºSacachispa 0 puntos.
Zona nº 2
1º Menuco 6 puntos.
2ºMartin fierro 3 puntos.
3ºSan Nicolás 3 puntos.
4ºBuena esperanza 0 puntos.
TABLA DE GOLEADORES
Zona nº 1
1ºGuillermo Ardao 5 goles
2ºMongilardi Jorge 4 goles
Zona nº 2
1ºEpuyan Juan 6 goles
2ºBenítez Faustino 6 goles
3ºLavalleja lázaro 3 goles
4ºRicardo Rossi 3 goles
5º Solanas Marcelo 3 goles
VALLA MENOS VENCIDA
Casihuil Fidel 3 goles (Zona 2)
miércoles, 20 de mayo de 2009
Un domingo a puro turf
Este domingo en la víspera del 25 de mayo, los presentes podrán apreciar un espectáculo que comprende un programa de 7 carreras cuadreras, con un buen caudal de inscriptos para las diferentes largadas.
EL PROGRAMA
1º “OVERO” – Cuidador Loyaute (Ricardo Rojas). vs “LA PELITO” – Cuidador Concha (Alto Río Senguerr).
2º “SAMURAI” – Cuidador Matías (Río Mayo). vs “RELAMPAGO” – Cuidador Huenchuman (Facundo).
3º “LA COPERA” – Cuidador Matías (Río Mayo). vs “LA MOCHILERA” – Cuidador Sánchez (Aldea Beleiro).
4º “MINI SATANAS” Cuidador Santiago (Dr. Ricardo Rojas). vs “GENERAL TOPOLINO” Cuidador Saavedra (Facundo).
CARRERA CENTRAL
5º “MALEVO” Cuidador Tatín (Río Mayo). vs “CENTAURO” Cuidador Morales (Sarmiento).
A Confirmar “GRINGO SUERTUDO”. Cuidador Loyaute (Dr. Ricardo Rojas).
6º“LA CORTITA” - Cuidador Zarate (Río Mayo). vs “LA BARRANQUERA” Cuidador Millape (Río Mayo).
7º “BOTAS NEGRAS” Cuidador Loyaute (Río Mayo). vs “EL INOCENTE” – Cuidador Belmar (Alto Río Senguerr).
Se quedó sin frenos y volcó

El conductor fue identificado como Fabián Gendana, repartidor de la distribuidora Nehuen de Bahía Blanca. Trasladaba en su camión unos 10.000 kilos de artículos de almacén y provenía de la localidad de Lago Blanco por la ruta nacional Nº 40.
Pudo haber sido una tragedia, pero por fortuna el saldo fue sensiblemente inferior ya que esta vez la experiencia del conductor la evito. Solo daños materiales y una perdida de la carga que se estimo en un 30%.
Gendana solo acuso heridas leves, principalmente golpes varios, pero se encontraban en buen estado. El camión sufrió daños y la mercadería quedo esparcida. El trabajo mancomunado entre Municipio, Cooperativa y Bomberos Voluntarios permitió poner en su posición original al vehículo que había quedado apoyado sobre el lateral derecho y así habilitar rápidamente la ruta.
PROMETIDA, JAMAS CUMPLIDA
.jpg)
La falta de introspección que es moneda corriente en sectores seudopoliticos, es lo que genera incertidumbre y confusión.
Como se le puede exigir a los pueblos, todo, aquello que los gobernantes son incapaces de realizar.
La responsabilidad de la sociedad es colaborar con la vida democrática, que no es lo mismo que colaborar y respaldar el buen pasar de sus representantes y soportar pasivamente los desplantes de estos en el plano social.
Participación ciudadana dicen los discursos y estamos de acuerdo. Ahora como la generamos es el tema de análisis. La coacción no nos parece que sea la mejor forma.
Se habla también de desafío, pero alguien ve que exista desafío, en cuanto a realizar un esfuerzo supremo para lograr la equidad social. La equidad social es eso equidad social y nada más, ni menos tampoco.
Que triste es creer que luego de realizar una plataforma de campaña, los electores se enteren terminada las elecciones que dicha plataforma venia con intérprete incluido.
.jpg)
A veces los problemas se transforman en estadísticas y no estaría tan mal después de todo que así fuera. Lo importante es que hacemos luego con esas estadísticas.
No siempre un problema social y por ende político debe terminar en otro problema político, sino más bien en una solución política y concreta. No en un discurso, sino primero en una idea y luego en su materialización.
Lo social y lo político, son en realidad la misma cosa. Si los representantes lo entienden de otra manera, actúan en consecuencia cometiendo los errores que ya todos conocen.
La única aplicación, eficiente, en política es la solución de las necesidades sociales colectivas en primer lugar y particulares en lo inmediato. No se conoce otra forma posible.
El día que exista la comunicación que la gente necesita, el juego será más claro. No se puede hablar de modernidad sin comunicación.
Ocultar la información, que debería ser publica, habla de una sola cosa, la mala intención de los que gobiernan.
No culpemos al ambiente de crear personas soberbias, en la estupidez, la naturaleza no transmite los genes de la estupidez humana. En todo caso la adaptación es siempre positiva, desde lo natural.
Las personas son como son, muchas veces por que se lo permiten y otras veces porque creen estar de acuerdo con lo natural.
Desde hace más de un año, que en nuestra localidad, los servicios públicos son más deficientes que eficientes.
Políticamente nunca es natural, que se quiera vender, la estupidez como algo correcto. (Recomendamos hacer clic en imagen adjunta)
Algunos se ahogan en su propio jugo.
Escrito por: EL TROYANO.
martes, 19 de mayo de 2009
Al final Darío Mercuri fue excluido.

El informe técnico del revisor, Juan Jurjevich explica que. "Se revisa cruce de leva, según el artículo 13, y no se ajusta a las medidas del reglamento".
A raíz de esta decisión las posiciones del podio se volvieron a definir; las ubicaciones quedaron de la siguiente manera: 1) Daniel Bochatey, 2) René Ludden, y 3) Darío Castro.
Se informo que la próxima carrera será el 21 de Junio en el circuito 5 de octubre de la ciudad de Sarmiento donde se largará el Gran Premio Municipalidad de Sarmiento en coincidencia del aniversario de esa ciudad.
En esta carrera se sumaron nuevos corredores, como Hernán Bochatey en Camionetas Standard, Mauro Colombo en la división R-12 Sarmientina, Oscar Procht en Standard, Ismael Jodor regresando a las Camionetas Libres, Mauricio Simoes de Comodoro Rivadavia a la misma división, Claudio Lincoman en R-12, y Víctor Cabañas de Comodoro en los Areneros.
En la categoría Areneros logró ganar Darío Haag, y el flaco sigue conservando el liderazgo en el campeonato. En los R-12 hubo sorpresa y ganó Julio Traico.Para resaltar fue el rendimiento de René Ludden, a quien le dieron 10 segundos de recargo y terminó segundo en el podio en Camionetas Standard, aunque la victoria le correspondió a Daniel Bochatey de Sarmiento.
En las Camionetas Libres, reapareció a correr el comodorense Mauricio "Pototo" Simoes, y lo hizo de gran forma ganando la final, dejando un interrogante abierto en lo que será la lucha por el "uno" en la temporada.Ahora, la próxima carrera está prevista el 21 del próximo mes, festejando el aniversario de Sarmiento.
Categoría Areneros
1º) Darío Haag
2º) Jorge Fernández
3º) Daniel Haag
Categoría R-12
1º) Julio Traico
2º) Omar Traico
3º) Claudio Lincoman
Categoría 4 X 2 Standard
1º) Daniel Bochatey
2º) René Ludden
3º) Castro Darío
Categoría 4 X 2 Libres
1º) Mauricio Simoes
2º) Gabriel Mano
3º) Ricardo Villarroel
Fuente: Diario Cronica- Diario El Patagonico.
Prisión domiciliaria para la mujer imputada en el homicidio de un peón rural
En este contexto la Defensa Publica representada por el Dr. Juan Maidana, había solicitado al Juez Dr. Roberto Casal la morigeración de la medida de coerción para su defendida Eva Romero, quien se encontraba alojada en la Alcaldía Policial de Comodoro Rivadavia.
En este sentido, la Defensa había acercado al magistrado un certificado de buen comportamiento de su pupila y explico que la propuesta consistía en que Eva Romero(40) permanezca con prisión domiciliaria en la casa de su hermana, domiciliada en la calle Rafael De La Fuente y Perito Moreno, en Río Mayo donde también habitan su madre, una sobrina, un menor con síndrome de dawn hijo de la imputada, y su cuñado.
Asimismo, el defensor indico que Romero estaría bajo la custodia de este grupo familiar y el personal policial de esa localidad, agregando que por razones culturales y económicas su defendida no tendría intención ni capacidad para evadir el accionar de la justicia.
Finalmente, el magistrado resolvió sustituir la prisión preventiva que viene cumpliendo Ana Romero por la de su permanencia continua en el domicilio de la calle Rafael de la Fuente entre 9 de Julio y Sarmiento de la localidad de Río Mayo del cual no podrá ausentarse sin orden del Juez bajo apercibimiento de revocación de la medida.
Asimismo dispuso que la imputada se someta a la vigilancia de su grupo familiar y controles permanentes a cargo de efectivos policiales de la Comisaría de Río Mayo.
Los Hechos
El 01 de febrero, una familia de pescadores, encontró un cuerpo descuartizado en el interior de un tambor ubicado a las orillas del Río Mayo.
Al cabo de dos semanas de investigación llevada adelante por el Ministerio Publico Fiscal, junto a efectivos policiales de esa localidad, la Brigada de Investigaciones y la División Criminalistica, pudieron establecer que los brazos, piernas y cabeza, hallados incinerados dentro de un tambor de 200 litros, se correspondían con la identidad de una persona identificada como Claudio Choiquepan (58).
En el marco de la investigación, fueron varios las versiones que llegaron a los investigadores dando cuenta, que la posible victima no había sido vista desde el pasado 25 de enero y que les habría manifestado a sus conocidos, que debía viajar a un establecimiento rural por razones laborales, pero tampoco se había presentado en ese lugar.
También circulo la versión sobre un menor de edad, quien habría indicado que un amigo, de corta edad le contó lo que habría sucedido en uno de los domicilios que luego fueron allanados, y también habría identificado a los presuntos autores del homicidio.
De esta manera, los investigadores contaron con indicios suficientes, para pedir la detención de Gilberto Romero (19), Daniel “Pelado” Romero (18), Conchillo Ricardo Alberto (51), Daniel Alejandro “Fany” García (30) y Ana Eva Romero (40).
Según los primeros relatos, la mujer que integra el grupo junto a su concubino y uno de sus hijos, ocupaban una casa propiedad de la victima y ante el pedido de devolución de la vivienda, se habría originado una fuerte discusión que finalizo con un feroz ataque con armas blancas por parte de uno de los jóvenes.
Asimismo, algunas versiones indicaban que el trabajador rural fue degollado en momentos en que aun permanecía con vida, para luego seccionar las partes de su cuerpo utilizando un hacha para esa tarea.
La calificación
Se debe recordar que por este hecho se encuentran detenidos con prisión preventiva por cuatro meses en la comisaría de Sarmiento, Ricardo Conchillo, Daniel García, Gilberto Romero y Daniel Romero, imputados como presuntos autores de homicidio triplemente agravado por haber sido cometido con alevosía, con codicia y en concurso con premeditación por tres o más personas.
lunes, 18 de mayo de 2009
LOS MUNICIPALES DE SARMIENTO ADOPTAN MEDIDAS DE FUERZA

Asimismo estuvieron en el Honorable Concejo Deliberante poniendo en conocimiento de los pocos ediles presentes lo que estaba pasando en la calle y las medidas que a partir de este momento se podrían tomar, pudiendo llegarse a la paralización de todos los servicios municipales.
Los gremialistas elaboraron un volante donde se exponen los motivos de estas medidas y piden disculpas a los vecinos de Sarmiento por las molestias que pudieran causar cansados “de haber sido tolerantes con el Ejecutivo Municipal, haber reclamado, consensuado y siempre les han mentido”.
También señalan que “el camino de doble vía está roto, el ejecutivo patea el problema para más adelante” y lo acusan de generar “el miedo y la división entre los empleados”.
En consecuencia “perdimos la tolerancia” y decimos “¡basta! por la dignidad que como personas merecemos y estaremos con retención de servicios por tiempo indeterminado, ¡basta! de palmaditas en la espalda y falsas sonrisas”.

A última hora el gremio municipal entregó una detallada cronografía de las gestiones realizadas desde agosto de 2007 a la fecha, sin eco alguno por parte de Britapaja y su equipo y se indica en reiteración el petitorio mencionado en “una propuesta conciliadora y no negociable” dándose tiempo hasta este martes a las 10 horas donde en una asamblea a llevarse a cabo frente a la Municipalidad se decidirán los pasos a seguir.
LA MUNICIPALIDAD RESPONDE AL GREMIO
En respuesta oficial a la presentación efectuada por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Sarmiento, el Departamento Ejecutivo Municipal en la persona de su titular Ricardo Britapaja y del secretario de Gobierno Ariel Oporto, responden al petitorio presentado indicando que “en cuanto a los contratos, hemos de referir que l0os mismos habían finalizado en su plazo, es decir habían caducado, por lo que no se puede decir que los empleados, los señores Hourcade, Legún y López hayan sido despedidos”.
Más adelante agrega que “sobre el recupero del 50% por Zona se aplica la Ordenanza en vigencia,” y “el aumento del 20% en el Básico se torna imposible de hacerlo efectivo, por la situación económica que atraviesa nuestro municipio y el país”.
Mientras que en lo atinente a la indumentaria de trabajo “el municipio se encuentra en este momento adquiriendo… con el objetivo de proveerlos inmediatamente que cuente con ellos”.
En cuanto al primer punto del petitorio la Municipalidad acota que “es confuso el punto 1) en el que se trata sobre la retención de tareas y a la vez una pacífica manifestación” y continúa diciendo que “ambos se contradicen, ya que realizar una retención de tareas significa permanecer en sus lugares de trabajo sin actividad laboral”.
“De realizarse la manifestación frente al edificio municipal y Honorable Concejo Deliberante se debería considerar que se efectúa abandono de tareas” indican las fuentes municipales.
Para finalizar Britapaja y Oporto aconsejan a los gremialistas diciendo que “el presente petitorio debería haber ingresado al edificio municipal con un mínimo de 24 hs. antes de realizar cualquier reclamo, es lo que prevé la Secretaría de trabajo” con lo que finaliza el comunicado oficial.
FINALIZÓ LA PRIMERA FASE DE LA LIGA ZONAL INDEPENDIENTE
El domingo 17 de mayo se disputó la última fecha del la primera rueda del Torneo Apertura 2009; de la Liga Independiente Zonal “Integración de los Pueblos”, en Sarmiento se disputaron dos encuentros, mientras que en Río Mayo se jugaron los dos restantes.
primera hora en la “Ciudad de los Lagos” Los Hornero Unidos cayeron ante su similar del Club Atlético de Río Senguer por 2-4; con un fuerte viento y bastante frío, comenzó a las 13:00 horas el encuentro, promediando el primer tiempo, Miguel Acuña abrió el marcador a favor de los Horneros, tras una mala pasada que le jugó la pelota al buen arquero Cesar Choaipil del Atlético, igualó las acciones Marcelo Calfu a los 35´ de la etapa inicial yéndose al descanso con ese resultado, ni bien comenzado el 2do tiempo Roberto “COCO” Cardoso puso en ventaja nuevamente a Los Horneros con un certero cabezazo y a partir de ahí fue como que el Atlético se puso “las pilas” y dio vuelta el resultado, con goles de Marcelo Calfu (repitió), Sebastián Catrilaf y cerro la cuenta el Sarmientino Andrés Urtizberea con un impresionante tiro desde 35 metros, después de sacarse dos o tres hombres de encima.
Mientras tanto en Río Mayo, no se disputó el encuentro que estaba previsto entre el local “Viejo Covadonga” Vs. Arsenal del Sur, el Arsenal no pudo viajar por razones laborales y de esa manera por ahora esta perdiendo los puntos (en reunión se determinará lo que pase con el encuentro), en el otro partido que se jugó en la cancha del Club Río Mayo, el puntero e invicto Río Mayo dio cuenta de su similar de Club Facundo de Facundo por 4-2, con dos goles de Gustavo “El Ogro” Muñoz, Gastón Torres y Diego Llanquihuen mientras que para Facundo convirtieron Marcos Pichón y Josué Fernández.
De esta manera disputada la séptima fecha del presente “Torneo Apertura 2009”, se llega al receso hasta que pase el invierno, seguramente para septiembre se estará programando la segunda rueda, mientras tanto queda pendiente la concreción de un Octogonal de Fútbol de Salón en la Localidad de Río Senguer, a llevarse a cabo en el mes de junio, la organización busca exponsor para ese certamen.
Por la experiencia vivida en este medio año de disputa de la Liga Zonal, hay que destacar la camaradería expresada el los “Tercer Tiempo”, una muy buena predisposición de los equipos para recibir de la mejor manera a sus ocasionales rivales deportivos, más allá de lo que pase en la cancha y del resultado, verdaderamente se está haciendo “Integración”, como lo sita el nombre de la Liga “Integración de los Pueblos”.
Un agradecimiento a los medios escritos, radiales y las distintas páginas de la Web que levantan la información, haciendo más importante todavía el certamen.
La Primera fecha de las revanchas se estará disputando una vez finalizado el receso y la programación es la siguiente:
EN RIO MAYO: RIO MAYO (Río Mayo) Vs. EL VIEJO COVADONGA (Río Mayo)
EN FACUNDO: CLUB FACUNDO (Facundo) Vs. CLUB ATLETICO (Río Senguer)
EN SARMIENTO: Bº BUZZO (Sarmiento) Vs. ARSENAL DEL SUR (Sarmiento)
EN SARMIENTO: HORNERO UNIDOS (Sarmiento) Vs. BATALLON DE INGENIERO 9 (Río Mayo)
ACUSACION CONTRA TRES JOVENES QUE GOLPEARON A DOS ENFERMEROS Y PROVOCARON DAÑOS EN EL HOSPITAL
El Ministerio Publico Fiscal presento ante el Juez Penal, la acusación publica contra Carlos Alberto Salazar Quispe (22) y Pablo Sebastián Pacheco (23) en el marco de una causa en la que figuran imputados como co autores del delito de daño agravado por haber sido cometido contra bienes de uso publico, en concurso real con lesiones leves.
Asimismo, Ariel Pacheco (22) fue imputado en esta misma causa como presunto autor de los delitos de daño agravado en concurso real con lesiones leves y amenazas en dos hechos.
De acuerdo a la investigación de los Fiscales, el primer hecho se registro el 09 de enero de este año, aproximadamente a las 02:20hs cuando en la guardia del Hospital local, Ariel Pacheco se habría presentado acompañado por un niño de corta edad, a visitar a su bebe internado.
Según la investigación, un enfermero del nosocomio no le permitió el ingreso teniendo en cuenta el horario, lo que habría provocado la reacción de Ariel Pacheco quien habría increpado al trabajador abalanzándose sobre el mismo y golpeándolo con la puerta que estaba entre abierta.
Cuando la victima le reprocho al agresor su actitud, este habría intentado agredirlo nuevamente, pero el enfermero logro esquivar los golpes de puño, tratando de defenderse.
En tanto, el acusado habría intentado sacar algo de su cintura que el agredido supuso era un arma, y es allí que se produce un forcejeo siendo el imputado reducido por el enfermero.
En ese momento aparece un compañero de trabajo del enfermero y ambos le piden a Pacheco que se retire del Hospital.
Antes de marcharse, el imputado les habría advertido que volvería mas tarde para llenarlos de tiros y cuchilladas.
El segundo hecho, ocurrió el mismo día aproximadamente a las 02:50hs, en la guardia del nosocomio local cuando en ese lugar se habrían presentado Carlos Salazar Quispe, Pablo Pacheco y Ariel Pacheco buscando al enfermero que momentos antes había vivido una violenta situación con uno de los imputados.
En esta oportunidad quien abrió la puerta de la guardia fue otro trabajador de la salud y habría sido golpeado en su cabeza en reiteradas veces por Salazar Quispe y Pablo Pacheco, primero con una botella de cerveza y luego con una piedra grande.
En tanto, Ariel Pacheco habría visualizado al enfermero con el que tuvo el primer incidente, para luego amenazarlo de muerte, y arrojarle una piedra de gran tamaño.
Según los relatos, la victima retrocede unos pasos y sujeta un elemento de limpieza, con el que logra desviar otra piedra lanzada por el mismo agresor. Finalmente, aparece en la escena el medico de guardia y los agresores se dan a la fuga
Antes de retirarse del lugar, provocan la ruptura a piedrazos de los vidrios de las puertas de acceso al Hospital y una de las ventanas que da hacia la calle Ingeniero Coronel.
Minutos mas tarde los encausados son interceptados, en calle España y Belgrano, por personal policial y trasladados a la dependencia policial, donde permanecieron con prisión preventiva durante dos meses.
Para la audiencia de debate oral y publico, la Fiscalia presentara ocho medios de prueba testimoniales, diez instrumentales y dos pericias.
Con relación al pedido de pena, el Ministerio Publico Fiscal pretende la aplicaron de tres (3) años y seis (6) meses de prisión para Carlos Salazar Quispe y Pablo Sebastián Pacheco.En tanto, los Fiscales solicitaron la pena de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión para Ariel Fernando Pacheco.
SE DESARROLLARON EN ESQUEL LAS SEGUNDAS JORNADAS DEL MINISTERIO PUBLICO FISCAL
En este contexto, el Procurador General Dr. Jorge Miquelarena, junto al Procurador Adjunto Dr. Emilio Porras Hernández, iniciaron las actividades indicando que el mecanismo de trabajo seria mediante la conformación de mesas abiertas donde los funcionarios de cada Circunscripción, intercambien las diversas experiencias vinculadas al trabajo cotidiano, en función de buscar consensos, evaluar criterios, dudas y opiniones que permitan optar por la mejor solución.
Seguidamente el Procurador General, informo sobre un convenio acordado con el gobierno nacional para que la provincia de Chubut se incorpore a un programa informático denominado CONARC (Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas) que permitirá a los operadores judiciales y policiales, acceder en dos o tres segundos de tiempo real, a los datos de una persona para establecer si registra pedidos de captura, rebeldías, averiguación de paraderos y comparendos.
En este sentido el Dr. Miquelarena sostuvo que con este programa se optimizara el trabajo en función de los tiempos perentorios que exige el nuevo Código Procesal Penal.
Asimismo, la Licenciada Silvia Díaz, del SAVD (Servicio de Asistencia a la Victima del Delito) se refirió a la atención integral de la victima del delito durante todo el proceso, la función y el alcance del informe victimologico.
De esta manera, la funcionario indico que los que los operadores de los SAVD, deben actuar en la contención de la victima en forma inmediata y sus funciones deben ser acotadas a los casos mas graves (homicidios, lesiones graves, delitos contra la integridad sexual).
PUESTA EN COMUN
Entre las conclusiones de los asistentes, señalaron con relación a la actuación de los funcionarios de la Fiscalia, que no existía ningún argumento jurídico para rechazar la intervención de los mismos. En este sentido se informo que la Procuración ya había enviado la solicitud de una acordada con el Superior Tribunal de Justicia por este tema.
Asimismo, se abordo la cuestión referida a los plazos de investigación, teniendo como objetivo llegar a un acuerdo, en función de que los Jueces de distintas circunscripciones utilizan diferentes criterios para establecer los mismos.
En tanto desde la mesa del SAVD, se aporto como conclusión que el informe victimologico es fundamental para los fiscales para la solicitud de medidas cautelares, la evaluación del daño, el proceso asistencial, las secuelas psicológicas y sociales.
También se estableció que no le corresponde a este organismo intervenir en los casos de suicidio, los cuales deben ser asistidos por salud mental o la guardia del hospital.
Finalmente, los operadores de Esquel anunciaron que están trabajando en un proyecto de un dispositivo para intervenir en casos de abuso sexual que ya cuenta con la adhesión de las 23 localidades del interior de esa zona.
En este sentido explicaron que se armaran cajas con todos los elementos necesarios para la toma de muestras, la medicación y el protocolo de intervención. En una primera etapa concurrirán a las localidades junto a un Fiscal para entregar las cajas y realizar las capacitaciones con médicos, enfermeros y voluntariado sobre como tomar y preservar mejor las muestras.
Finalmente indicaron que el proyecto incluye un foro para comunicarse con el interior con documentación y bibliografía.
Mercuri largo cuarto y se subió podio
En esta oportunidad se corrió el "Gran Premio Transportes Etap". Mauricio Simoes en las camionetas libres, Daniel Bochatey en la categoría standart, Julio Traico en los R12 y Darío Haag en los areneros fueron los punteros que poco a poco consolidan sus logros.
El marco de público fue más que importante a pesar de las condiciones climáticas. Esta absolutamente comprobado que los amantes de las competencias fierreras no escatiman en gastos ni esfuerzos a la hora de acompañar a sus pilotos.
Se estima en 1500 personas siguieron el evento que promete como ya lo ha hecho en competencias anteriores.
Por supuesto que como actividad que concentra la pasión, hubo discusiones. El fervor de los competidores, el toque y alguna maniobra de peligrosidad enervo los ánimos. Pero no paso a mayores y la competencia sigue intacta sumando cada vez más pilotos y maquinas para hacer cada vez mas interesantes las carreras.
Ganadores por Categoría
Areneros: 1º) Darío Haag, 2º) Jorge Fernández y 3º) Daniel Haag.
R-12: 1º) Julio Traico, 2º) Omar Traico y 3º) Claudio Lincoman.
4 X 2 Standard: 1º) Daniel Bochatey, 2º) René Ludden y 3º) Dante Mercuri.
4 X 2 Libres: 1º) Mauricio Simoes, 2º) Gabriel Mano y 3º) Ricardo Villarroel.
El SOEM participó de un encuentro con Cristina

El secretario general del SOEM de Comodoro Rivadavia, David González, en el encuentro con la Presidente.
Los secretarios generales de los sindicatos de obreros y empleados municipales de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, David González y Jorge Abraham, respectivamente, participaron la semana pasada de una asamblea de la Confederación Nacional de Trabajadores Municipales (CTM).
Incluso ese organismo mantuvo un encuentro con la presidente Cristina Fernández, donde los gremialistas manifestaron su inquietud por los inconvenientes que se registran en algunas provincias del norte del país, con despidos y amenazas hacia delegados de los trabajadores municipales.
“Algunos dirigentes en defensa de sus legítimos derechos, que es llevar su organización adelante, están siendo procesados en el norte y otros despedidos inclusive de los municipios”, comentó David González.
Otro de los reclamos llevados a la Casa Rosada, fueron algunas personarías jurídicas y gremiales que están en el seno del Ministerio de Trabajo de la Nación hace mucho años y que todavía no tienen el reconocimiento. Luego se habló de la necesidad de poder blanquear el trabajo en negro, “que Nación pone tanto hincapié, nosotros sufrimos en el municipio los temas de los planes trabajar, los contratados, los becados y otros compañeros que tienen distintos ámbitos de formalidad”, describió el secretario.
El gremialista comodorense señaló que la problemática de viviendas fue otro de los temas presentados, ya que el SOEM recibió en febrero 100 lotes por parte del municipio para construir casas, pero como sindicato no logran conseguir el financiamiento para concretar el proyecto.
Por otro lado, González indicó que hoy a las 15:30 en las instalaciones de la entidad gremial, el SOEM realizará una asamblea donde se tratarán como temas principales de salarios y contratados. “Nosotros empezamos una conversación con el Ejecutivo municipal en marzo y hasta el día de hoy, no tenemos ninguna respuesta por escrito de los temas que nosotros hemos planteado”, indicó González.
Publicado por: DIARIO EL PATAGONICO