En la que fue la anteúltima reunión de la convocatoria al diálogo político realizado por el gobernador Mario Das Neves a los distintos partidos con representación legislativa, este jueves a partir de las 7.30 horas se desarrolló en la Casa de Gobierno en Rawson el encuentro entre el Poder Ejecutivo y representantes del ARI (Afirmación para una República Igualitaria); concluyendo la ronda de conversaciones este viernes con la dirigencia del Partido Justicialista a las 9 de la mañana.Del encuentro desarrollado en la Sala de Situación participaron junto al gobernador Mario Das Neves; el vicegobernador, Mario Vargas; los ministros Coordinador de Gabinete, Pablo Korn y de Gobierno y Justicia, Máximo Pérez Catán además del subsecretario de Relaciones Institucionales, Pablo Das Neves. En tanto que por el ARI lo hicieron el diputado provincial, Fernando Urbano y Javier Genta y Norberto Lamy.
En primer término el ministro Pérez Catán indicó a la prensa que esa fuerza política “vino a coincidir con lo auspicioso del diálogo y vino a expresar su beneplácito con que hayamos iniciado el diálogo político”, indicando sin embargo ante planteos efectuados en torno a difusión de actividades que el ARI debería modernizarse en la forma de hacer política centrándose en el uso “de los sistemas de información a través de la página WEB”, dijo a modo de ejemplo indicando que “creo que el diputado tiene que insistir, obviamente, en ese mecanismo de publicación porque nosotros no podemos decirle a los medios de comunicación a qué proyectos darle espacio y a qué proyectos no, o a qué legisladores quiere habilitarles porque consideraron una noticia el proyecto u opinión y a quienes no…Tal vez el diputado podría hacer un esfuercito y hoy no es caro hacer una página WEB”, dijo el ministro agregando que “a veces el diputado confunde las notas que envía, a título personal, solicitando información del mecanismo institucional del pedido de informes. Me parece que ahí hay un error de concepto”.
En otro pasaje de las declaraciones Pérez Catán remarcó que en la reunión con el ARI se coincidió que “una de las verdaderas intenciones de esta convocatoria al diálogo político tienen que ver con fortalecer la democracia que se practica en Chubut. Una democracia plural, una democracia en la que los partidos nuevos tienen la posibilidad de acceder a los medios de comunicación, de trabajar con libertad y colectar votos suficientes como para tener escaños en los Concejos Deliberantes y en la Legislatura, que hay alternancia entre los partidos, que no hay familias hegemónicas, que no hay partidos hegemónicos, que la historia del Chubut es una historia rica en diversidad, en democracia, en libertad, y que lo que, de última o al principio, intenta esta convocatoria a diálogo político -en el marco de un año que tiene un fuerte contenido electoral y que enfrenta como la Argentina y el mundo una crisis de proporciones inconmensurables porque nadie sabe donde y cómo termina, que nosotros rescatemos estas calidades del Chubut en el ejercicio de la democracia”.Norberto Lamy, integrante del ARI que asistió al encuentro destacó el inicio del diálogo y expresó que “creo que es necesario desde un primer momento que todos los partidos estén trabajando en diálogo”.


1 comentario:
favor de subir fotos de lami por dios!! jaja
Publicar un comentario